dependencia.info

Aurelio López-Barajas: "La clave para resolver la falta de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio está en la formación 100% online"

Por Dependencia.info
jueves 27 de marzo de 2025, 11:41h
La escasez de gerocultores en España es un problema estructural y la modernización normativa es urgente para capacitar a más trabajadores y garantizar el cuidado de personas mayores y dependientes.
Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES.
Ampliar
Aurelio López-Barajas de la Puerta, CEO de SUPERCUIDADORES. (Foto: SUPERCUIDADORES)

A nadie se le escapa que la escasez de gerocultores en España es un problema estructural del sector de la atención a las personas mayores y dependientes. Las residencias, los centros de día y las empresas de atención a domicilio se encuentran con el reto de buscar personal cualificado para poder ofrecer este servicio.

Mientras el Gobierno reconoce que en los próximos años se necesitarán hasta más de 260.000 trabajadoras más para trabajar en el sector de la Dependencia y anuncia la creación de una comisión interministerial para reforzar el Sistema, el CEO de SUPERCUIDADORES, Aurelio López-Barajas, ya ofrece una solución: "La clave para resolver la falta de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio está en la formación 100% online".

Así, SUPERCUIDADORES propone permitir la formación 100% online en Atención Sociosanitaria para aumentar el acceso y atraer nuevos profesionales, eliminando barreras geográficas y temporales. Además, urge a la Administración a modernizar la normativa educativa.

Aurelio López-Barajas lo explica con detalle en esta entrevista:

- La falta de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio en España es un problema estructural. ¿Cómo impacta esto en el sector sociosanitario?

La escasez de profesionales en el sector sociosanitario es una realidad preocupante. La demanda de cuidados aumenta año tras año debido al envejecimiento de la población, pero el número de profesionales disponibles no crece al mismo ritmo.

Esto genera sobrecarga en los equipos de trabajo, dificultades en la cobertura de servicios y, en algunos casos, listas de espera para la atención de personas dependientes. En lugar de frenar este problema, debemos facilitar el acceso a la formación de nuevos profesionales de manera eficaz.

- La formación es clave para garantizar que los profesionales tengan los conocimientos necesarios. ¿Dónde está la barrera actualmente?

La formación no es el problema, es la solución. El Certificado Profesional en Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales (SSCS0208) garantiza que los profesionales tengan la capacitación adecuada para el cuidado de personas mayores y dependientes.

El problema es que actualmente no se permite que esta formación sea 100% online, a pesar de que otras enseñanzas superiores, como grados y postgrados universitarios, ya se imparten completamente en modalidad online con todas las garantías.

Hoy en día, los alumnos que quieren obtener este certificado deben realizar 32 horas presenciales obligatorias para tutorías y exámenes, así como desplazarse, al menos en cuatro ocasiones, a un centro de formación presencial, lo que supone una barrera innecesaria para muchas personas que viven en el ámbito rural o fuera de España.

- ¿Qué solución propone SUPERCUIDADORES para solventar este problema?

La solución es clara: permitir la formación 100% online en los Certificados Profesionales sociosanitarios.

Esto significa que los alumnos podrían realizar toda la parte teórica de manera telemática, con flexibilidad y sin necesidad de desplazarse. Una vez finalizada la formación teórica, las prácticas no laborales pueden mantenerse tal y como están, asegurando que los estudiantes adquieran la experiencia necesaria en entornos reales.

Además, proponemos que las pruebas de competencias clave para aquellas personas que no tienen la ESO o un título homologado también puedan realizarse 100% online, sin necesidad de acudir presencialmente a un centro.

Con esta solución, se eliminarían barreras innecesarias y se abriría la puerta a miles de personas que quieren formarse y trabajar en el sector.

- ¿Qué impacto tendría esta medida en la captación de profesionales?

Un impacto enorme y positivo. Hacer la formación 100% online permitiría que muchas más personas accedan a los Certificados Profesionales sin limitaciones geográficas ni de tiempo.

Actualmente, hay personas que no pueden obtener esta titulación porque viven en zonas rurales, trabajan en otros sectores y no pueden desplazarse, o residen fuera de España y quieren venir a trabajar aquí. Si facilitamos su acceso a la formación, podremos incorporar a miles de nuevos profesionales cada año y reducir la falta de personal en el sector sociosanitario.

- Hay quienes podrían argumentar que la formación online no garantiza la misma calidad. ¿Qué responde a esto?

Es un argumento totalmente superado. Como mencioné antes, hoy en día se pueden cursar grados y postgrados universitarios 100% online con total calidad y validez.

La clave está en que la formación online bien diseñada ofrece un aprendizaje estructurado, con seguimiento de tutores, material didáctico de calidad y herramientas de evaluación rigurosas.

Además, la parte práctica se mantiene como está, por lo que los alumnos seguirán teniendo contacto real con el entorno laboral una vez hayan completado la formación teórica.

Por tanto, lo importante es que la formación sea accesible y eficaz, y eso se consigue permitiendo que sea 100% online.

- ¿Cómo debe de reaccionar la Administración y las patronales ante esta propuesta?

Tanto empresas del sector como asociaciones y patronales entienden que facilitar la formación sin reducir su calidad es clave para atraer más profesionales. Creo que las patronales deben de estar de acuerdo con esta propuesta y son las que deben de hacérselo saber a las diferentes Administraciones tanto de ámbito estatal, como autonómico y local.

Ahora es el momento de que la Administración adapte la normativa y autorice la formación 100% online en los Certificados Profesionales sociosanitarios. No tiene sentido mantener un modelo presencial cuando ya hay tecnología y experiencia suficiente para hacerlo en modalidad online con garantías.

- ¿Qué pasos deben darse para que esta solución se haga realidad?

En primer lugar, necesitamos que la Administración modifique la normativa para permitir la impartición 100% online de la parte teórica del Certificado Profesional en Atención Sociosanitaria.

En segundo lugar, es fundamental que las pruebas de competencias clave puedan realizarse también online, sin necesidad de desplazamiento, para que más personas puedan acceder a la formación.

Desde SUPERCUIDADORES estamos dispuestos a colaborar con las instituciones y patronales del sector para facilitar esta transición y garantizar que la formación online cumpla con los estándares de calidad.

- Para finalizar, ¿qué mensaje le enviaría a los responsables de la toma de decisiones en este tema?

España no puede permitirse seguir perdiendo profesionales por barreras formativas innecesarias.

La formación 100% online de los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria es la vía formal adecuada para capacitar a los profesionales y garantizar su conocimiento. No solo es una solución viable, sino una necesidad urgente para el sector.

Si queremos resolver la falta de gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio, debemos fomentar el uso de la formación online y eliminar las restricciones que impiden su implementación.

Desde SUPERCUIDADORES estamos listos para liderar este cambio y colaborar con la Administración para hacerlo posible. La modernización de la formación sociosanitaria es el camino para garantizar el futuro del cuidado de nuestros mayores.

Como conclusión, la propuesta de SUPERCUIDADORES de permitir que los Certificados Profesionales en Atención Sociosanitaria se realicen 100% online es una medida realista y efectiva para solucionar la crisis de personal en el sector.

Con la digitalización de la formación y la eliminación de barreras presenciales, miles de nuevos profesionales podrán acceder a la titulación y reforzar un sector esencial para la sociedad.

La pregunta ahora es: ¿dará el paso la Administración para modernizar la formación sociosanitaria en España?

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios