dependencia.info

El ruido afecta el bienestar de personas con Alzheimer

Por Dependencia.info
jueves 20 de marzo de 2025, 13:04h

Un entorno ruidoso puede interferir en la comunicación y las actividades cotidianas, dificultando aún más la vida de las personas con Alzheimer.

El ruido excesivo puede tener un impacto significativo en el bienestar de las personas que padecen Alzheimer. Este artículo explora cómo ciertos tipos y niveles de ruido pueden afectar negativamente a estos individuos, así como los sonidos o actividades que podrían contribuir a mejorar su calidad de vida.

La exposición constante a ruidos molestos, como el tráfico o las alarmas, no solo resulta incómoda, sino que también puede generar estrés, confusión y otros problemas cognitivos. Las personas con Alzheimer son especialmente vulnerables a estas perturbaciones auditivas.

Definición y clasificación del ruido

El ruido se define como un sonido inarticulado y generalmente desagradable. Los niveles de ruido se miden en decibelios (dB), y su efecto varía según la intensidad y la duración de la exposición. A continuación, se presenta una clasificación general:

  • 10 a 30 dB: Sonidos suaves, como el murmullo en una biblioteca.
  • 30 a 50 dB: Conversaciones normales o el sonido de un frigorífico.
  • 55 a 75 dB: Ruidos moderados, como el tráfico o una televisión alta.
  • 75 a 100 dB: Sonidos intensos que pueden ser molestos, como sirenas o bullicio en restaurantes.
  • 100 a 120 dB: Niveles muy altos que pueden causar daño auditivo; ejemplos incluyen discotecas o herramientas eléctricas.
  • Más de 120 dB: Umbral del dolor; la exposición puede causar daños auditivos inmediatos, como en explosiones o despegues de aviones.

Afrontar niveles elevados de ruido es crucial para preservar la atención, el estado de ánimo y la calidad del sueño.

Directrices de la OMS sobre el ruido ambiental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido recomendaciones para minimizar los efectos negativos del ruido en la salud. Estas directrices están fundamentadas en investigaciones científicas sobre la relación entre el ruido y diversos problemas de salud, incluyendo estrés y trastornos del sueño.

A continuación se presentan algunas recomendaciones clave:

  • Niveles urbanos: No superar los 55 dB durante el día y 40 dB por la noche para evitar alteraciones del sueño.
  • Niveles interiores: Mantener por debajo de 35 dB durante el día en hogares y centros educativos para favorecer el bienestar.
  • Niveles en hospitales: Recomendar un máximo de 30 dB durante la noche para proteger el descanso de los pacientes más vulnerables.
  • Niveles escolares: Limitar el ruido en aulas y bibliotecas a no más de 35 dB para facilitar el aprendizaje.
  • Niveles en transporte público: Evitar niveles superiores a 70 dB debido al riesgo cardiovascular asociado.
  • Niveles recreativos: Recomendar protección auditiva si se está expuesto a ruidos superiores a 85 dB durante eventos prolongados.

Efectos del ruido elevado en personas con Alzheimer

Cada individuo tiene una tolerancia diferente al ruido; lo que puede resultar estimulante para algunos puede ser perturbador para otros. En particular, aquellos con Alzheimer experimentan dificultades cognitivas que pueden hacerlos más sensibles al entorno sonoro.

A medida que esta enfermedad neurodegenerativa avanza, afecta gradualmente la memoria y otras capacidades cognitivas, disminuyendo así la autonomía del paciente. Diversos factores ambientales, incluido el nivel de ruido, pueden influir tanto en la progresión de la demencia como en la calidad de vida general.

No es raro que un alto nivel de ruido cause molestias significativas a las personas con Alzheimer, dificultando tareas cotidianas. La tranquilidad o sonidos agradables suelen facilitar su concentración. Además, las dificultades cognitivas pueden llevar a interpretaciones erróneas de ciertos ruidos, generando temores infundados o delirios relacionados con amenazas externas.

A medida que se incrementan los ruidos del entorno, también se complica la comunicación entre pacientes y cuidadores, algo ya afectado por la evolución natural de esta enfermedad. Por lo tanto, crear un ambiente sonoro adecuado es esencial para mejorar su calidad de vida diaria.

El ruido afecta el bienestar de personas con Alzheimer
Ampliar
Valora esta noticia
1
(1 votos)