El centro residencial Virgen María Auxiliadora del Grupo La Alfaguara, situada en la calle Camelia, 2, en Churriana de la Vega (Granada), ha recibido recientemente el Certificado de Residencia 100% Transparente y Comparable, que entrega Inforesidencias.com.
Su director, Andrés Muñoz, considera que "la confianza de las familias" en su trabajo "es la base fundamental si queremos ofrecer un cuidado de calidad al mayor" y "para lograr esa confianza, la transparencia, sinceridad y honestidad son valores imprescindibles en el día a día".
Desde Inforesidencias.com se valora los centros residenciales según la información y la documentación que aportan y que se ve reflejada en su Índice de Transparencia que tiene el portal buscador.
Dentro de este indicador se tienen en cuenta aspectos como: las actas de inspección de Sanidad y de Servicios Sociales, datos generales, localización y accesos, imágenes de diferentes estancias, vídeo, listado de servicios ofrecidos, listado de instalaciones del centro, tipología de admisiones, tipo de habitaciones y precios, certificaciones, información sobre el personal del centro o la documentación del centro aportada.
Precisamente, Andrés Muñoz opina que "el área de salud es puntal en la transparencia". Pero entiende, igualmente, que "la iniciativa para fomentar la transparencia en el ámbito de la salud debe salir siempre por parte del propio centro, sin tener que esperar a que la persona afectada/ familia pregunte por el estado de salud".
Pero el director de la Residencia Virgen María Auxiliadora explicaba con más detalle por qué es importante para ellos este Certificado de Residencia 100% Transparente:
- ¿Qué importancia le dais a este certificado de transparencia que ha recibido la residencia? ¿Por qué es importante la transparencia?
Para nosotros este certificado refuerza aún más uno de los pilares de nuestra filosofía: la transparencia. Desde que inauguramos esta gran casa en octubre de 2018, apostamos por la transparencia, abriendo puertas y ventanas tanto a la comunidad como, por supuesto, a nuestras queridas familias, para las que no existe limitación de tiempo ni de horario al visitar en esta casa a su familiar.
Consideramos que la confianza de las familias en nuestro trabajo es la base fundamental si queremos ofrecer un cuidado de calidad al mayor. Para lograr esa confianza, la transparencia, sinceridad y honestidad son valores imprescindibles en el día a día.
Por otra parte, nos alegra enormemente poder recibir este certificado, que acreditará que nuestra casa es plenamente comparable con el resto de centros y, por ende, ayudará a buscar y comparar residencias a quienes deban elegir un lugar donde se sientan como en su propia casa.
- ¿Cómo crees que impacta este certificado en la percepción que se tiene de la residencia por parte de los residentes y sus familias, así como futuros usuarios?
En línea con lo mencionado anteriormente, este certificado permite a los residentes y familiares, mediante un agente externo como es Inforesidencias, cerciorarse de cuál es la forma de trabajar de esta casa y cuáles son los principios por los que nos regimos. Por otra parte, considero que este certificado, aunque sea un plus que acredita nuestro buen hacer, no es indispensable para que los residentes y familiares mejoren la percepción del centro ya que, desde siempre, nos avala nuestro esfuerzo en el día a día.
Respecto a los futuros usuarios, creo que son ellos para quienes creo que tiene más relevancia el certificado ya que, analizando nuestro perfil en Inforesidencias, pueden obtener toda la información relativa al centro, aunque siempre estaremos encantados de abrirles las puertas de nuestra casa y mostrarles nuestra metodología, siempre con la intención -sea cual sea el resultado- de que se vayan con un buen sabor de boca.
- ¿Cuáles son las áreas de transparencia que considera más importantes para una residencia en la que viven personas mayores?
Considero que el área de salud es puntal en la transparencia, conocer por parte de los residentes y familiares como se trata la salud del mayor, los posibles problemas que pueda tener o podrá desarrollar en el futuro, así como el estado actual y mediante la humanidad y el cariño, siguiendo un objetivo común como es el bienestar del mayor, trazar una hora de ruta conjunta.
Por otra parte considero que la iniciativa para fomentar la transparencia en el ámbito de la salud debe salir siempre por parte del propio centro, sin tener que esperar a que la persona afectada/ familia pregunte por el estado de salud.
- Transparencia es igual a confianza, ¿es lo más importante?
Sin transparencia no hay confianza, sin confianza no hay unión y sin unión es imposible mejorar el bienestar y la calidad de vida del mayor, ya que flaco favor le hacemos si cada parte (mayor, familia y profesionales) rema para un lado diferente.