dependencia.info

GESCA: “Las personas mayores que atendemos en los centros nos han dado una lección de vida durante la pandemia”

GESCA
GESCA
Por Dependencia.info
viernes 12 de marzo de 2021, 23:08h

Cuando se cumple un año de la entrada en vigor del estado de alarma decretado por el gobierno español con motivo de la pandemia COVID19, la Asociación empresarial de gestores de centros asistenciales de Bizkaia, GESCA (principal asociación del sector en el territorio), ha reunido a más de 35 directoras/es de sus centros para analizar el impacto que dicha pandemia ha tenido en las residencias, entre las personas que viven y trabajan en ellas, y entre las familias de las personas atendidas.

Los responsables de los centros de GESCA, en los que se atiende a más de 4.800 personas en Bizkaia, han destacado el esfuerzo que han realizado las personas que trabajan en los centros residenciales, sometidos a una gran presión, llenos de incertidumbres, una vez superado el miedo y sentimiento de culpa iniciales.

En su opinión, este tiempo de pandemia ha sido muy duro y extremadamente exigente, al tiempo que ha fortalecido los equipos de profesionales y ha mostrado la solidaridad de unas plantillas que se han volcado en el cuidado de las personas dependientes. No solo las propias plantillas, sino que han vivido una gran colaboración intercentros y entre las diferentes entidades que forman esta asociación trabajando todos ellos de la mano, a fin de lograr la salvaguarda de los residentes”.

Protocolos cambiantes

Las autoridades sociales y sanitarias establecieron recomendaciones y protocolos para aplicar en las residencias que iban cambiando con los días y que había que ir implantando “de la noche a la mañana”, provocando una transformación radical de la vida en los centros.

Pese al confinamiento, cambio de las rutinas, reordenación de espacios, anulación de visitas, puesta en marcha de medidas y protocolos de prevención…, que han supuesto un quebradero de cabeza para los profesionales, la capacidad de adaptación que han mostrado las personas mayores ha sido sorprendente.

Ha sido admirable la tranquilidad que han transmitido en los momentos más duros de la pandemia, y su constante preocupación por la salud de los profesionales y la de sus familiares; han sido lecciones de vida que han servido de revulsivo en el trabajo del día a día.

Es destacable también que, desde el primer momento, la confianza en los equipos profesionales ha sido total por parte de estas personas, que se han resignado ante este nuevo escenario que ha alterado sustancialmete su vida en los centros.

Agradecimiento de las familias

Los directores y directoras de las residencias, valoran positivamente la generosidad, compresión, apoyo, y agradecimiento que las familias les han mostrado durante la pandemia.

El gran esfuerzo que se realizado en los centros para facilitar la comunicación entre residentes y familiares, con el apoyo de herramientas tecnológicas, ha sido valorado muy positivamente por estos últimos, como ha quedado patente en la encuesta realizada por el departamento de acción social a 2015 familiares de personas residentes, donde más del 94% de los/as encuestados/as han mostrado su satisfacción con la comunicación con los centros y sus famiiares.

Estos responsables creen que las restricciones a las visitas y a las salidas impuestas por las autoridades sanitarias, han sido, probablemente, las medidas más duras que se han visto obligados a implantar, y valoran positivamente la progresiva vuelta a la normalidad que se ha iniciado con el decreto que las autoriza y que ha sido aprobado a primeros de este mes.

Incomprensión y criminalización

La búsqueda de personal para cubrir bajas y reforzar las plantillas para poder acometer las nuevas tareas que surgían en los centros, junto con el ingente trabajo administrativo que generaban las recomendaciones, protocolos y registros impuestos por las autoridades, han supuesto un trabajo “extra” para estos resposables que han estado realizando jornadas maratonianas de lunes a domingo.

En este contexto, consideran injusta e infundada la alarma social que se ha generado contra las residencias, entidades, y profesionales que se han sentido incomprendidos y criminalizados. Las direcciones de los centros han echado en falta un mayor respaldo de las administraciones públicas, respaldo que si ha existido en otros territorios.

Pese a la situación actual de los centros, con un 25% de las camas vacias, y con un importante desequilbrio económico, la vacunación del personal y de las personas dependientes, insufla esperanzas de una pronta vuelta a la normalidad.

La dirección de las residencias tiene nombre de mujer

Mujer, de 45 años, con titulación universitaria, preferentemente en ciencias sociales, con 15 años de experiencia en el sector, y más de 10 ejerciendo la dirección de centros asistenciales, al frente de equipos profesionales de más de 60 personas, es el perfil tipo de las directoras de residencias de GESCA.

Hay recordar que la Asociación empresarial de Gestores de Centros Asistenciales, GESCA, agrupa a 10 entidades (Babesten, IMQ Igurco, Bioger, Naguspea, Caser, Otxartaga, Domus Vi, Sanitas, Grupo Urgatzi y Vitalitas) que entidades gestionan 27 residencias y 22 centros de día en Bizkaia, lo que supone atender a 4.832 personas; 3.697 en residencias y 1.135 en sus centros de día, empleando para ello a más de 2.600 profesionales.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios