dependencia.info

Atención a la Dependencia: cuando se apagan las redes, brillan los servicios esenciales

miércoles 30 de abril de 2025, 03:19h
Javier Cámara, director de Dependencia.info.
Ampliar
Javier Cámara, director de Dependencia.info. (Foto: Dependencia.info)

El apagón masivo del pasado lunes nos dejó sin electricidad, sin comunicaciones, sin palabras y, en muchos casos, sin certezas. Pero lo que no se apagó fue el compromiso de los profesionales que trabajan en los servicios esenciales del cuidado a las personas mayores.

En residencias, centros de día o en el domicilio, allí donde una persona dependiente necesitaba atención, un cuidado, una mano que calmara el temor, hubo una respuesta rápida, coordinada y eficaz. Como en la pandemia de infaustos recuerdos, como con las nevadas inimaginables de 'Filomena', como con las terribles inundaciones en Valencia y otras provincias, cuando las cosas se ponen difíciles, este sector saca lo mejor de sí mismo.

A veces, parece que hay que vivir una catástrofe para recordar lo que realmente importa. Porque cuando se detiene el país, cuando no funciona el móvil ni Internet, cuando no puedes llamar al 112 y ni siquiera sabes si podrás volver a casa por el colapso de medios de transportes necesitados de electricidad, es cuando se revela la verdadera importancia de esos trabajos que suelen hacerse en silencio.

Esos que apenas aparecen en los informativos —¡ay, los medios de comunicación!—, pero que permiten que miles de personas vivan con dignidad.

Y lo cierto es que el lunes se volvió a demostrar que hablamos de profesionales excepcionales, con una vocación que va mucho más allá del horario laboral. Gente que se queda a doblar turno sin que se lo pidan, que busca pilas para mantener encendido un transistor y que reorganiza menús sin electricidad, pero con creatividad y cariño. Gente que no se pregunta si puede, sino cómo hacerlo.

Estos días, las patronales han transmitido un mensaje de tranquilidad y reconocimiento. Y no es para menos. Porque este apagón fue una nueva prueba de fuego superada con nota. En la mayoría de residencias se activaron los protocolos de emergencia de forma ejemplar. Se mantuvo el suministro de oxígeno, se usaron generadores, se reorganizaron rutas y turnos. En los domicilios, los servicios de ayuda funcionaron como red de contención. Y en la teleasistencia, los sistemas de alimentación ininterrumpida demostraron su enorme valor.

Todo esto no ocurre por casualidad. Es fruto de la experiencia, de haber aprendido en situaciones críticas anteriores, pero sobre todo, es fruto de una entrega humana que roza lo heroico. Porque no hablamos de oficinas donde se puede cerrar la persiana y esperar. Aquí, se cuida a personas que necesitan asistencia constante, el famoso 24-7, que no pueden esperar a que vuelva la luz para tomar su medicación, ducharse o simplemente sentirse seguras.

Por eso es tan importante que, desde las instituciones y los medios de comunicación, se reconozca y respalde esta labor; que se prioricen los servicios de atención a la dependencia en cualquier plan de emergencia; que se entienda que no hablamos de un sector más, sino de un pilar esencial para garantizar los derechos más básicos de una parte muy vulnerable de la sociedad.

Este artículo es también una carta abierta de agradecimiento a quienes trabajan en una residencia, a quienes atienden en casa, a quienes responden una llamada de teleasistencia, incluso cuando todo está en silencio. Gracias por ser red, por ser sostén, por demostrar —una vez más— que cuando todo falla, ellos no fallan.

El lunes fue un día difícil, sí. Pero también fue un día para recordar por qué estos son, sin duda, Servicios Esenciales.

¡GRACIAS!

Javier Cámara es periodista, master en Gerontología Social y director de Dependencia.info

Puedes seguirle en LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/javier-c%C3%A1mara-3036395/

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios