El foro ‘Korale Community Rail 2024-2025’ en Viena, tras su inicio en Donostia-San Sebastián, destacó la estrategia HARIAK como modelo inspirador contra la soledad no deseada en Europa. Adinberri presentó proyectos de Guipúzcoa, subrayando la importancia de políticas públicas centradas en el bienestar de las personas mayores.
El foro internacional ‘Korale Community Rail 2024-2025’, dedicado a abordar el reto de las soledades no deseadas en Europa, ha realizado su segunda parada en Viena, luego de comenzar su recorrido en Donostia-San Sebastián en junio. Durante este encuentro, Adinberri, que lidera el proyecto europeo, destacó la importancia de las iniciativas incluidas en la estrategia HARIAK, la cual ha sido reconocida en el foro como un “modelo inspirador” para Europa.
La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, junto con la directora general de Adinberri, Rakel San Sebastian, presentaron los proyectos más relevantes de Guipúzcoa destinados a combatir y prevenir la soledad no deseada. Esta exposición tuvo lugar en una cita organizada por la Plataforma contra la Soledad de Austria, Social City Vienna, la Oficina de Salud de la Mujer y la Unidad de Objetivos Estratégicos de Atención Médica de Viena. Entre los proyectos destacados se encuentran Kalelagun, en colaboración con la UPV/EHU, y HARIAK Kantuz, en asociación con la Federación de Coros del territorio.
Ante el público europeo, San Sebastián ha presentado los recientes proyectos que Adinberri ha impulsado, entre los cuales se encuentran la Unidad de Prevención y Apoyo a Situaciones de Soledad, la iniciativa de Teleasistencia Predictiva y la última convocatoria de ayudas monográficas sobre la soledad, que cuenta con una asignación de 800.000 euros. "Tener el liderazgo de KORALE es una oportunidad extraordinaria para Gipuzkoa, porque nos permite aprender, reflexionar y compartir buenas prácticas en el camino de paliar esta realidad que debe ser el eje de las políticas públicas. Formar parte de esta red europea y crear una comunidad para conocer e intercambiar experiencias positivas es fundamental para seguir trabajando en la mejora del bienestar integral de las personas mayores del territorio", ha destacado.
La diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, ha subrayado que "Gipuzkoa es pionera en políticas sociales que ponen a las personas en el centro para construir así un futuro más humano y conectado para todos y todas".
El Foro Internacional ha permitido explorar las iniciativas de diversas regiones europeas que son socias de Korale. Entre ellas se encuentra ‘HUSRUM’ de Dinamarca, un proyecto enfocado en la creación de espacios comunitarios; ‘OverKophius’ de Bélgica, que fomenta la convivencia entre generaciones; y en Portugal, ‘A Avó Veio Trabalhar’ junto con ‘Pelo Direct ao Vento Cabelos’, ambos proyectos que integran creatividad, comunidad y bienestar en Lisboa.
El proyecto Korale
El programa europeo Interreg Europe incluye a Korale, cuyo propósito es fomentar el conocimiento para prevenir y tratar la soledad a través de políticas públicas.
Esta iniciativa innovadora conecta a Gipuzkoa con regiones de Austria, Portugal, Irlanda, Bélgica y Dinamarca, y tiene como meta promover la cohesión social y disminuir la soledad no deseada mediante la cooperación y el respaldo de evidencia científica.