El secretario general del Grupo Social Lares se reconoce como "un gran aficionado" de Inforesidencias.com y "muchas veces" he buscado allí información.
Como venimos contando,
Inforesidencias.com está celebrando este año su 25 aniversario y durante todo este tiempo el sector ha cambiado mucho. El portal buscador de residencias, dentros de día y atención a domicilio, además de otros servicios para las personas mayores, ha visto y vivido de todo, pero... ¿cómo lo han visto personas relevantes en el sector durante este tiempo?
Antonio Molina Schmid es secretario general del Grupo Social Lares y se imagina el sector de la atención a las personas mayores "más grande" y "con más presencia de la Economía Social y del Tercer Sector". A este respecto, entiende que, especialmente, "la Economía Social está llamada a tener un papel importante en el sector de la dependencia o ámbito de los cuidados de larga duración".
Reconoce que siempre ha sido "un gran aficionado" del portal fundado por Josep de Martí y muchas veces ha buscado allí información, aunque a él le interesa más el ámbito del Tercer Sector y de la Economía Social que el mercantil.
Antonio Molina Schmid nos da más detalles de estos 25 años de Inforesidencias.com y de sector geroasistencial:
- ¿Qué hacías en julio de 2000, cuando nació Inforesidencias.com?
En ese momento, acompañaba a Pablo Martín Calderón y a Manolo Herrera, en el Programa de Inmigrantes de Cáritas Española, haciendo cosas en el servicio de asesoramiento jurídico a inmigrantes. Gracias a estas dos grandes personas, aprendí muchísimos del mundo de la Acción Social y, a través de Pablo, que, poco después, pasó a ser secretario general de LARES (en aquel tiempo, todavía denominada FE.RE.NO), terminé yo también en LARES.
- ¿Cómo han cambiado las residencias en 25 años?
Obviamente, se han modernizado, pero, también en aquel momento, ya había centros con atención centrada en la persona y con un nivel de servicios que hoy todavía se echa de menos en muchas residencias. Por ejemplo, recuerdo que, cuando comencé en LARES, en la primavera de 2001, participé en una jornada formativa del Centro de Humanización de la Salud, el CEHS, de los Religiosos Camilos, en Tres Cantos, Madrid, y me impresionó mucho el planteamiento de atención, basado en la garantía de derechos fundamentales, muy lejos de cualquier asistencialismo primitivo.
Por ello y por otros motivos, la residencia San Camilo, que existe junto al CEHS y durante muchos años dirigió Salvador Pellicer, que también fue presidente de LARES, siempre ha sido para mí un modelo a seguir, de atención profesional y avanzada, pero, además, con corazón.
- ¿Cómo valoras el papel de Inforesidencias.com durante estos 25 años y su apuesta por la calidad y la transparencia?
Debo reconocer que yo siempre he sido un gran aficionado de Inforesidencias.com y admirador del trabajo que ha venido haciendo Josep de Martí. Me gusta el portal y muchas veces he buscado allí información, a pesar de que su planteamiento, en realidad, está más centrado en las residencias y los servicios de naturaleza mercantil que en el ámbito del Tercer Sector y de la Economía Social, que, en realidad es lo que más me interesa a mí…
- ¿Cómo imaginas el sector de la atención a mayores dentro de otros 25 años (en 2050)?
Me lo imagino más grande y con más reconocimiento social, por la importantísima función que debe desarrollar en una sociedad cada vez más envejecida y con menos apoyos familiares tradicionales. Pero también me lo imagino con más presencia de la Economía Social y del Tercer Sector, porque pienso que, sobre todo, la Economía Social está llamada a tener un papel importante en el sector de la dependencia o ámbito de los cuidados de larga duración.
Además, como comunidad social y por la cuenta que nos trae, nos interesa muchísimo que el sistema de servicios sociales no termine siendo entendido sólo como un ámbito de negocio. Sin una presencia importante del Tercer Sector y de la Economía Social, visualizando que la base de los cuidados personales, en el fondo, siempre debe ser la solidaridad entre seres humanos, no me parece posible mantener un sistema humanizado de cuidados.
- ¿Te ves viviendo bien en una residencia dentro de unos años? ¿Cómo sería?
Sí, me veo, y lo pienso algunas veces, aunque, en lo que yo pueda hacer, lucharé por ser independiente hasta el final de mi vida. Lo que pasa es que también sé que este tema no lo podemos controlar del todo. Pero llegado el caso, obviamente y por lo que ya he dicho, me gustaría que fuese una residencia del Tercer Sector o de la Economía Social.