dependencia.info

LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial para personas con baja visión.
Ampliar
LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial para personas con baja visión. (Foto: LUP)
miércoles 17 de mayo de 2023, 15:13h
LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial, y su aplicación facilitan la lectura a personas con baja visión.
Ampliar
LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial, y su aplicación facilitan la lectura a personas con baja visión. (Foto: LUP)

Los proyectos finalistas de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social aportan soluciones viables, inclusivas y sostenibles a problemas relacionados con la salud, el envejecimiento de la población, el fomento de la participación de las personas en edad madura, su valor y aportación, la prevención de lesiones no intencionadas y la movilidad segura y sostenible.

Entre los cuatro finalistas se encuentra LUP, la primera lupa de bolsillo con Inteligencia Artificial y una aplicación digital que facilita la lectura a personas con baja visión, ya sea por el hecho de sufrir pérdida de capacidad visual o dislexia, entre otros motivos. La app convierte un texto o una fotografía en un archivo de voz en menos de dos segundos y ofrece la posibilidad de traducirlo a más de 30 idiomas.

Pero nos lo explican ellos mismos:

- ¿Quién está detrás del proyecto LUP?

La colaboración y la participación forman el ADN de este proyecto. Los fundadores, entre los tres definimos las líneas estratégicas, objetivos y plan de actuación del proyecto, mientras que nos especializamos cada uno en aspectos particulares del proyecto (desarrollo de producto, plan comercial y de distribución, relación con los usuarios, etc.), somos: Eneko Calvo, titulado en Ingeniería Informática de Gestión y Sistemas de Información, CTO del proyecto, y lo acompañan Apurva San Juan (CMO) y Uxue Mancisidor (CEO), las personas encargadas del desarrollo de la propuesta de valor, de conocer las necesidades del usuario final, de estar en contacto con él, el desarrollo del negocio y gestión del proyecto. Ambas tituladas en el área del emprendimiento (grado Liderazgo Emprendedor e Innovación por la Universidad Mondragón).

De manera externa, tenemos la suerte de poder contar con un amplio equipo de profesionales que nos acompañan en el día a día del desarrollo de nuestras soluciones. Desde la electrónica, hasta la industrialización y el diseño de producto, el acompañamiento en el lanzamiento de la aplicación móvil... En LUP creemos en que la unión hace la fuerza y todos los recursos que obtenemos los dedicamos íntegramente a captar y a trabajar con el mejor talento de nuestro territorio, para sacar adelante este proyecto.

- ¿En qué consiste exactamente LUP?

Nos demos cuenta o no la lectura forma parte y está presente de manera intrínseca en la gran mayoría de acciones que realizamos en nuestro día a día. Es por ello que las personas que tienen problemas para leer, se encuentran un montón de obstáculos en sus vidas, pudiendo, en muchas ocasiones, perder la autonomía.

Y esta es la barrera que desde LUP estamos rompiendo, la de la lectura. En LUP utilizamos la visión computacional y la inteligencia artificial para la accesibilidad. Desarrollamos soluciones que convierten texto en voz para que la lectura deje de ser un obstáculo en el día a día. Hacemos especial esfuerzo en 3 ámbitos:

  • En el AULA
  • En las PERSONAS MAYORES, personas de la tercera edad
  • Y en las personas que sufren de PÉRDIDA DE VISIÓN

Ya es una realidad que, en el aula, más de 5 millones de jóvenes, solo en España, fracasan en sus estudios por las dificultades de lectura provenientes de la dislexia o de alguna patología visual. Estaríamos hablando que 7 de cada 10 niños fracasan en sus estudios por culpa de no poder leer y comprender los textos. Gracias a la lectura asistida y a la conversión de texto a voz que ofrece LUP, estamos solventando el obstáculo de la lectura para que, estos jóvenes estudiantes, se centren en comprender y aprender. Podríamos estar reduciendo el fracaso escolar en un 65%.

Por otro lado, en la actualidad, la pirámide poblacional cada vez está más envejecida lo que se traduce en que cerca del 50% de la población tiene más de 55 años. Las dificultades de lectura asociadas a la edad son inevitables y es por ello que, aportar soluciones que faciliten la lectura impulsa y favorece el envejecimiento activo, pero, sobre todo, mejora la calidad de vida de estas personas.

Desde LUP hacemos que esas acciones cotidianas tales como, leer un periódico, una factura, un prospecto, una carta del banco vuelvan a formar parte de la rutina de nuestro usuario. Somos su apoyo para que pueda seguir haciendo todo lo que se proponga.

Si hablamos de discapacidades visuales, tales como baja visión, presbicia, hipermetropía, astigmatismo, DMAE, cataratas, etc, todas ellas patologías que dificultan la lectura, pero sobre todo la visión, el número de personas afectadas se acerca a casi 300 millones, más del 50% de la población a nivel mundial.

Nuestra misión desde LUP es, ofrecer un lector inteligente que acompañe en el día a día a esas personas, genere confianza y seguridad en las acciones cotidianas en donde la lectura, toma un papel muy importante.

- ¿Cuál es su principal ventaja?

Estamos desarrollando la primera lupa de bolsillo que tiene inteligencia artificial, la primera lupa que puede ser independiente del ojo, la primera lupa que puede leer de manera autónoma. Nuestra lupa inteligente es parlante y convierte texto en voz para ofrecer autonomía.

Además, nuestra aplicación móvil que, por un lado, facilita la lectura, pero, por otro, está adaptada para que profesionales especialistas (logopedas, oftalmólogos, optometristas...) la puedan usar con sus pacientes.

- ¿Cómo se os ocurrió la idea?

Todavía estábamos en la universidad y conocimos una tecnología, la visión computacional, y vimos que era una herramienta que podría tener un gran impacto en la sociedad. Buscamos un encaje de dicha tecnología en la vida cotidiana de las personas y, tras un largo análisis, nos dimos cuenta que podría facilitar la vida y generar autonomía a personas con algún tipo de dificultad en la lectura, en España casi el 50% de la población.

- ¿Es fácil de manejar?

Os presento nuestras soluciones: por un lado, la primera LUPA DE BOLSILLO que integra inteligencia artificial y visual computacional para que leer sea más fácil que nunca. La primera lupa independiente del ojo que leerá los textos y los convertirá a voz de manera, prácticamente, instantánea. Y por otro, nuestra aplicación móvil, LUP APP, una aplicación revolucionaria que pone la tecnología al servicio de la accesibilidad. Una aplicación perfecta para recuperar la autonomía en las lecturas, pero también, útil para complementar el tratamiento de una patología visual.

Profundizando, primeramente, en la lupa, estamos ante un dispositivo único en el mundo, protegido y patentado. La lupa de bolsillo inteligente, es un dispositivo pensado para llevarlo en el bolsillo, un producto portátil y llevadero, fácil de usar e independiente de conexión a internet. Nuestra lupa proporciona esa confianza para poder leer estés donde estés y en cualquier situación, incluso en la oscuridad.

La lupa de bolsillo inteligente integra electrónica y hardware de última generación, lo cual, nos permite ir mejorando e incluyendo nuevas funcionalidades en base a las necesidades de los usuarios. Ofrecemos un dispositivo escalable y actualizable en el tiempo.

Su uso es muy sencillo. Exactamente igual que si hiciéramos una foto con cualquier teléfono móvil. Es decir, no hay que moverlo sobre el texto, sino que basta con que hagamos una única captura. Una vez hecha, el dispositivo lo lee y guarda el texto, ya no como foto, sino como audio que podremos escuchar con o sin auriculares.

Pasando a la aplicación móvil, estaríamos ante una solución digital de lectura asistida que leerá por ti cuando la lectura suponga un obstáculo. Somos la primera app de uso particular pero también profesional, integrable en clínicas, residencias, centros de día, colegios etc, con el objetivo de facilitar la lectura y hacer accesible cualquier tipo de texto.

Con LUP APP, el usuario podrá escanear, guardar y compartir sus lecturas, pero con un ligero cambio, gracias a nuestro sistema de detección de caracteres y síntesis de voz, podrá escucharlos. Nuestra app es capaz de detectar más de 30 idiomas y adaptar la pronunciación de la voz a cada uno de ellos.

En LUP siempre hemos creído que la utilización del resto visual era un punto crítico. Fomentar su uso, ayuda y mejora el resto visual de las personas, es por ello que, LUP APP es la primera aplicación, con lectura asistida, que integra un sistema de filtros ópticos, adaptable a cada patología, los cuales, apoyan y dan soporte a la vista.

- ¿Qué dice por primera vez una persona mayor o con baja visión que ha utilizado LUP?

https://drive.google.com/file/d/1C387RRWnAfbfpwrcheZd3m5Ly_E8LTMU/view?usp=sharing

- Más de 30 idiomas son muchos... ¿En cuántos países queréis ofrecer esta aplicación digital?

Nuestra aplicación digital se ofrece en el ámbito internacional, en 175 países.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios