dependencia.info

Hasta pronto

Por Ignacio Gutiérrez Berlinches
martes 24 de septiembre de 2024, 13:23h
Ignacio Gutiérrez Berlinches
Ampliar
Ignacio Gutiérrez Berlinches

En 2018 realicé un viaje a Suecia, organizado por Inforesidencias.com y liderado por Josep de Martí, para conocer mejor otras residencias de mayores, co-housing y centros de salud mental para personas mayores. Apenas conocía el sector porque recientemente me había embarcado en la aventura de formar parte del proyecto Monteparís Mayores que, en ese momento, era solo un embrión. Ahora, es una realidad después de su apertura en junio de 2022 gracias al impulso de Fundación Tatiana, a quien pertenece la sociedad patrimonial promotora de la residencia.

Gracias a ese viaje, además de conocer a fantásticos profesionales del sector y el sistema de atención a personas mayores sueco, pudimos implantar las unidades de convivencia (8) que hoy funcionan en Monteparís Mayores y que forman parte de la agenda normativa de algunas Comunidades Autónomas.

Con 100 habitaciones, 7 apartamentos y un Centro de Día en marcha, desde la dirección del centro he podido conocer de cerca el gran trabajo que realizan todos los profesionales y, en general, su altísima implicación. Pero, sobre todo, he aprendido de las personas mayores, de la variedad de circunstancias que presenta la vida de cada una y de la aceptación y naturalidad con que afrontan los cambios a los que se tienen que enfrentar en la vejez. En nuestro modelo mixto de atención, donde personas mayores independientes y personas dependientes conviven en una misma residencia, he podido constatar cómo las propias personas mayores se implican en la atención de las demás y verdaderamente establecen nexos afectivos beneficiosos que refuerzan su sociabilidad.

Considero, por tanto, un caso de éxito y una necesidad exportable el proyecto en el que he trabajado estos últimos años. Hacen falta residencias y centros en los que se apueste por una arquitectura pensada en las personas mayores (con luz, jardín y materiales cálidos), con instalaciones de vanguardia que hagan la vida más cómoda y accesible a los residentes, con profesionales que sonrían y se motiven e impliquen por ellos, porque tienen un proyecto detrás que les sustenta y les estimula, con familias que establecen lazos positivos que potencian también su insustituible rol en los cuidados.

Pero hoy escribo este breve artículo no para hablar de mi libro sino para despedirme del sector porque he aceptado un nuevo reto, también muy ilusionante, como director de personas para una empresa industrial. El cambio es brusco, lo asumo, aunque coherente con mi trayectoria profesional. Supone un nuevo desafío profesional y humano para seguir trabajando con personas desde otro punto de vista.

He aprendido mucho en estos siete años y he podido valorar de cerca el trabajo de muchos profesionales muy implicados en su trabajo. Las necesidades de las personas mayores son crecientes debido a datos puramente demográficos y como alguien mencionó: “Habrá que innovar y evolucionar para ser competitivos en el sector y ofrecer servicios adaptados a las necesidades actuales y futuras”.

Espero poder seguir en contacto con innumerables profesionales a los que he conocido en estos años y comprobar, aunque sea con el rabillo del ojo, la evolución positiva de este sector tan necesario.

Valora esta noticia
5
(3 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios