dependencia.info

Terapia multisensorial: una nueva esperanza para el bienestar en personas con demencia

Terapia multisensorial: una nueva esperanza para el bienestar en personas con demencia
Ampliar
(Foto: Fundación Pasqual Margall)
Por Dependencia.info
viernes 08 de agosto de 2025, 19:53h

Esta técnica no farmacológica estimula los sentidos de manera controlada y personalizada, buscando optimizar el funcionamiento cerebral y adaptarse a diferentes grados de deterioro.

La terapia multisensorial se perfila como una intervención innovadora en el ámbito del cuidado de personas con demencia y deterioro cognitivo. Este enfoque terapéutico tiene como objetivo la estimulación controlada y personalizada de los sentidos, presentándose como una alternativa no farmacológica que complementa tratamientos más convencionales.

La terapia multisensorial se ha consolidado como una herramienta eficaz en numerosas residencias de personas mayores en España, donde se emplea para estimular los sentidos a través de la luz, el sonido, los aromas, las texturas y la música. Esta metodología, aplicada en espacios específicos como salas Snoezelen o integrándose en actividades cotidianas, favorece la relajación, mejora la comunicación y potencia la memoria emocional de los residentes.

Los profesionales destacan que, además de reducir la ansiedad y la agitación en personas con demencia o deterioro cognitivo, la estimulación multisensorial contribuye a incrementar el bienestar general y la calidad de vida, convirtiéndose en un recurso muy valorado tanto por los equipos de atención como por las familias.

En el blog de la Fundación Pasqual Margall 'Hablemos del Alzheimer' explican que al activar diversos canales sensoriales, la terapia busca mejorar la calidad de vida, mitigar ciertos síntomas conductuales y fomentar el bienestar emocional en individuos con distintos niveles de deterioro cognitivo.

Definición y fundamentos de la terapia multisensorial

Conocida también como estimulación multisensorial, esta intervención no farmacológica utiliza estímulos específicos para activar los sistemas sensoriales humanos: vista, oído, tacto, olfato y gusto, así como los sistemas vestibular y propioceptivo. Estos últimos están relacionados con el equilibrio y la orientación espacial, además de proporcionar información sobre la posición del cuerpo sin necesidad de mirarlo.

La premisa fundamental detrás de esta terapia es que la estimulación sensorial puede optimizar el funcionamiento cerebral y facilitar su adaptación, incluso en casos de deterioro moderado o avanzado. La neuroplasticidad, entendida como la capacidad del sistema nervioso para modificar su estructura y funcionamiento a lo largo de la vida, respalda esta intervención. Este potencial adaptativo del cerebro podría contrarrestar los efectos negativos derivados de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Interacción sensorial y atención centrada en la persona

La terapia multisensorial promueve una interacción entre el individuo, las actividades a realizar y el entorno mediante la activación sensorial para experimentar diversas sensaciones. Este enfoque se inscribe dentro de un modelo de atención integral y centrada en la persona, que reconoce la importancia de adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de cada paciente.

A medida que avanza la investigación en este campo, se espera que la terapia multisensorial continúe ganando reconocimiento por su potencial para mejorar significativamente el bienestar de quienes enfrentan desafíos cognitivos. La búsqueda por alternativas efectivas y personalizadas resalta un cambio hacia enfoques más holísticos en el cuidado de personas con demencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)