dependencia.info

DomusVi refuerza el buen trato y la atención centrada en la persona en el cuidado de las personas mayores con su modelo Humaniza

Jornada organizada en Madrid por DomusVi bajo el título 'Una nueva visión del cuidado a las personas mayores. Por una cultura del buen trato'.
Ampliar
Jornada organizada en Madrid por DomusVi bajo el título 'Una nueva visión del cuidado a las personas mayores. Por una cultura del buen trato'. (Foto: DomusVi)
miércoles 29 de octubre de 2025, 14:32h
Preocupados por cuidar a quienes cuidan, DomusVi impulsa un cambio cultural en residencias y atención sociosanitaria.

Grupo DomusVi continúa avanzando en la innovación de los cuidados a través de un modelo de atención y gestión centrado en el respeto y el trato hacia las personas mayores, con un enfoque marcadamente humano.

Este compromiso quedó reflejado durante una jornada celebrada en Madrid bajo el título ‘Una nueva visión del cuidado a las personas mayores. Por una cultura del buen trato’, un encuentro que congregó a cerca de 200 participantes entre representantes de administraciones públicas y especialistas del sector. El evento sirvió como espacio de reflexión sobre los principales desafíos a los que se enfrenta actualmente el ámbito de la atención a las personas mayores.

La inauguración institucional estuvo a cargo de Óscar Álvarez López, director general de Atención al Mayor y a la Dependencia de la Comunidad de Madrid, y de Antonio Martínez, director de Relaciones Institucionales y presidente de la Fundación DomusVi, que dejó claro que “existe buen trato en las residencias de DomusVi porque es una estrategia y es un cambio de cultura de compañía. Llevamos tiempo dirigidos hacia ese objetivo final y lo estamos consiguiendo con el tiempo”.

Martínez destacó que esta transformación no responde solo a una cuestión de recursos, sino a una apuesta decidida por un modelo de gestión que prioriza el respeto y la dignidad de las personas mayores.

Preguntado sobre si este cambio depende más de la inversión económica o de la metodología y la formación, el directivo subrayó que “es todo, pero lo más importante es la concienciación de los profesionales. Es poner herramientas como la Cátedra del Buen Trato, como el Proyecto Humaniza o la participación del Consejo de Familia. Es una transformación cultural dentro de cómo se está cuidando a las personas y cómo queremos que se cuide a las personas”.

Y añadió: “Así ellos se sienten vistos, reconocidos y respetados. Más allá de la gestión de centros, somos un proyecto comprometido en personas, un espacio de confianza y un agente activo del cambio social”.

“Cada persona es única”

El propósito de la jornada fue crear un foro de intercambio y debate en torno a la necesidad de transformar la cultura de los cuidados hacia un modelo más humano. En esta línea participaron expertos como Gema Pérez Rojo, catedrática de la Universidad CEU San Pablo y codirectora de la Cátedra del Buen Trato; Rocío Alonso, directora de Humanización de DomusVi, y Miguel Ángel López Menor, embajador del Consejo Nacional de Familias de DomusVi.

Durante su intervención, la responsable de la Cátedra del Buen Trato subrayó que “el buen trato implica reconocer a cada persona como única, respetando sus derechos fundamentales y su capacidad de seguir teniendo control sobre su propia vida”. Añadió además que “todos desearíamos mantener, más allá de la capacidad física o funcional, el derecho a decidir y a ejercer nuestra autonomía”, una reflexión que resume el espíritu de esta jornada centrada en promover una cultura de respeto y dignidad en los cuidados.

En los últimos años, el sector sociosanitario ha iniciado un proceso de revisión y cambio hacia nuevos modelos de atención basados en la personalización de los cuidados. DomusVi se enmarca en esta tendencia con el desarrollo del modelo Humaniza, una propuesta pionera que integra distintas acciones orientadas a consolidar una cultura de cuidado y gestión con una dimensión profundamente humana.

Este modelo pone el foco en la persona mayor, su autonomía y capacidad de decisión, sus voluntades e intereses, así como en la participación activa de los profesionales implicados en su atención y apoyo.

Humaniza, un modelo para transformar la mirada sobre el cuidado de las personas mayores

Rocío Alonso Vallín, directora de Humanización de DomusVi

- ¿Qué es el proyecto Humaniza y qué objetivos tiene?

Humaniza, más que un proyecto, es el conjunto de iniciativas con las que conectamos el propósito con la realidad del día a día. Al final lo que queremos es que cada proceso, cada actividad, cada ámbito refleje una manera de entender lo que hacemos, en el qué y en el cómo.

Humaniza es un poco ese paraguas que abarca todos los proyectos, todas las iniciativas con las que nos llevamos una manera de gestionar y una manera de entender el cuidado a la realidad.

- ¿Cuánto tiempo lleváis trabajando en el proyecto?

Llevamos trabajando en torno a un año y medio con intensidad y sí, estamos avanzando además, creciendo cada día en trasladar ese refuerzo de un cambio de mirada a la realidad, con todo el reto que supone hacerlo, tanto a la hora de abordar las necesidades del día a día como a la hora de abordar también los retos de futuro y los que tenemos ya.

- ¿Qué acogida ha tenido entre los usuarios, los residentes, las familias y sobre todo los trabajadores?

Al final Humaniza habla de una manera de mirar que en el fondo tiene todo el sentido. Cuando hablamos de buen trato, cuando hablamos de centrarnos en las personas, cuando hablamos de cuidarlo de una cierta manera, todos queremos ese cuidado.

Las personas que reciben el cuidado quieren ese cuidado, los familiares quieren ese cuidado, las personas profesionales quieren cuidar de esa manera. La acogida es con ilusión, con pasión, con curiosidad y yo creo que también con las ganas de que esto nos vaya ayudando a cuidar de otra manera, a cuidar mejorando esos apoyos que facilitamos de forma que cada vez lo hagamos con más sentido a pesar de que estamos abordando, y se ha comentado aquí, retos muy importantes que nos van a requerir de mucha colaboración para resolverlos.

De Miguel Ángel López Menor, embajador del Consejo Nacional de Familias de DomusVi, llegó la perspectiva de las propias familias usuarias. Explicó que el proyecto de las bandas se puso en marcha desde el 25 de enero de 2025 y que su finalidad es “recabar información que no nos niega DomusVi, tener un proyecto, crear las dos comisiones que hemos creado y con las conclusiones que nosotros vayamos a establecer en el periodo de este año llevárselas a DomusVi, que a su vez las presentará directamente para reunirnos con la propia dirección”.

López Menor subrayó que las familias quieren centrarse “en que se resuelvan los problemas de sus familiares”, especialmente los relacionados con la atención directa. Señaló que “es donde está la pata quebrada de toda la administración, que es la falta de ese personal, el de la atención directa”. Añadió que, aunque “la gente se queja de la comida, pero suele ser más una cuestión de gusto”, la preocupación principal está en la escasez de profesionales y el impacto del absentismo: “Si el director no está hoy o no está durante una semana, no pasa nada. Pero si un cuidador falta, y falta una semana, y faltan tres, y faltan cuatro, es terrible”.

Cuidar a quienes cuidan

Durante la jornada, la organización puso el acento en la importancia de “Cuidar a quienes cuidan”, impulsando una gestión de carácter humanista. Asimismo, se abordó la creciente escasez de personal en el sector y la necesidad urgente de garantizar la sostenibilidad del cuidado sociosanitario mediante la dignificación del papel de los profesionales y la puesta en marcha de estrategias eficaces para atraer y retener talento.

En este contexto, DomusVi anunció la incorporación de más de 268 profesionales en la Comunidad de Madrid, en áreas clave del ámbito asistencial y de apoyo, como la ayuda a domicilio, enfermería, fisioterapia o cocina, entre otras. El proceso de selección se encuentra actualmente abierto para cubrir las diferentes vacantes.

La compañía cuenta con una amplia presencia en la Comunidad de Madrid, donde dispone de 15 residencias, cerca de 1.300 plazas residenciales, 700 plazas de atención diurna y una plantilla de casi 9.500 empleados, lo que representa más del 33 % del total de su equipo. Estas cifras reflejan el peso y la consolidación de DomusVi en el territorio madrileño.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios