dependencia.info

"NO EXISTE UN ÚNICO MODELO RESIDENCIAL, POR ESO NO HAY UN SOLO PERFIL DE DIRECTOR"

¿Cuál es el perfil de profesional más adecuado para dirigir una residencia?

Una directora de residencia de personas mayores.
Ampliar
Una directora de residencia de personas mayores. (Foto: Bing)
miércoles 19 de junio de 2024, 22:58h

Ser el director de una residencia de personas mayores no es un trabajo fácil, ya que debe ser un profesional versátil, capaz de manejar la complejidad burocrática y administrativa de una empresa con trabajadores de muy distintos perfiles mientras se asegura de que los residentes reciban cuidados de calidad.

Los requisitos para ser director de una residencia de personas mayores en España varían según la región en la que se encuentre el centro, ya que la gestión de estos servicios está descentralizada y no depende de ningún ministerio. Sin embargo, existen algunos requisitos y títulos comunes que suelen ser exigidos en la mayoría de las comunidades autónomas, como un título universitario en campos como Administración de Empresas, Derecho, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, Gerontología o similares.

Además, algunas comunidades exigen también una formación específica en gestión de residencias, que se obtiene habitualmente mediante cursos de posgrado, másteres o certificados específicos en dirección de centros de servicios sociales. Es frecuente, igualmente, que se requiera experiencia previa de 1 a 3 años, dependiendo de la región, en la gestión de servicios sociales, sanitarios o residenciales.

No hay un perfil, no hay un modelo

En Dependencia.info hemos realizado una encuesta en la que preguntábamos a los lectores del periódico cuál es el perfil más adecuado para dirigir una residencia y dábamos cuatro opciones de titulación: del ámbito sanitario, social, de la gestión y la titulación no es relevante. Como se puede ver en el gráfico a continuación, la opción más votada ha resultado ser la titulación en el ámbito social con un 31,8% de los votos.

Se puede observar que la diferencia con los resultados de las otras opciones es muy corta, incluso hay un empate entre la opción del ámbito sanitario y la que apunta que no tiene relevancia la titulación, ambas con un 22,6% de los votos.

Fuente: Dependencia.info

La primera conclusión que se saca de estos resultados, como explica el fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, es que "no existe un único modelo de residencial y por eso no hay un solo perfil de director de residencia". "En Inforesidencias.com siempre decimos que no tiene que haber un modelo ideal, sino que tiene que haber muchos modelos y que las personas tienen que poder elegir entre diferentes modelos", apunta.

Por ello, añade, "esta diversidad de respuestas nos demuestra que existen varios modelos y habrá residencias en las que el director tenga un perfil del ámbito sanitario porque quieran dar más peso a este ámbito y la residencia esté medicalizada; en otras puede haber un perfil más social y en otras un director especializado en la gestión". Josep de Martí entiende que en este último caso sería "un centro con una atención en el que se diera más peso a apoyos concreto y de tipo hotelero".

"Lo bueno de que la respuesta sea tan diversa es que tendemos hacia una realidad en la que haya modelos diferenciados", destaca y termina: "Lo malo, en caso contrario, sería que todo el mundo pensase que de verdad sólo existe un único modelo".

"Líder, no jefe"

Manuel Bernabé, fundador de la Marca Nacional de Garantía + HUMANIZACIÓN

Considero que es importante que se tenga una titulación superior para tener unos conocimientos generales sobre diversas facetas que son necesarias, como pueden ser cuestiones de organización, de liderazgo, de derecho, de gestión de equipos… creo que las carreras con un perfil más humanista, que sea vocacional, como pueden ser Psicología, Pedagogía, Enfermería, Trabajo Social... que acceden al trabajo con las personas, son perfiles importantes, pero, sobre todas las cosas, para mí un perfil profesional para dirigir una residencia tiene que ser alguien que sea líder, no jefe.

Más allá del título del que dispongan, de si tiene experiencia, de la formación específica en dirección de centros, como es a través de la organización de gestión financiera, gestión de recursos humanos o de legislación, es fundamental ser líder. Como seas jefe y no seas líder, aunque tengas toda la formación oportuna, es muy probable que no seas capaz de gestionar el equipo.

Para mi es fundamental que tenga esa capacidad de liderazgo, de transmitir empatía, valores de respeto, de comunicación. Es fundamental que una persona que dirige una residencia sea capaz de liderar un equipo que, a su vez, tiene distintas facetas: gerocultor, técnico…

No está claro un perfil determinado. No hay una sola titulación que se deba tener. Creo que es verdad que esos perfiles humanistas pueden ayudar. El conocimiento legislativo también ayuda. Un perfil de Derecho también puede ser interesante. Pero sobre todas las cosas, que sea líder. Y eso es una cuestión de actitud, no de aptitud.

Puedes tener todas las titulaciones oportunas, formaciones específicas, másters en dirección de centros de servicios sociales, que si no tienes la actitud de liderar equipos es muy probable que no seas capaz de gestionar el centro.


"Formación complementaria"

Aurelio López Barajas, CEO de Supercuidadores

Considero que el perfil profesional más adecuado para dirigir una residencia de personas mayores es aquel que tenga una formación complementaria tanto en gestión como en servicios sociales, ya que esto es bastante beneficioso para la realización del puesto.

En mi opinión, un director ideal debería combinar su formación de base, ya sea social, sanitaria o económica, con conocimientos en, por ejemplo, gestión de recursos humanos, para asegurar un manejo adecuado del personal, crucial en el mantenimiento de la calidad del servicio; conocimiento en planificación financiera y presupuestaria para mantener la estabilidad económica de la residencia; conocimiento en desarrollo de programas sociales y recreativos para mejorar la calidad de vida de los residentes; y conocimientos también en tecnologías de la información de la salud para implementar y gestionar sistemas de información y mejora de la eficiencia y la calidad del cuidado.

En conclusión, yo diría que el perfil ideal para dirigir una residencia de personas mayores no depende exclusivamente de una formación específica, sino de una combinación de conocimientos y habilidades tanto en los ámbitos sociales, sanitarios como de gestión. La formación complementaria en gestión y servicios sociales es crucial para proporcionar una dirección integral y efectiva, asegurando que la residencia ofrezca un ambiente seguro, respetuoso y de alta calidad para sus residentes.


Valora esta noticia
5
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios