Actualidad

La subida de las pensiones se mantendrá en el mínimo del 0,25% en 2017

Martes 18 de octubre de 2016
El CES urge a reformar el sistema ante la falta de ingresos

Según el proyecto presupuestario remitido por el Gobierno en funciones a Bruselas esta misma semana, las pensiones subirán en 2017 por cuarto año consecutivo el mínimo establecido por la ley, que es del 0,25 por ciento.

De acuerdo al texto remitido a las autoridades comunitarias, el gasto en pensiones de España durante el próximo año crecerá, a su vez, en un 3 por ciento respecto a 2016, toda vez que el número de beneficiarios de pensiones contributivas de la Seguridad Social aumentaba un 1,2 por ciento en septiembre en relación a un año antes.

Desde que la reforma de 2013 desligó la subida de las pensiones de la evolución del IPC, estas prestaciones solo se han revalorizado durante los siguientes años el mínimo establecido por la ley, lo que se ha justificado en la situación de déficit del sistema de la Seguridad Social, a pesar de que la economía ha vuelto a crecer desde 2014.

Según el plan presupuestario elaborado por el Ejecutivo en funciones de Mariano Rajoy, la Seguridad Social cerrará este presente 2016 con un déficit del 1,7 por ciento del PIB, frente al 1,1 por ciento anteriormente previsto, lo que supone un incremento de seis décimas.

Asimismo, en 2017 bajará al 1,4 por ciento del Producto Interior Bruto, entre otras razones, porque el Gobierno en funciones espera que los ingresos procedentes de las cotizaciones sociales crezcan el 2,5 por ciento por la recuperación del mercado de trabajo y las mejores perspectivas macronoeconómicas que rodean a nuestro país y a parte de la Eurozona.

Esta circunstancia permitirá también que disminuya la partida destinada al pago de las prestaciones por desempleo, que pasará de 18.800 millones de euros en 2016 a 16.600 millones en 2017.

En este sentido, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, ha destacado la urgencia de reformar un sistema de pensiones que tiene que dar cobertura a una población cada vez más envejecida y que necesita de más ingresos que en alguna medida cree tienen que proceder de impuestos.

"Cualquier reforma del régimen fiscal no puede ser ajena al sistema nacional de pensiones", ha dicho Peña. En su opinión, no hay que caer "en una cosa muy española" que es querer poner impuestos por todo, aunque piensa que la fiscalidad está llamada a ser parte de una reforma que dé mayor flexibilidad al sistema de las pensiones desde el punto de vista de los ingresos.


Noticias relacionadas