Esta técnica no farmacológica estimula los sentidos de manera controlada y personalizada, buscando optimizar el funcionamiento cerebral y adaptarse a diferentes grados de deterioro.
La Asociación EMANCIPATIC aborda la brecha digital que enfrenta este colectivo, resaltando cómo el avance tecnológico puede dejar atrás a quienes no se adaptan rápidamente.
Estos cambios en el comportamiento son consecuencia de la progresión de la enfermedad y los daños en el cerebro, pero también pueden ser influenciados por factores externos como el entorno o el bienestar del paciente.
Estos modelos tridimensionales, generados a partir de células madre pluripotentes, simulan el desarrollo de la enfermedad y permiten estudiar sus mecanismos.