dependencia.info

Arquitectura y Residencias: Residencia Asistida y Centro de Día en Badalona: Casa Badina

Residencia Asistida y Centro de Día en Badalona: Casa Badina.
Residencia Asistida y Centro de Día en Badalona: Casa Badina. (Foto: BTA Arquitectura)
miércoles 20 de noviembre de 2024, 12:06h
Inaugurada en septiembre, su diseño se centra en el usuario, incorporando unidades de convivencia y espacios funcionales.

Este pasado septiembre inauguramos la nueva residencia asistida para mayores y centro de día Casa Badina, gestionada por la Fundació Vallparadís de Mutua Terrassa, un proyecto que responde a nuestro compromiso con una arquitectura honesta y humana, concebida desde el respeto por la dignidad y calidad de vida de las personas mayores. Ubicada en Badalona, es una obra en la que hemos partido del diseño centrado en el usuario, con el objetivo de adaptarnos a las necesidades específicas de sus residentes.


Un proyecto forjado en tiempos de cambio

El camino hacia Casa Badina comenzó en 2019, cuando redactamos el Plan Especial Urbanístico necesario para definir los parámetros urbanísticos del terreno y la naturaleza del equipamiento. Sin embargo, la pandemia irrumpió como un desafío inesperado, obligándonos a reformular aspectos clave del proyecto. Estas circunstancias no solo reforzaron nuestra voluntad de innovación, sino que nos impulsaron a implementar soluciones más resilientes y protectoras.


El edificio, con una capacidad para 136 residentes y 25 plazas en el centro de día, combina dos volúmenes diferenciados: uno de planta baja más cuatro pisos (PB+4) y otro de planta baja más dos (PB+2). Esta configuración responde tanto a las limitaciones urbanísticas como a nuestra intención de integrarnos armoniosamente en el tejido urbano, sin renunciar a un diseño accesible y funcional.

Unidades de convivencia: el aspecto fundamental

Desde 2016 hemos recorrido todos los países nórdicos, observando cómo sus modelos de bienestar inspiran espacios que mejoran la calidad de vida. A partir de esa experiencia, hemos promovido las unidades de convivencia como solución central para la atención de mayores dependientes. En Casa Badina, este principio se materializa en ocho unidades de convivencia con capacidades entre 12 y 20 plazas, concebidas como hogares independientes dentro de la residencia.


En las planta primera y segunda, que son mayores, hay 3 unidades, dos con capacidad de 12 y 15 residentes que pueden ser gestionadas conjuntamente mediante un control único compartido y una tabique móvil entre los espacios de convivencia, y una tercera unidad de 20 plazas independiente. En las plantas tercera y cuarta, por su tamaño más pequeño, hay una única unidad de 21 plazas.


Estas unidades no solo integran dormitorios, sino también áreas de estar, comedor y una pequeña cocina terapéutica, fomentando un entorno en el que los residentes pueden desarrollar una vida más autónoma y personalizada. Cada detalle ha sido pensado para que estas unidades sean un reflejo de calidez y funcionalidad, desde la disposición de los espacios hasta los materiales elegidos.


Espacios compartidos: funcionalidad y bienestar en planta baja

La planta baja combina servicios esenciales con áreas de interacción social. Aquí encontramos por un lado, cocina, lavandería, almacenes y espacios para formación y descanso del personal, y por otro lado espacios de socialización, áreas de fisioterapia con una piscina terapéutica y una sala multisensorial snoezelen y espacios de atención como enfermería, medicó peluquería y podología.


Además, un patio central, visible desde el acceso principal, aporta luminosidad y un espacio de encuentro con el entorno exterior. Por ejemplo, la sala de fisioterapia tienen un acceso directo a este patio que proporciona la posibilidad de hacer ejercicio y actividades al aire libre, sobre todo en verano donde este patio conserva una sombra muy agradable.


El diseño de esta planta baja busca generar una transición fluida entre el exterior y la residencia. El hall no es solo una entrada; es un espacio de amortiguación que protege tanto la intimidad como la seguridad sanitaria de los residentes. La distribución desde este punto organiza eficientemente los flujos entre las diferentes áreas funcionales.


Lecciones de la pandemia: diseño resiliente

La pandemia marcó un antes y un después en la forma en que concebimos los espacios para mayores. Incorporamos accesos independientes para trabajadores y proveedores, vestuarios aislados para el personal, y un acceso directo al centro de día sin necesidad de entrar en la residencia. Además, aumentamos significativamente el porcentaje de habitaciones individuales, alcanzando el 60%, una medida esencial para garantizar la seguridad y comodidad de los residentes.


Estas decisiones no solo responden a exigencias sanitarias, sino que refuerzan nuestra filosofía de diseñar espacios que cuiden de las personas en todos los aspectos, desde su salud física hasta su bienestar emocional, que es un indicador de calidad de vida.

La gran terraza: un elemento diferenciador en la gran ciudad

Si hay un elemento que define Casa Badina es su amplia terraza de más de 500 m² en la planta tercera, un espacio que conecta a los residentes con la vida al aire libre. Orientada al sur, esta terraza es accesible desde todas las plantas mediante un núcleo de comunicaciones vertical central con tres ascensores camilleros.

Equipada con pérgolas, mobiliario exterior, jardineras perimetrales y mesas de cultivo, esta área no solo ofrece un lugar para relajarse, sino también para participar en actividades como el cuidado de huertos. Además, su diseño aprovecha al máximo la luz solar, creando un entorno estimulante y revitalizador.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética
En Casa Badina, la sostenibilidad no es un complemento, sino una premisa fundamental. Hemos integrado soluciones como geotermia horizontal, sistema de captación solar y climatización por suelo radiante a baja temperatura, optimizando el confort y minimizando el consumo energético. Estas tecnologías, junto con un riguroso diseño de la envolvente térmica, entre otras cosas, nos han permitido obtener el sello BREEAM Excelente.


Otro aspecto que garantiza esa sostenibilidad y capacidad del edificio para generar bienestar es el sistema de renovación permanente de aire con bombas aerotérmicas añadidas a los intercambiadores, asegurando niveles saludables de humedad y temperatura. Estos avances no solo reducen el impacto ambiental del edificio, sino que también mejoran directamente la calidad de vida de sus usuarios.

Un camino de aprendizaje continuo

El diseño de Casa Badina ha sido el resultado de un aprendizaje constante, alimentado por ocho viajes de investigación a diferentes países y una voluntad inquebrantable de mejorar. Hemos trasladado las mejores prácticas internacionales a un contexto cultural y económico local, creando un espacio que no solo cumple con los estándares, sino que los redefine.

Cada decisión, desde la distribución hasta los materiales, refleja nuestro compromiso con una arquitectura honesta. Casa Badina está concebida como un hogar que protege, cuida y respeta a quienes lo habitan. El resultado de este proyecto nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir explorando nuevas formas de diseñar para las personas mayores, porque creemos firmemente que el espacio en el que viven define la calidad de sus vidas.

Ficha técnica del proyecto

  • Proyecto y dirección de obra:B\TA Arquitectura
  • Dirección de ejecución:Xairó Serveis de Arquitectura
  • Interiorismo:Lita B. Architects
  • Estructura:BIS Structures
  • Ingeniería:Magaral
  • Promotor:THOREU, Developments SL
  • Operador:Fundació Vallparadís (Mutua Terrassa)
  • Constructor:Ceteco, SA
  • Propietario:Wellder (APG + Renta Corporación)
  • Fotografía y video:Albert Trepat

En Casa Badina hemos buscado no solo cumplir un propósito funcional, sino crear un lugar que mejore la vida de los mayores. Porque, al final del día, nuestra arquitectura se mide por la calidad de vida que genera.

Podéis ver la residencia en este video:

Marc Trepat Carbonell, arquitecto B\TA Arquitectura

bta@bta.cat

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios