Con el objetivo de visibilizar la humanización en la asistencia sanitaria.
ORPEA se ha adherido al Movimiento Hipocrático, entidad que promueve los valores humanísticos y éticos en el ámbito de la salud. Este movimiento, que cuenta con la colaboración de importantes colegios profesionales y organizaciones sanitarias, entre ellos, el Colegio de Médicos de Madrid, tiene como objetivo difundir y potenciar el legado ético hipocrático entre los profesionales del sector, con la finalidad de beneficiar a pacientes y usuarios del sistema sanitario.
ORPEA y el Movimiento Hipocrático ha firmado un convenio de colaboración y cooperación activa que permitirá desarrollar programas conjuntos, actividades enfocadas en la difusión y cooperación de valores éticos, y formación enfocada en distintas áreas y funciones. ORPEA es el primer grupo de residencias de mayores que se une a esta iniciativa.
La adhesión de ORPEA al Movimiento Hipocrático se ha formalizado en un acto celebrado en la residencia ORPEA Madrid Aravaca junto a un busto erigido en honor a Hipócrates de Cos, padre de la medicina con el objetivo de visibilizar la humanización de la asistencia sanitaria. Un acto en el que ha participado Victoria Pérez García, directora sanitaria de ORPEA Ibérica y Nikos Kastanos, cofundador del Movimiento Hipocrático y natural de la isla de Cos, patria de Hipócrates.
"La exigencia Hipocrática de balance, entre la excelencia en la ciencia y en el tacto humano hacia el paciente, es cada día más actual y necesaria para el bienestar de los pacientes y de los mismos profesionales sanitarios. Celebramos la anexión de ORPEA en el esfuerzo de mantener viva la llama de humanismo y excelencia Hipocrática, entre todos los profesionales" indica el doctor Nikos Kastanos.
"Nos satisface unirnos al Movimiento Hipocrático y ser el primer grupo de residencias en hacerlo. Este acuerdo abarca a las más de cincuenta residencias con las que contamos en España, así como a la Clínica López Ibor y el Centro Lescer de Rehabilitación Neurológica. Esta colaboración muestra el fuerte compromiso de ORPEA con la ética y la excelencia en la atención a nuestros residentes y pacientes" explicaba la directora sanitaria de ORPEA Ibérica, durante el acto.
La balanza hipocrática
El Dr. Kastanos parafraseó la máxima hipocrática: “A veces curamos, a menudo tratamos, pero siempre consolamos", añadiendo que "Un médico tiene que presentar excelencia, a nivel de ciencia, pero, también, excelencia en el trato al paciente, es lo que llamamos la balanza hipocrática"
“A lo largo de la historia ha habido un cambio gradual hacia una visión mucho más integral hacia la atención sanitaria y, este cambio, se ha visto impulsado por la creciente compresión de que el bienestar del paciente no puede abordarse únicamente desde una perspectiva biomédica. Hoy sabemos que la formación, la información y evitar los factores de riesgo son las principales estrategias para dar ese buen trato hacia las personas mayores, que es el sector al que nosotros nos dedicamos” explicó Victoria Pérez.
Otro de los temas que se abordó en el acto fue el ¿Humanismo o humanización?, ese es el dilema presentado por Dr. Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans. “En un mundo hipertecnológico. cuando alguien enferma y se siente vulnerable ante los demás, no solo necesita una máquina para tratar su enfermedad, necesita el trato directo, el tacto, la compasión, la humildad y la empatía para hacernos humanos.” debatió el Dr. Zarco.
El último tema a tratar fue el expuesto por el Dr. Tomás Chivato, decano de la Facultad de Medicina Universidad CEU San Pablo, quien habló sobre los “Nuevos retos y roles de los profesionales sanitarios en el siglo XXI”. El Dr. Chivato destacó “La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse. Esta tecnología nos resulta lejana y misteriosa, pero que, desde hace unos años, está presente en nuestro día a día a todas horas. Es evidente que estamos asistiendo a un avance tecnológico, pero necesitamos mantener los principios éticos a todos los niveles”