De acuerdo con el Proyecto de Ley Presupuestos Generales del Estado para 2017, la pensión mínima de jubilación para las personas de 65 o más años con cónyuge a su cargo será de 11.016,6 euros anuales en 2017.
A su vez, para los beneficiarios menores de esa edad será de 10.326,4 euros al año.
Las pensiones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, así como de Clases Pasivas, experimentarán en 2017 con carácter general un incremento del 0,25 %.
De esta manera, el Gobierno aplica la subida fijada en la Reforma de las Pensiones que, en función del índice de revalorización, establece que las pensiones crecerán, como mínimo, el 0,25 % y, como máximo, el IPC más el 0,50 %.
Para los mayores de 65 con cónyuge que no esté a su cargo la cuantía es de 8.471,4 euros anuales y de 7.893,2 euros para los menores de esa edad.
En los supuestos de gran invalidez, para mayores de 65 la prestación mínima será de 16.525,6 euros anuales para los pensionistas con cónyuge y de 12.707,8 euros para los que no lo tengan a su cargo.
Para los que no tienen cónyuge y se consideran como unidad económica unipersonal esa pensión ascenderá a 13.392,4 euros.
En lo que se refiere a viudedad, quienes tengan cargas familiares cobrarán 10.326,4 euros al año; los de 65 años o con discapacidad en grado igual o superior al 65 %, 8.927,8 euros; entre 60 y 64 años, 8.351 euros; y con menos de 60 años 6.760,6 euros.
En las pensiones de orfandad, la ayuda por beneficiario se fija en 2.727,2 euros al año, cantidad que se eleva a 6.760,6 euros para la orfandad absoluta, que se repartirá, en su caso, entre los perceptores de una misma pensión.
Por beneficiario, con una discapacidad de al menos el 65 % y menor de 18 años, se fija una pensión de 5.367,6 euros anuales.
Las prestaciones en favor de familiares serán de 2.727,2 euros anuales por beneficiario, de 6.592,6 euros si sólo hay un receptor mayor de 65 años y de 6.211,8 euros si es menor de esa edad.