La SMGG premia a Amma Alcorcón por el Mejor PAI del año
miércoles 12 de octubre de 2016, 23:23h
"Trabajamos poniendo todo el foco de atención en la persona".
El próximo 20 de octubre coincidiendo con la celebración del Congreso Anual de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG) se entregará el Premio al Mejor Plan de Atención Individualizada (PAI) del año, al que se presentan todas las residencias de Mayores de la Comunidad de Madrid que lo deseen, con el objetivo de compartir experiencias y mejorar la calidad asistencial.
En esta edición, el premio ha sido otorgado a la residencia Amma Alcorcón, que competía por el galardón con otros cuatro centros Amma Villanueva de la Cañada, Amma Puente de Vallecas, Amma Pozuelo y Los Nogales La Paloma. Los PAIs se presentaron ante el jurado en una jornada el pasado 5 de octubre, durante la cual los responsables del equipo multidisciplinar por cada residencia explicaron entre otras cuestiones qué hacía relevante a ese PAI, su funcionamiento, así como su objetivo y plan de intervención y la metodología de evaluación.
Amma Alcorcón está gestionada por el Grupo Amma y concertada con la Comunidad de Madrid, atiende actualmente a 180 residentes. La presentación de su proyecto, corrió a cargo de la psicóloga del centro, Teresa Ramos-Paúl, y en el acto estuvieron también presentes la directora, Lidia Sánchez Rodríguez, y otros miembros del equipo.
Precisamente es la directora del centro, quien en conversación con Negocios & Gestión de la Dependencia, nos comenta el PAI. “El proyecto comenzó hace cuatro años, pero fue hace seis meses cuando recibió el impulso definitivo tras realizar un curso de formación. Hasta entonces, todos los PAIS los hacíamos igual, dejándonos llevar por la dinámica del día a día. Nos poníamos objetivos generales y trabajabamos de esa forma, cada miembro del equipo por su lado. Ahora, esa visión nos ha cambiado, y la forma de trabajar también. Trabajamos poniendo todo el foco de atención en la persona, haciendo un mapa sobre su situación y sobre lo que quiere. Tenemos que reconocer a la persona mirando ese mapa, ¿Qué es lo que quiere ella? Y ¿Qué tengo que mejorar para conseguir lo que esa persona desea?”.
“No solo la forma de trabajar de los profesionales ha cambiado, señala Sánchez Rodríguez, también la aptitud de los residentes, es más proactiva, se acercan a decirnos que quieren, como les gustaría que funcionaran esto o aquello para lograr estar cómodos…Pero también nuestra relación con las familias. Al tener unos objetivos individuales, y haber mejorado la comunicación con el residente, podemos dar más datos a las familias sobre la situación de esa persona ¿de que forma pueden colaborar para mejorar?, etc”.
“Los resultados han sido tan buenos, que incluso la persona sobre la que aplicamos este PAI, que era una mujer que vino a la residencia para recuperarse de una operación, pues los resultados han sido tan buenos que ha decidido quedarse”, concluye la directora de Amma Alcorcón.
El PAI (Plan de Atención Individualizado) es una de las principales herramientas de trabajo en las residencias de mayores y está en la base de la atención personalizada y multidisciplinar a los residentes en función de sus características y su estado de salud. Además del PAI inicial al ingreso del residente en el centro, la política de calidad de Amma marca la revisión periódica de estos planes, siempre contando con la participación activa de las familias.