dependencia.info

Emera recuerda el impacto del calor en la presión arterial de las personas mayore en verano

Peligros del calor en la presión arterial de las personas mayores.
Ampliar
Peligros del calor en la presión arterial de las personas mayores.
Por Dependencia.info
martes 10 de junio de 2025, 19:53h

En residencias de ancianos, se implementan protocolos para monitorear y controlar la salud cardiovascular de los residentes.

Con la llegada de las altas temperaturas, muchas personas experimentan cambios en su organismo, que pueden manifestarse en forma de mareos, fatiga o descensos de tensión. Esta situación plantea una pregunta pertinente: ¿el calor sube o baja la presión arterial? Este interrogante es especialmente relevante para los adultos mayores, quienes son más vulnerables a las variaciones climáticas.

Desde diversas residencias de ancianos, se ha observado cómo el calor del verano impacta en la salud de este grupo etario. Para aquellos preocupados por esta cuestión, es fundamental conocer cómo cuidar la salud cardiovascular durante los días más calurosos.

Impacto del calor en la presión arterial

La respuesta a si el calor afecta la presión arterial es un rotundo sí. Cuando las temperaturas aumentan, el cuerpo implementa mecanismos para regular su temperatura interna, siendo uno de ellos la vasodilatación. Este proceso implica el ensanchamiento de los vasos sanguíneos para facilitar la pérdida de calor a través de la piel. Como consecuencia, puede producirse una disminución de la presión arterial, especialmente si no se mantiene una adecuada hidratación.

Durante el verano, es común que la presión arterial baje, sobre todo en personas mayores cuyo sistema regulador térmico se vuelve menos eficiente con el paso del tiempo. En residencias geriátricas como las del Grupo Emera, se presta especial atención a estos cambios para prevenir mareos y caídas.

Niveles normales de presión arterial

Para determinar si una persona tiene niveles adecuados de tensión arterial, es esencial conocer los rangos considerados saludables. Según las guías clínicas internacionales, estos son los parámetros establecidos:

  • Presión arterial normal: menos de 120/80 mmHg.
  • Hipotensión: presión sistólica inferior a 90 mmHg o diastólica por debajo de 60 mmHg.
  • Hipertensión arterial: valores que superan sostenidamente los 140/90 mmHg.

Es importante destacar que la presión arterial no es constante; sufre fluctuaciones a lo largo del día, influenciada por factores como actividad física, alimentación y estrés. Estas variaciones pueden ser más pronunciadas en personas mayores debido a cambios fisiológicos relacionados con el envejecimiento.

A medida que avanzan los meses calurosos, es probable que la tensión descienda aún más. Esto representa un mayor riesgo de hipotensión, particularmente si no se asegura una adecuada hidratación o si se están tomando ciertos medicamentos antihipertensivos. Por ello, resulta crucial monitorear regularmente los niveles y actuar ante síntomas como mareos o debilidad.

Mecanismos corporales y efectos del calor en la presión arterial

A medida que aumentan las temperaturas, el cuerpo activa diversos procesos que alteran la tensión arterial. A continuación se detallan algunos aspectos clave:

Dilatación vascular

El aumento del calor provoca una vasodilatación periférica. Cuando la temperatura ambiental sube, los vasos sanguíneos cercanos a la piel se dilatan para permitir un mayor flujo sanguíneo hacia la superficie corporal y facilitar así la disipación del calor. Este ensanchamiento reduce la resistencia vascular y disminuye directamente la presión arterial.

En adultos mayores o aquellos bajo tratamiento con medicación antihipertensiva, esta respuesta puede intensificarse y generar síntomas como mareo o desmayos si no se actúa rápidamente.

Pérdida de líquidos

Bajo condiciones calurosas, el cuerpo suda para regular su temperatura. Sin embargo, cuando esta sudoración es excesiva, resulta en una pérdida significativa de agua y minerales esenciales como sodio y potasio, favoreciendo así la deshidratación. Esta reducción en líquidos disminuye el volumen sanguíneo circulante y provoca también un descenso en la presión arterial.

A menudo, las personas mayores tienen menor percepción de sed, aumentando así el riesgo de deshidratación sin ser conscientes. Para evitar complicaciones, es recomendable seguir consejos sobre hidratación adecuada para ancianos.

Mecanismos para regular temperatura corporal

Aparte de sudar, el organismo también aumenta su ritmo cardíaco para asegurar un adecuado riego sanguíneo. El corazón bombea más rápido para compensar la baja presión provocada por vasodilatación y reducción del volumen sanguíneo. Sin embargo, cuando hay escasez de líquidos disponibles, este esfuerzo puede resultar ineficaz y acentuar sensaciones de fatiga.

A su vez, una sudoración continua junto a exposiciones prolongadas al calor incrementan la carga sobre el sistema cardiovascular; esto puede llevar a descompensaciones en individuos con condiciones preexistentes.

Manejo de la presión arterial en ancianos en Emera

Mantener controlada la presión arterial entre ancianos es fundamental dentro de nuestros centros. En Emera implementamos protocolos específicos para reducir riesgos asociados al calor extremo.

No solo nos enfocamos en controlar los niveles tensionales; también promovemos acciones dentro de consejos para un envejecimiento saludable.

Mantenimiento adecuado de hidratación

Sugerimos una ingesta constante de líquidos(agua, zumos naturales diluidos e infusiones) durante todo el día, incluso antes que los mayores sientan sed. Nuestro personal proporciona líquidos frecuentemente a residentes con dificultades para beber solos o aquellos con deterioro cognitivo. Se evitan bebidas azucaradas o alcohólicas ya que estas contribuyen a deshidratarse.

Evitando exposición prolongada al sol o al calor intenso

Nuestras actividades veraniegas están programadas durante las horas frescas: temprano por la mañana o al atardecer. Nos aseguramos que los residentes permanezcan en espacios interiores frescos y ventilados durante las horas más cálidas del día y limitamos su exposición directa al sol.

Sugerencia sobre vestimenta ligera

Aconsejamos usar ropa holgada,de colores claros y tejidos transpirables como algodón o lino; estas prendas ayudan a evaporar sudor manteniendo fresco al cuerpo.

Evitando ejercicio intenso

Ajustamos programas físicos evitando esfuerzos excesivos durante días calurosos; priorizamos ejercicios suaves dentro ambientes climatizados , modificando intensidad según condiciones térmicas externas.

Sigue un plan nutricional equilibrado

Nuestro equipo nutricional diseña menús ligeros favorecedores para digestión; nuestras comidas veraniegas incluyen frutas y verduras ricas en agua (sandía, melón, pimiento...) ayudando así mantener hidratados naturalmente.

Ajustes médicos bajo supervisión profesional

Cerca médico enfermería monitorean residentes atentamente; prestando especial atención aquellos con cardiopatías medicados antihipertensivos (diuréticos,beta bloqueantes). Si necesario ajustamos medicinas siempre bajo estricta supervisión médica adaptándolas condiciones climáticas previniendo episodios hipotensivos descompensaciones .

Sintomatología ante bajadas tensionales

Bajadas tensionales (hipotensión) requieren intervención rápida dado riesgo lesiones caídas; reconociendo síntomas actuando rápidamente vital .

Sintomatología caracterizando hipotensión

  • Mareos aturdimiento .
  • Piel fría,pálida húmeda .
  • Náuseas .
  • Dificultad respiratoria superficial .
  • Cansancio confusión .
  • Pérdida conocimiento síncope .

Llamada emergencias alta gravedad

  • Llama inmediatamente servicios emergencia (112) observando alguno siguientes síntomas:
  • Pérdida conocimiento respondiendo estímulos.
  • Dificultad respiratoria superficial.
  • Dolor pecho.
  • Pérdida conciencia severa.
  • No mejora tras 10 minutos tumbado piernas elevadas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)