Madrid impulsa el ‘cohousing senior’ con tres proyectos de viviendas colaborativas para mayores en Hortaleza, Ciudad Lineal y Usera.
El Ayuntamiento de Madrid apuesta por el cohousing senior como modelo residencial para favorecer la longevidad activa y combatir la soledad no deseada. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, han participado este martes en el Centro Intergeneracional Ouka Leele en la jornada ‘Cohousing: una alternativa para una nueva vida’, organizada por el propio Consistorio.
Este encuentro técnico ha servido para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del ámbito social y urbanístico en torno a esta fórmula innovadora de convivencia que el Ayuntamiento está impulsando mediante la licitación, en régimen de concesión demanial, de tres parcelas municipales destinadas a la construcción de viviendas colaborativas para personas mayores o cohousing senior.
“Desde el Ayuntamiento de Madrid hemos entendido que ya era hora de regular e incorporar dentro de las Normas Urbanísticas esta nueva forma de convivencia y que se podían sacar modelos de colaboración público-privada para que el cohousing pueda ser una realidad en nuestra ciudad”, ha manifestado Carabante al cierre de la jornada, en referencia a las tres parcelas licitadas. “Somos la primera ciudad que ordena el cohousing, lo incentiva y aplica. Queremos que sea un modelo de éxito y acertar con esta primera iniciativa, a la que le seguirán muchas más”, ha añadido.
Carabante ha afirmado que Madrid es la mejor ciudad para vivir y, por ello, “no puede dejar a nadie atrás”, destacando además que “en lo que se refiere al Urbanismo, Madrid tiene que estar planificada y diseñada para las personas mayores”.
Por su parte, José Fernández ha subrayado que el cohousing es una propuesta “que responde a dos de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo: la longevidad activa y la soledad no deseada”. El delegado ha recordado que Madrid es la región con mayor esperanza de vida de Europa y que la ciudad cuenta con más de 700.000 personas mayores de 65 años, de las cuales 180.000 viven solas. En este contexto, el Ayuntamiento está apostando por nuevos modelos de convivencia, como las viviendas colaborativas, “que suponen una forma de vivir con calidad de vida y en compañía en espacios más humanos, inclusivos y felices”.
Viviendas colaborativas en Hortaleza, Ciudad Lineal y Usera
Durante la jornada se ha detallado que el Consistorio promueve este modelo de cohousing senior con el objetivo de ofrecer a las personas mayores recursos residenciales que faciliten un envejecimiento activo y saludable. Estas viviendas combinan espacios privados, donde los residentes mantienen su autonomía, con zonas comunes que favorecen la convivencia entre personas con circunstancias vitales similares.
En una iniciativa conjunta de las áreas de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, el Ayuntamiento lanzó el pasado mes de junio un concurso de concesión demanial sobre tres parcelas municipales que se transformarán en centros residenciales de viviendas colaborativas para personas mayores.
El concurso está dividido en tres lotes, cada uno correspondiente a la construcción y gestión de un centro residencial de viviendas colaborativas. Las parcelas se ubican en los distritos de Hortaleza (4.300 m² de superficie y 67 viviendas estimadas), Ciudad Lineal (4.388 m² y 72 viviendas) y Usera (6.006 m² y 93 viviendas). En total, se prevén 232 viviendas colaborativas, con unidades de uno y dos dormitorios.
La concesión demanial será gratuita y tendrá una duración de 75 años, destinada exclusivamente a entidades sin ánimo de lucro. Para facilitar que el tejido asociativo y cooperativo de la ciudad pueda constituirse y organizar la presentación de solicitudes en torno a un proyecto social viable y sostenible, el plazo de presentación de ofertas será de ocho meses a partir del día siguiente a la publicación del anuncio de licitación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).