En el contexto del Día Europeo de los Derechos de los Pacientes, que se celebra el 18 de abril, la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han hecho un llamado urgente para abordar la inequidad y las barreras que enfrentan los pacientes mayores con discapacidad y enfermedades crónicas en el acceso a la atención sanitaria y social.
A pesar de que estos derechos están reconocidos por la normativa vigente, su implementación efectiva sigue siendo insuficiente. Las plataformas han denunciado que las barreras estructurales, la brecha digital y la falta de participación real limitan el acceso a una atención equitativa, personalizada y continua.
Datos alarmantes sobre la salud de los mayores
Según un estudio realizado por la POP sobre el impacto de la discapacidad en personas mayores, más del 80% de los españoles mayores de 65 años padecen al menos una enfermedad crónica. De este grupo, el 27,3% afirma tener “mucha dificultad” o “no poder” realizar actividades básicas sin ayuda. Además, el 23,6% no puede acudir solo al médico o a otros servicios sanitarios.
Jesús Norberto Fernández, presidente de la PMP, ha subrayado que “los derechos de las personas mayores siguen sin garantizarse”, señalando que su atención es fragmentada y poco accesible, lo cual afecta su dignidad y autonomía.
La carga sobre las mujeres cuidadoras
El informe presentado por la POP en 2020 revela que el 65% de las mujeres con enfermedades crónicas y discapacidad que actúan como cuidadoras tienen más de 60 años. Alarmantemente, el 89% asume estas responsabilidades sin recibir apoyo profesional.
Carina Escobar, presidenta de la POP, ha advertido sobre la “triple discriminación” que enfrentan estas mujeres por su género, edad y condición de salud. “Reivindicamos su derecho al cuidado”, enfatizó.
Llamado a las administraciones públicas
De acuerdo con el VII Barómetro EsCrónicos (2023), el 65% de los pacientes crónicos considera que el sistema no garantiza adecuadamente sus derechos. El acceso equitativo y la continuidad asistencial son aspectos especialmente críticos. Además, un preocupante 61%% percibe que la digitalización ha complicado su relación con el sistema sanitario.
Bajo esta situación crítica, tanto la PMP como la POP han instado a las administraciones públicas a garantizar derechos fundamentales como la equidad y accesibilidad para las personas mayores y con discapacidad. También piden reconocer y apoyar a las mujeres cuidadoras mediante medidas específicas.
Cumplimiento efectivo de derechos
Aparte de reducir la brecha digital asegurando atención presencial adecuada, ambas plataformas abogan por una atención sociosanitaria integrada centrada en las necesidades del paciente. Asimismo, enfatizan en fomentar el empoderamiento y participación activa e informada en decisiones sanitarias.
Finalmente, han declarado: “Este 18 de abril no basta con recordar los derechos; hay que cumplirlos y garantizarlos. La salud es un derecho fundamental que no debe depender ni de la edad ni del nivel digital”.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
80% |
Porcentaje de personas mayores de 65 años que tienen al menos una enfermedad crónica. |
27.3% |
Porcentaje de personas mayores con discapacidad que afirman tener “mucha dificultad” o “no poder” realizar actividades básicas sin ayuda. |
23.6% |
Porcentaje de personas con discapacidad mayores que no pueden acudir solas al médico o a otros servicios sanitarios. |
65% |
Porcentaje de mujeres con enfermedad crónica y discapacidad que son cuidadoras y tienen más de 60 años. |