Aprende a Vivir es un grupo que atiende a personas mayores en residencias y servicios a domicilio, presente en cinco comunidades autónomas. Se enfoca en un modelo de atención centrado en la persona, con gerocultoras que conocen a fondo a los residentes, y busca expandirse manteniendo calidad en el servicio.
El CEO de Aprende a Vivir, Francisco Sánchez, afirma que su objetivo como grupo es "crecer, pero manteniendo la calidad y la calidez en la atención" y explica con detalle en esta entrevista cómo funcionan:
-¿Qué es Aprende a Vivir?
Aprende a Vivir es un grupo de empresas que se dedica a la atención de personas mayores, principalmente en el ámbito residencial. Aunque también ofrecemos servicios de ayuda a domicilio y otros para este colectivo. Estamos presentes en cinco comunidades autónomas, con residencias de diferentes tamaños y tipologías.
- ¿Desde qué tamaño hasta qué tamaño tenéis residencias?
Tenemos desde una residencia con 34 residentes en Vallecas, en Villa de Vallecas, hasta una en Albacete con 210 plazas.
- Me comentabas que estáis en cinco comunidades autónomas...
Sí, empezamos en Castilla y León, en Valladolid, hace 24 años, con residencias más pequeñas. Allí tenemos cinco: en Pedrajas de San Esteban, Cigales, en el centro de Valladolid en Santa Mónica, otra en Valladolid capital, La Arboleda, y una más en Nava del Rey. También estamos en Segovia, en Ortigosa del Monte, cerca de la fábrica de Bezoya; en Vallecas y Cienpozuelos, en la Comunidad de Madrid.
Y en Castilla La Mancha, tenemos presencia en Puertollano, Ciudad Real y Albacete capital, además de en Peñas de San Pedro.
- Estáis en plena expansión, abriendo entre dos y tres residencias al año. ¿Cómo lo estáis haciendo? ¿Cuál es vuestro modelo de expansión?
Contamos con un equipo central de expansión que se encarga de localizar residencias que se adapten a nuestra filosofía de trabajo. Buscamos proyectos que nos permitan un crecimiento medido, donde podamos asumir el control y la gestión desde el inicio, y cuyas infraestructuras nos permitan aplicar nuestro modelo de atención centrado en la persona.
- ¿Qué es lo más importante para vosotros en ese modelo de atención?
Cada vez es más importante para nosotros el modelo de unidades de convivencia. Si las residencias que incorporamos no lo tienen, lo implementamos mediante reformas. Buscamos que las gerocultoras, que son un pilar fundamental en nuestro modelo, conozcan bien a los residentes, sus intereses y su historia de vida. Que trabajen con personas, no con residentes.
Las personas mayores tienen sus expectativas e intereses y debemos adaptarnos a ellas.
- ¿El papel de la gerocultura es clave entonces en el conocimiento del residente para poder adaptar la atención a sus necesidades?
Claro, la gerocultora tiene asignado un número de residentes como auxiliar de referencia. Conoce en profundidad a cada uno de ellos, lo que permite adaptar la atención a sus gustos y necesidades. De esta forma, la residencia y las unidades de convivencia se configuran en función de los residentes, no de los trabajadores, la dirección o las familias, como suele ocurrir en muchos casos.
- Me comentabas lo de la expansión, pero ¿vosotros os encargáis solo de la gestión?
Nos centramos en la gestión. Buscamos financiación o inversores, fondos de inversión especializados en este sector, o propietarios de residencias que buscan externalizar la gestión. Este sector está cada vez más profesionalizado y muchos propietarios optan por alquilar sus residencias o dejar la gestión en manos de profesionales.
También trabajamos con Family Office e inversores privados. Buscamos el modelo que mejor se adapte a cada operación y residencia.
- ¿Siempre es solo gestión o en algún caso sois propietarios?
Principalmente gestión. En alguna ocasión, por circunstancias puntuales, hemos tenido que hacer la inversión, pero no es nuestro objetivo principal.
- Para terminar, ¿podrías describir en una frase el objetivo de Aprende a Vivir para los próximos años?
Nuestro objetivo es crecer, sí, pero manteniendo la calidad y la calidez en la atención. Queremos que todas nuestras residencias se distingan porque las decisiones de las personas que viven en ellas sean un factor clave en el trabajo de todos los profesionales.
- Y para los inversores que puedan estar interesados en la parte inmobiliaria, entiendo que pueden contactar contigo...
Por supuesto. Además, nosotros nos encargamos del equipamiento de las residencias, lo que nos permite imprimir nuestro sello y cuidar cada detalle.
- Perfecto. Muchísimas gracias
Gracias a ti, Ana.