El lugar adecuado para la construcción fue el municipio de Scheffau. Al lado de una antigua residencia que ya no cumplía adecuadamente con su misión.
Después de un periplo de tres años, la residencia de tercera edad abrió sus puertas a finales de 2017.
Actualmente la residencia funciona con unas tarifas que oscilan entre los 63 y los 154 euros diarios, según el nivel de atención requerido.
Con su ubicación a los pies del Wilder Kaiser, el hogar de ancianos Scheffau ocupa uno de los lugares más bellos y atractivos del pueblo. La vista directa de las montañas circundantes, casi perfectas, ejerce una fascinación especial durante todo el año.
El edificio consta de dos volúmenes compactos entrelazados en la sección central donde forman un atrio. El posicionamiento en la parcela crea tres espacios exteriores diferentes: un jardín público, un jardín para personas con demencia independiente y un parque infantil para niños.
Por un lado, la formación diferenciada de la estructura permite la comunicación y el encuentro entre los residentes y la comunidad. Por otro, los espacios interiores y exteriores ofrecen suficientes posibilidades para el retiro privado y la contemplación. Integración, comunidad y estilo de vida individual no se excluyen entre sí.
La nueva residencia geriátrica tiene una apariencia simple y clara. La entrada principal del edificio está marcada por un soporte en forma de “Y griega” cristalino hecho de hormigón prefabricado.
Las áreas públicas están ubicadas en la planta baja: cafetería, salón de eventos y capilla se unen a la entrada principal. En la parte trasera de la planta baja se encuentran las oficinas administrativas, salas de servicio y una cocina de producción.
El atrio central y verde trae tragaluz cenital dentro del edificio. Además, permite una comunicación visual a través de los pisos, entre los comedores y las áreas comunes de las diferentes unidades de atención. Estas unidades se distribuyen en los dos niveles superiores con un total de 54 apartamentos. Los apartamentos están equipados adecuadamente y diseñados con estilo moderno. Los baños tienen tiras de luz de popa. Hay bancos para sentarse en las entradas a los apartamentos. Los pequeños espacios comunitarios están ubicados en todo un grupo de atención con terrazas y balcones techados, orientados a la Cordillera tirolesa.
En la residencia, el material cálido de madera se convierte en un compañero. En todo el edificio, las superficies coordinadas por color proporcionan una orientación para los residentes e invitados.
El encofrado de madera hecho de alerce sin tratar enfatiza la fachada de la planta baja y los balcones empotrados. El resto de la superficie exterior está cubierto por una escoba terminada en yeso.
Las incrustaciones de madera de tableros de alerce perfilados acentúan las ventanas. Son una referencia familiar a las tradiciones artesanales locales. Pero el sistema tradicional de ceolsía se traduce contextualmente y se usa como pantalla que brinda privacidad, protege del sol y pinta sombras sutiles en la fachada. La tradición y la modernidad se encuentran y forman un todo armonioso.
Explicación arquitectónica de la residencia con planos
Explicación en otra web de arquitectura
Baño con puerta corredera exterior que, si se puede, funciona mejor que las que van por el interior de los tabiques.
A nivel funcional es una residencia que no parece distribuida con las típicas unidades de convivencia, aunque cada planta dispone de dos alas, una con 14 habitaciones individuales y otra de 13 y hay diferentes espacios de convivencia. Por tanto, no podemos decir que se aplica la idea de las unidades conformadas como si fuesen viviendas que siempre preferimos, pero dentro de que no es así, creo que la distribución en dos alas claramente definidas y los diferentes y pequeños espacios de vida considero que le da una configuración ideal para atender a las personas de una forma muy eficiente.En esta planta se puede ver en la parte izquierda, las 14 habitaciones individuales i a la derecha las 13 habitaciones más, una zona central con el patio, lavabos, espacios de almacenaje y control, y los pequeños espacios de convivencia. En este sentido hay un comedor común para todos, una sala en cada extremo con terraza, un lavabo asistida y un espacio de terapia. Por tanto, los espacios de convivencia no son pequeños por superficie, pero están segregados en varios espacios que son mucho más domésticos y agradables para los mayores.
Espero vuestros comentarios al modelo de habitación de esta residencia. ¿Os parece bien la cama adosada a la pared lateral?
Arquitecto B\TA