La secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García, ha anunciado que Andalucía ha alcanzado un nuevo récord en el número de beneficiarios y prestaciones dentro del sistema de dependencia. Según los datos proporcionados, al 30 de junio de 2025, la comunidad autónoma contaba con 302.871 beneficiarios, un notable aumento respecto a los 212.241 registrados en 2018. Además, las prestaciones han crecido hasta alcanzar las 455.031, comparadas con las 279.272 del último gobierno socialista.
García también destacó la reducción en el tiempo de espera para acceder a estos servicios, que actualmente se sitúa en 574 días. “Aún queda mucho por hacer”, reconoció, “pero mes a mes estamos disminuyendo los días de espera gracias a un giro radical en un sistema que antes era ineficaz”. La secretaria general subrayó que este cambio no ha sido sencillo y requiere tiempo y esfuerzo, pero los resultados son evidentes.
Nuevas plazas y aumento de la financiación
En comparación con los años críticos de 2015 y 2016, cuando el tiempo de espera promediaba 1.275 días, la situación actual muestra una mejora significativa. En ese entonces, había más de 201.000 andaluces sin atención. “Hoy tenemos más beneficiarios y prestaciones que nunca”, afirmó García, quien también destacó el incremento en plazas disponibles en centros residenciales y centros de día.
Bajo la administración actual de Juanma Moreno, se han creado 7.500 nuevas plazas, tanto para personas mayores como para aquellas con discapacidad en situación de dependencia. De estas, 5.385 se han establecido durante esta legislatura, contrastando con las apenas 2.168 creadas entre 2019 y 2022.
Más para el Servicio de Ayuda a Domicilio
Ana Vanessa García también informó sobre un reciente aumento del 4,5% en la financiación destinada a plazas en centros de día y residencias, aplicable desde el 1 de enero de 2025. Este incremento representa un aumento total del 26% para la atención a personas mayores y del 32%% para personas con discapacidad desde que comenzó la gestión actual.
En lo que respecta al Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), se ha implementado un nuevo aumento del 3%, acumulando una subida del 28%% desde 2019. Esto contrasta notablemente con el periodo anterior bajo el PSOE, donde no se registraron aumentos durante once años.
Reclamaciones al Gobierno Central
A pesar de estos avances, García enfatizó que todo esto se logra en medio de una grave infrafinanciación por parte del Gobierno central. La Junta financia actualmente el 68,09%% del sistema de dependencia con una inversión total que asciende a 1.592 millones de euros, mientras que el Gobierno español aporta solo 739 millones.
"Esto significa que Andalucía destina más del doble que el Gobierno central", afirmó García, quien solicitó al Ministerio de Hacienda un convenio similar al existente con el País Vasco para asegurar una financiación equitativa. La secretaria general criticó además cómo el PSOE ha respaldado privilegios para otras comunidades mientras ignora las necesidades andaluzas.
Cifras sobre inversión en Dependencia
A modo de conclusión, García resaltó la magnitud del sistema andaluz frente al resto del país y subrayó el compromiso continuo del Gobierno andaluz por incrementar su inversión año tras año a pesar de la falta de apoyo financiero adecuado por parte del Gobierno central.
Desde 2019 hasta 2025, la Junta ha destinado un total aproximado de 8.742 millones% frente a los 3.705 millones% aportados por Madrid; lo cual deja una deuda acumulada hacia Andalucía superior a los 5.037 millones% debido al incumplimiento del acuerdo legal sobre financiación.