dependencia.info

PAQUITA MORATA (ARADE) CALIFICA LA ESTRATEGIA ESTATAL DE "BONITO CUENTO, PERO SIN RECURSOS" Y ABOGA POR UN PACTO DE ESTADO

"Tenemos un claro déficit de plazas residenciales, no sé cómo pueden hablar de desinstitucionalización si nuestras listas de espera van en aumento"

Paquita Morata, gerente de ARADE.
Ampliar
Paquita Morata, gerente de ARADE. (Foto: JC/Dependencia.info)
lunes 27 de octubre de 2025, 04:39h
La gerente de la Asociación Aragonesa para la Dependencia destacó la falta de plazas y financiación en el sector y defendió las residencias como esenciales. Abogó por mejorar la formación, tecnología y colaboración público-privada para ofrecer cuidados de excelencia.

La Junta Directiva de ARADE celebró el pasado viernes el acto ‘Cuidar con Excelencia: Mayores y Profesionales, juntos por un presente con valor’, en el que su gerente, Paquita Morata, hizo un repaso exhaustivo de la situación actual del sector de la atención a las personas mayores en Aragón y en España y en el que destacó: “Tenemos un claro déficit de plazas residenciales, así que no sé cómo pueden hablar de desinstitucionalización, si nuestras listas de espera van en aumento y hay una necesidad creciente de este servicio”.

“Para mí es un orgullo reunirnos hoy como cada año para seguir poniendo en valor el trabajo del sector de cuidados”, comenzó Morata, subrayando que este año el lema elegido, cuidar con excelencia, responde al deseo de seguir mejorando la atención. “Cada día les exigimos más a nuestros asociados y entendemos que, a pesar de las dificultades del día a día, todos debemos al menos intentar mejorar”.

Morata advirtió de la gravedad de los retos demográficos: “Cada vez una mayor longevidad nos dice que estamos en un sector puntero, pero con graves problemas de financiación”. Según el Instituto Aragonés de Estadística, a 1 de enero de 2024 Aragón ya contaba con un 22 % de población mayor de 65 años, unas 300.000 personas, y según el Observatorio Aragonés de la Soledad No Deseada, 53.000 aragoneses mayores de 80 años viven solos, la mayoría mujeres.

De cara al futuro, las proyecciones del INE apuntan a que en 2035 el 28,3 % de la población superará los 65 años. En este contexto, Morata se mostró muy crítica con la financiación del sistema: “Tenemos una ley de dependencia que debiera ampararnos, pero nunca se le ha dado la financiación adecuada”.

También denunció la brecha territorial: “España está dividida en comunidades autónomas de primera, de segunda, incluso de tercera. A nuestro Aragón, este año, lejos de aportarnos la financiación que debería aportar el Estado, parece ser que hasta nos quitan ocho millones en dependencia”.

“Un bonito cuento, pero sin recursos”

La gerente de ARADE se mostró escéptica ante la estrategia estatal de desinstitucionalización, que calificó de “bonito cuento, pero sin recursos”. “Dicen que las personas mayores vivirán en casas robotizadas, con teleasistencia avanzada y apoyos comunitarios, pero no explican cómo se llevará a cabo ni con qué medios”, lamentó.

Morata defendió el papel de las residencias como recurso esencial: “Se debería disponer de una plataforma de servicios adaptable al usuario, pero esto no puede ir unido a una estigmatización de la residencia. Los expertos ya hablan de que faltan no menos de 35.000 plazas residenciales a nivel nacional para cubrir la dependencia severa. No sé cómo pueden hablar de desinstitucionalización si nuestras listas de espera van en aumento”.

“Somos el cuarto pilar, pero se nos ha olvidado”

En su discurso, insistió en que el sector debe ser reconocido como el cuarto pilar del Estado del bienestar, junto a sanidad, educación y pensiones. “O se aumentan los recursos o pinta mal para mucha parte de la población mayor. Nuestros servicios cada vez tendrán tarifas más elevadas, porque nuestros costes van en aumento”.

Morata puso un ejemplo comparativo: “La media de una noche de hotel son 139 euros, 155 en agosto. Y nosotros, con la mitad de ese importe, ofrecemos un todo”. Reclamó, además, una financiación adecuada para retener talento, invertir en tecnología, mejorar instalaciones y disponer de mayor flexibilidad normativa.

Excelencia en el cuidado y atención centrada en la persona

La gerente recordó que ARADE lleva 13 años defendiendo su lema ‘La unión nos hace más fuertes y nos ayuda a mejorar’. Actualmente, la asociación agrupa 120 centros, con 7.180 plazas residenciales y 1.402 de centro de día, a las que se suman la teleasistencia y la ayuda a domicilio.

Uno de los principales proyectos de la asociación es la implantación del modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), iniciado en 2021. “En 2025 hemos impulsado una certificación en el modelo, avalada por CEOMA, UNIR, Albor Consultores e Ineava”, explicó Morata. Hasta ahora, 62 centros se han sometido a diagnóstico, 32 han pasado reauditorías y cuatro han obtenido ya la certificación.

“Su aplicación está cambiando la vida de muchas personas y eso nos tiene que llenar de orgullo”, señaló.

Formación, tecnología y colaboración público-privada

Morata destacó el papel de la formación y la tecnología: “Más de 3.000 trabajadores de nuestros asociados pueden acceder gratuitamente a nuestras formaciones, presenciales y online, que quedan grabadas en la web”. También anunció la nueva página web de ARADE y la elaboración de protocolos contra el maltrato y planes libres de sujeciones, además de 36 vídeos formativos para personal de atención directa.

La gerente subrayó la colaboración con la Administración autonómica, reconociendo el esfuerzo de la Consejería y la importancia de la colaboración público-privada: “Tenemos un objetivo común: cuidar a las personas mayores de nuestra comunidad y hacerlo con la excelencia que se merecen”.

“Un poco más de respeto hacia el sector”

Antes de cerrar su intervención, Morata lanzó un mensaje firme: “Hablar de desinstitucionalización no nos representa. Un poco más de respeto hacia el sector”. Reclamó rapidez en la homologación de títulos de profesionales extranjeros, apoyo a las pymes del sector, mejor coordinación sociosanitaria y campañas que mejoren la imagen pública de los cuidados.

“Debemos poner en valor la formación, atraer talento y cuidar también a quienes cuidan. Sin manos, mal vamos”, concluyó.

“Voy a seguir pidiendo, a ver si hay suerte”

Ya sí, antes de finalizar, Morata añadió con ironía y determinación: “Pues yo voy a seguir pidiendo, a ver si hay suerte y alguien me hace caso”.

Pidió cumplir con la Ley de Dependencia y apoyar a todas las entidades del sector, además de garantizar una financiación suficiente que permita retener talento y mantener personal bien pagado. “Queremos cuidar bien y para eso necesitamos incrementar personal que quiera quedarse en nuestro sector por vocación y porque le gusta su trabajo. Es vital disponer de manos. Si no tenemos manos, mal vamos”.

Recalcó que las entidades deben ser sostenibles pese al incremento de costes y reclamó inversión en tecnología, mejora de instalaciones y ayuda para adaptar los servicios a las futuras realidades sociales. “Necesitamos flexibilidad y menos trabas para poder ofrecer más servicios”, apuntó.

Insistió en la necesidad de una verdadera coordinación sociosanitaria, así como campañas que mejoren la imagen del sector en los medios de comunicación. “Hablamos de personas mayores con toda su diversidad, desde los 65 hasta los más de 100 años. Son muchos años que quieren ser vividos con calidad y con un proyecto de vida propio”.

Morata reclamó también poner en valor la formación en cuidados, acelerar la homologación de títulos de profesionales extranjeros y reconocer socialmente la labor de quienes trabajan en este ámbito. “En un Aragón envejecido, los profesionales extranjeros nos aportan juventud y energía. Las necesitamos, porque el déficit de personal es una de nuestras principales preocupaciones y aumentará con el reto demográfico”.

Cerró su intervención con un mensaje de reivindicación y orgullo: “Nos falta reconocimiento, no solo económico, también social. A veces se da una imagen injusta y negativa del sector, y contra eso tenemos que batallar. Seguiremos cuidando con excelencia, aunque cada día sea más difícil”.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios