dependencia.info

¿Quieres ser una empresa amigable con las personas mayores?

Proyecto Empresa amigable con las personas mayores.
Proyecto Empresa amigable con las personas mayores. (Foto: CEOMA)
Por Dependencia.info
lunes 13 de mayo de 2024, 13:54h

El envejecimiento de la población está transformando la sociedad y, de forma colectiva, tenemos que ir afrontando las necesidades y retos que se plantean. Promover una sociedad más inclusiva, solidaria y respetuosa no sólo es indispensable para el desarrollo y el bienestar colectivo, sino que además favorece la aparición de nuevas oportunidades para las personas y las empresas.

Ofrecer un trato adecuado a los mayores, con relaciones basadas en la confianza y la empatía, tener en cuenta sus necesidades a la hora de diseñar productos o servicios y fomentar la diversidad intergeneracional entre los empleados son algunas iniciativas que se pueden llevar a cabo desde empresas y entidades.

Con el objetivo de lograr una cultura empresarial justa y comprometida con este colectivo, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha puesto en marcha el proyecto ‘Empresa amigable con las personas mayores’, una iniciativa que permite a las compañías acreditar que ofrecen una atención adecuada a este grupo poblacional. Para obtener el sello, las empresas deben someterse a una evaluación realizada por la auditora especializada y con la verificación de Cámara Certifica, perteneciente al Grupo Aenor.

Obtener esta acreditación implica, sin duda, concienciar a todos los integrantes de la organización de la necesidad de combatir el edadismo y mejorar la calidad de vida del colectivo y contribuye a crear un mundo más solidario. Sólo será posible si lo hacemos entre todos.

¿Qué es ser una empresa/entidad amigable?

El proyecto ‘Empresas Amigables’ nace para cubrir la demanda de servicios y productos de un sector de la población que va en aumento. Según datos del INE, las personas mayores de 65 años representan el 19,4% de la población española y se prevé que alcancen el 25,6% en 2033. Este colectivo tiene unas características, necesidades y preferencias específicas que requieren una atención personalizada y adaptada.

Para obtener este sello, las empresas deben someterse a la evaluación de la consultoría especializada.

Esta evaluación tiene como objetivo identificar las fortalezas y áreas de mejora de la empresa en su trato con las personas mayores como clientes y como parte integrante de la propia empresa. Ofrecer un trato adecuado a las personas mayores, con relaciones basadas en la confianza y la empatía, tener en cuenta sus necesidades a la hora de diseñar productos o servicios, fomentar la diversidad intergeneracional entre los empleados y adaptar los puestos de trabajo son algunos factores que se tienen en cuenta.

Las empresas que superen la evaluación obtendrán la acreditación ‘Empresa amigable con las personas mayores’ que otorga CEOMA, lo que, además, contribuirá a mejorar su imagen, reputación y competitividad. Asimismo, las empresas acreditadas formarán parte de una red de entidades comprometidas con el envejecimiento activo y saludable, y podrán acceder a recursos, asesoramiento y buenas prácticas para seguir avanzando en este ámbito.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios