Denuncia la falta de inversión y el abandono del sector, que enfrenta una crisis estructural, con listas de espera y escasez de profesionales, especialmente en el Día del Trabajo.
Con motivo de la celebración del Día del Trabajo, el Círculo Empresarial de Atención a la Dependencia (CEAPs) pide un Pacto de Estado por los Cuidados que debería tener un enfoque a largo plazo que proteja la atención a las personas más vulnerables como un derecho fundamental y que asegure condiciones dignas para quienes hacen posible esta labor. Según indican, el sector no puede continuar dependiendo de profesionales infravalorados, sin una financiación adecuada y sin un futuro claro.
La decisión de prorrogar los Presupuestos Generales del Estado para 2024 y la suspensión del Plan de Choque de la Dependencia, que mantiene en el aire los 600 millones de euros prometidos, representa, según CEAPs, “una condena directa” para aquellos que diariamente cuidan a más de un millón de personas mayores o en situación de dependencia en España.
Rafael Sánchez-Ostiz, presidente de CEAPs, expresa en nombre de los 600.000 profesionales —gerocultoras, enfermeras, fisioterapeutas, cocineras y personal de limpieza— que “trabajan con entrega y profesionalidad” y que, a pesar de ello, “siguen esperando que su labor sea reconocida, valorada y justamente retribuida”. La inacción del Gobierno transmite un mensaje claro: los cuidados no son importantes. Sin inversión, salarios justos y una estrategia estatal que apoye a quienes sostienen el sistema, no se puede dignificar una profesión.
El CEAPs enfatiza que el sistema de cuidados no debe seguir siendo considerado el “hermano pobre” del Estado del Bienestar. Según el presidente de CEAPs, “Cuidar no es un gasto. Es una inversión social, económica y territorial. Es empleo estable, es lucha contra la despoblación, es cohesión, es justicia”. Además, se cuestiona: “¿qué hay más urgente que garantizar la dignidad y la atención a quienes lo han dado todo por este país?”.
Según CEAPs, “cuando se trata de cuidar a los mayores, las personas en situación de dependencia o a sus familias, esa urgencia se diluye; sin embargo, el Gobierno ha mostrado agilidad al implementar medidas excepcionales en sectores como el armamentístico o en la lucha contra los aranceles”.
La principal entidad dedicada a la atención de la Dependencia en España alerta sobre una crisis estructural que se intensifica día tras día. Actualmente, 296.000 personas se encuentran en lista de espera y existe una notable desigualdad entre las diferentes comunidades autónomas. Además, el gasto público destinado a la dependencia no llega al 1% del PIB, lo cual está muy por debajo del 2% que invierten otros países de nuestro entorno. A esto se suma un déficit insostenible de profesionales, que resulta insuficiente para enfrentar el envejecimiento de la población y el aumento de las necesidades asistenciales.
Atraer vocaciones y retener talento en CEAPs solo podrá lograrse con un compromiso auténtico de las administraciones, que permita mejorar los salarios, regularizar a quienes ya están cuidando, facilitar la formación y garantizar estabilidad laboral.
En el contexto actual, CEAPs levanta su voz en defensa de quienes brindan cuidados este 1 de mayo, Día del Trabajo. Proteger es también cuidar. Sin cuidados, la dignidad no existe. Y sin dignidad, un país no puede sostenerse.