dependencia.info

Pedro Pomares: "El envejecimiento del envejecimiento es una noticia fenomenal"

Pedro Pomares, coordinador general del Foro LideA
Pedro Pomares, coordinador general del Foro LideA (Foto: JC)
jueves 03 de octubre de 2019, 05:43h
El coordinador general del Foro LideA explica algunas de las consecuencias de que España supere ya los 9 millones de personas mayores.
Mayor dependiente pasea por fuera de una residencia.
Ampliar
Mayor dependiente pasea por fuera de una residencia. (Foto: JC)

El Padrón Continuo de enero de 2019 del INE revela que hay 9.055.580 personas mayores en España, lo que representa el 19,3% del total de la población. Tal y como ha explicado el coordinador general del Foro LideA, Pedro Pomares Abad, a Dependencia.info, se confirma la situación del "envejecimiento del envejecimiento".

Y lo explica: "El envejecimiento se considera a partir de los 65 años. Pero ahora, que la esperanza de vida se ha incrementado mucho, sobre el envejecimiento se está envejeciendo más. El 31,6% de las personas mayores tiene 80 o más años. El colectivo de personas mayores que más está creciendo y va a crecer en los próximos años, es el colectivo de los mayores de 80 años. Y la cifra de centenarios también está subiendo. Es decir, el envejecimiento se está haciendo más viejo".

Pero aclara, "el envejecimiento del envejecimiento es una noticia fenomenal" y se pregunta "dónde está el problema". "El problema, afirma, es que la mayoría de las personas se mueven por estereotipos" y el de las personas mayores está muy ligado a "llevar un bastón e irse a ver obras". Pomares ha querido significar que "cada vez, el segmento de personas mayores va a tener más formación y más reivindicativo". También será uno de los sectores "con mayor poder adquisitivo", concreta.

"El envejecimiento de la población es un logro de toda la sociedad, gracias al aumento de la esperanza de vida, y las personas mayores son parte de esa sociedad", apunta Pomares, que también cree que ha sido posible "por la mejora de las condiciones de vida de toda la población, por los avances en la salud y por la mejora de los recursos sociales y de protección social".

Con respecto al envejecimiento, el coordinador general del Foro LideA resalta la feminización del envejecimiento y pide por sus circunstancias específicas del sector. Las mujeres son el 56,8% de las personas mayores (datos del CSIC, Informe de Envejecimiento en Red, CSIC, marzo de 2019). A nivel de género, son mayores de 80 años, el 26,9% de los hombres y el 35,2% de las mujeres. A nivel de personas centenarias, en España 16.387 personas tienen 100 o más años.

¿Qué hacer?

Pero todo este envejecimiento, ¿qué significa socialmente, qué hay que hacer, quiénes tienen que tomar decisiones? Estamos ante un gran reto y responsabilidad. Las personas mayores, participan y aportan activamente en todas las áreas de nuestra sociedad.

Pedro Pomares opina: "Los que tienen que tomar decisiones no las toman, por lo que las organizaciones de mayores estamos tratando de sensibilizar a la población para que demande todo lo que supone que una sociedad esté envejeciendo: las pensiones, que tiene que estabilizarse y zanjarse; la discriminación con las mujeres con estas pensiones, por lo que se propone que el Gobierno establezca una renta básica; o luego todo el reto que supone a soledad no deseada".

Este experto recuerda que "todas las medidas sociales que están hoy en vigor se implantaron hace 60 años" y la sociedad ha cambiado mucho. Por eso, subraya, hay que buscar fórmulas nuevas para atender estas cuestiones". Del mismo modo, sugiere que "las medidas que se tomen no se hagan de espaldas al cliente" y "lo que hay que atender es ver lo que las personas mayores demandan y dárselo".

"Tenemos que hacer una sociedad mucho más solidaria y mucho más sensible hacia las personas mayores", ha apuntado Pomares, para añadir que "el problema es la ineficacia y la falta de perspectivas". Por eso, recuerda: "Somos 9.055.000 personas mayores en España y esto significa que somos el 25% delelectorado. El partido que ganó las elecciones sacó 7.400.000 votos. Si nosotros nos pudieramos organizar, el problema de las personas mayores habría acabado".

Puede buscar empleo en las Ofertas de Trabajo de Inforesidencias.com

Valora esta noticia
4
(2 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios