Javier Sigüenza se convierte en nuevo presidente de la Confederación alianzAS tras su transformación jurídica.
La plataforma alianzAS, creada como iniciativa que reunía a las organizaciones empresariales del ámbito de los servicios esenciales, ha formalizado su transformación jurídica en Confederación. Este cambio consolida su papel como interlocutor sectorial ante las administraciones públicas y refuerza su capacidad de representación en un momento clave para el futuro de los servicios intensivos en mano de obra.
Con el inicio de esta nueva etapa, alianzAS ha renovado también su estructura de gobernanza. Javier Sigüenza ha sido elegido presidente de la Confederación, mientras que Juan Ignacio Beltrán ocupará la vicepresidencia primera, Ignacio Gamboa la vicepresidencia segunda y Yago Monteoliva la vicepresidencia tercera.
El nuevo presidente, Javier Sigüenza, ha señalado que “la constitución como Confederación es un paso natural en nuestro crecimiento. Refuerza nuestra capacidad de interlocución y nos permite seguir trabajando por un marco normativo justo que garantice la sostenibilidad de los servicios esenciales que millones de personas utilizan cada día.”
La nueva Confederación está formada por once organizaciones empresariales que representan a sectores estratégicos como la atención a la dependencia, la limpieza, el mantenimiento, la restauración colectiva, los servicios deportivos, la atención domiciliaria, la inclusión laboral y la experiencia de cliente. Todas ellas formaron parte de la plataforma en su etapa inicial y consolidan ahora su compromiso con el proyecto común en esta nueva fase.
Los miembros de alianzAS son:
-
AEESDAP (Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas)
-
AESTE (Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia)
-
AFELÍN (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacionales)
-
AMI (Asociación de Empresas de Mantenimiento Integral y Servicios Energéticos)
-
ASADE (Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio)
-
Asociación CEX (Asociación de Compañías de Experiencia con Cliente)
-
ASPEL (Asociación Profesional de Empresas de Limpieza)
-
CONACEE (Confederación Nacional de Centros Especiales de Empleo)
-
FED (Federación Empresarial de la Dependencia)
-
Federación Igualis (Federación Empresarial de Asociaciones de Iniciativa Social)
-
FOOD SERVICE ESPAÑA (Federación Española de Restauración Colectiva)
Urgente reforma de la Ley de Desindexación
La constitución de alianzAS como Confederación tiene lugar en un contexto marcado por la urgencia de reformar la Ley de Desindexación, que actualmente impide la revisión de precios en los contratos públicos de larga duración, incluso ante incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), la inflación o cambios normativos significativos. Esta ley, aprobada en 2015 durante un periodo de crisis económica y con carácter temporal, no fue concebida para mantenerse más allá de aquellos años de recesión. No obstante, hasta ahora ningún gobierno ha abordado de manera efectiva su modificación para permitir la actualización de precios en los contratos públicos de servicios esenciales.
La falta de mecanismos de revisión plantea serias dificultades operativas para las empresas adjudicatarias, especialmente en un contexto de aumento de costes laborales y elevada inflación. Esta rigidez normativa limita la capacidad del sector para adaptarse a la evolución económica. Según la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación, el 29 % de los concursos públicos quedan desiertos, un dato que evidencia la necesidad de revisar el marco legal vigente.
Las organizaciones integradas en alianzAS agrupan a más de 1,5 millones de personas trabajadoras, de las cuales el 80 % son mujeres, y generan una facturación superior a 30.000 millones de euros anuales, equivalente a más del 2,25 % del PIB nacional.
En repetidas ocasiones, alianzAS ha reiterado su demanda de que se permita la revisión de precios en los contratos públicos afectados por incrementos de costes laborales o variaciones en los precios regulados. Esta reclamación ha contado con el apoyo de diversos agentes sociales y ha sido recogida en recientes iniciativas parlamentarias.
Hay que saber que alianzAS es una Confederación sectorial que representa y defiende los intereses del sector de los servicios esenciales intensivos en personas trabajadoras en España. Agrupa a once organizaciones empresariales que prestan servicios a las administraciones públicas en ámbitos como la dependencia, la limpieza, la atención domiciliaria, la restauración colectiva, la inclusión laboral y la experiencia de cliente. En conjunto, sus miembros representan a más de 1,5 millones de personas trabajadoras y generan más del 2,25 % del PIB nacional.