Marián García Prieto, CEO de i4life. (Foto: i4life)
i4life, una spin-off surgida en la Universidad de Oviedo, nació con el propósito de "agradecer a las personas mayores lo que han hecho por nosotros, mediante la tecnología". Lo dice su fundadora y CEO, Marian García Prieto, que explica que empezaron desarrollando soluciones para personas con Parkinson y hoy ofrecen herramientas que mejoran el día a día en centros de mayores, residencias, domicilios e incluso en el ámbito hospitalario.
Uno de sus principales logros es 'familias', un sistema modular de gestión y comunicación que ya utilizan más de 6.000 usuarios y que ha conseguido reducir un 90% las llamadas telefónicas en algunos centros. "Es bonito ver cómo gracias a la facilidad de uso de la app familias las personas menos tecnológicas descubren el interés de la innovación", afirma García Prieto, convencida de que la tecnología puede y debe humanizar los cuidados.
Nos lo cuenta con todos los detalles la propia Marian García Prieto:
- ¿Cómo y por qué nació i4life? ¿Qué necesidades detectasteis en el cuidado de las personas mayores que os impulsaron a crear la empresa?
i4life es una spin-off de la Universidad de Oviedo que nació con el propósito de agradecer a las personas mayores lo que han hecho por nosotros, mediante la tecnología. El foco inicial fue la enfermedad de Parkinson, para el que desarrollamos dos soluciones: el bastón pauto y la app móvil i4park2.0 que es un diario de síntomas, gratuito para las personas afectadas.
En vista de las necesidad de conseguir eficiencia en los recursos humanos en residencias y centros de día y, gracias a lo aprendido en el mundo de las personas mayores decidimos desarrollar soluciones de monitorización para ayudar en la dura tarea de los cuidados y la mejora de la comunicación entre centros y familias.
- ¿Cuál es el producto estrella de i4life? ¿Cuál es el más demandado actualmente por residencias, centros de día o particulares?
El producto estrella es Familias. Es un ecosistema modular que cuida a las personas cuidadoras y permite la automatización de procesos asociados al cuidado.
Famiias es un sistema de gestión de centros que incorpora una conexión por aplicación móvil con las familias y genera confianza gracias a la transparencia que proporciona.
La solución familias permite también incorporar un reloj inteligente que, además de medir las constantes vitales, tiene: detección de caídas, botón de SOS, geolocalización y llamadas gracias a una SIM que lleva incorporada. Esta información también se vuelca en la app. Con esto lo que conseguimos es que las personas mayores ganen independecia y los familiares pudiendo estar mucho más tranquilos sabiendo que si algo falla, esta solución les avisa.
Es una solución modular que se adapta a todos los entornos: vale para residencias, centros de día y particulares, así como para empresas de ayuda a domicilio.
- ¿En qué aspectos concretos puede ayudar i4life a una residencia o a un centro de día en su labor diaria con personas mayores?
La solución que tenemos ahora mismo es un gestor de residencias y centros de día llamado families que lo que pretende es mejorar la comunicación con las familias.
Al sistema de gestión interna que facilita el seguimiento de todas las personas usuarias o residentes se puede añadir una aplicación móvil dirigida a los familiares. Desde ella las familias pueden ver los datos más relevantes de sus seres queridos: desde los cuidados diarios hasta las facturas y las actividades que hacen, el menú diario, un tablón de anuncios sobre cosas que quiere comunicar el centro, y un chat bidireccional donde todo queda registrado, evitando mal entendidos.
Otro módulo de los más valorados es el módulo de Rutas que enlaza a los familiares con el transporte de forma directa, a través de la aplicación móvil. Se consigue una comunicación más directa y con menos esperas e incidentes.
En los centros que ya lo utilizan se comprueba que la transparencia se agradece mucho por parte de las familias y que la comunicación se agiliza, con una reducción del 90% de las llamada telefónicas registradas; lo que libera tiempo y energía al equipo, que puede centrarse más en el cuidado directo.
- ¿Podrías contarnos alguna experiencia de éxito o caso concreto en el que vuestra tecnología haya marcado una diferencia significativa en la vida de las personas o en el trabajo de los profesionales?
Tenemos muchas experiencias que podríamos contar porque nos heos preocupado de hablar con los usuarios y su entorno para validar la solución.
Lo que habitualmente nos ocurre con nuestra solución familias es que siempre hay una o varias personas que nos reciben con disgusto y nos indican "yo soy cero tecnológica""soy antitecnología" y, en cuanto empiezan a usar nuestro sistema descubren que pueden trabajar de forma menos estresante si lo utilizan y, de repente, nos escriben o nos llaman para pedirnos que les contemos qué otros módulos tenemos o para contarnos ideas propias para incluir nuevas funcionalidades. Es bonito ver cómo gracias a la facilidad de uso de la app familias las personas menos tecnológicas descubre el interés de la innovación.
Y otro caso de éxito es el de unos radares que instalamos en el techo de la habitación para cuidado remoto avanzado. Son dispositivos no intrusivos que miden frecuencia cardíaca, respiratoria, movimientos en la cama y si la persona está en la cama o ha salido y reportan los valores anómalos configurares al ordenador, móvil o tablet de las profesionales del control de planta. Esto ayuda a atender a las personas que se escapan de la cama sin tener que usar contenciones mecánicas y mide constantes vitales y calidad del sueño sin tener que hacer que la persona lleve nada puesto. hemos instalado en residencias donde una gran dificultad
- ¿Cuántas personas mayores utilizan hoy en día vuestras soluciones, y cuál es vuestro perfil de cliente más habitual: residencias, centros de día, familias...?
Nuestra solución familias tiene 12 meses de vida y ya disfrutan de ella más de 6000 usuarios de centros de día, sus cuidadores y familiares. Además, hay módulos en uso en domicilios y también en residencias geriátricas donde los radares de constantes vitales y presencia en cama son los que más interés y éxito provocan.
6. ¿Hacia dónde se dirige i4life? ¿Tenéis en marcha nuevos desarrollos o líneas de trabajo pensadas para seguir mejorando la vida de las personas mayores?
Creemos que si la industria está capacitada para detectar fallos minúsculos y resolverlos con más motivo deberíamos detectar y resolver los problemas de nuestros mayores. Para ello estamos ideando y desarrollando soluciones fáciles de usar que puedan mejorar la vida de las personas mayores, sus cuidadores y familiares.
En concreto, estamos trabajando en dos proyectos:
datiacare, un proyecto que usa un espacio de datos para financiar los cuidados de alta calidad de las personas mayores. Se trata de validar si es posible financiar la propia monitorización con el dinero que puedan generar a nivel de investigación sus datos de actividad y salud anonimizados.
SIGAT, un proyecto en el que se van a construir dos gemelos digitales (uno del territorio y otro de los recursos hospitalarios) para poder entrenarlos mediante técnicas de Machine Learning (Inteligencia Artificial) a fin de que, en vista de una urgencia que ocurra en una casa y conocidas las características el paciente, se optimice la mejor ruta para conseguir su tratamiento en mínimo tiempo y con mínimos costes e incidencias para su atención.
Nos encanta el sector, queremos seguir aportando soluciones y, por supuesto, estamos abiertos a escuchar al sector para adaptar los desarrollos a sus funcionalidades más necesarias.
Como dicen nuestro lema de empresa "seguimos haciendo ingeniería con corazón, ingeniería para la vida".