dependencia.info

CONTENIDO PATROCINADO

Tecnología accesible para el bienestar: pantallas táctiles y cartelería digital en residencias de mayores

Pantallas táctiles y cartelería digital en residencias de mayores.
Ampliar
Pantallas táctiles y cartelería digital en residencias de mayores. (Foto: Hikvision)
Por Alfonso Lorenzo Robledano
lunes 21 de julio de 2025, 20:58h

La transformación digital también mejora la calidad de vida en las residencias. Las pantallas táctiles y la cartelería digital abren nuevas vías de comunicación, estimulación cognitiva y gestión eficiente.

La innovación tecnológica ha dejado de ser un recurso exclusivo de entornos empresariales o educativos. Hoy, las residencias de mayores incorporan soluciones como pantallas táctiles interactivas y cartelería digital inteligente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida, reforzar la comunicación interna y fomentar la autonomía de los residentes.

Frente a un contexto de envejecimiento poblacional acelerado, la digitalización de los espacios sociosanitarios se perfila como una estrategia esencial para responder a las nuevas necesidades de las personas mayores. Los sistemas de visualización de información, no solo proporcionan eficiencia operativa, sino también calidez, accesibilidad y atención personalizada. “Una residencia más conectada es una residencia más humana”, afirma Alfonso Lorenzo Robledano, Responsable de Desarrollo de Negocio para Banca, Logística y Sanidad de Hikvision Iberia.

Cartelería digital: información clara y actualizada en tiempo real

En los pasillos, comedores, salas comunes o recepciones, la cartelería digital permite mostrar información dinámica, adaptada y fácilmente actualizable. Desde los menús del día hasta el calendario de actividades, pasando por avisos importantes o recomendaciones de salud, todo puede visualizarse en tiempo real y de forma atractiva.

Gracias a soluciones como las pantallas LED y monitores profesionales, los centros pueden gestionar remotamente sus contenidos, personalizarlos según la hora del día o el perfil de los residentes, e incluso integrar alertas automatizadas.

Esta cartelería no solo mejora la organización y reduce la carga de trabajo del personal, sino que también ayuda a los residentes a orientarse, mantener rutinas y sentirse partícipes del día a día de su centro. Para personas con deterioro cognitivo, contar con elementos visuales claros, grandes y bien organizados puede ser clave para mantener su autonomía.

“Ver los menús y actividades en pantalla grande, con letras claras y colores amables, da seguridad y facilita la participación”, destaca Alfonso Lorenzo Robledano

Pantallas táctiles: estimulación cognitiva e interacción sencilla

Las pantallas táctiles interactivas están revolucionando la manera en que los residentes se comunican, se entretienen y participan en actividades. Al igual que sucede en entornos educativos, estas herramientas permiten desarrollar dinámicas grupales, juegos cognitivos, terapias de estimulación y sesiones de videollamadas con familiares, todo desde una misma interfaz intuitiva.

Para que sean realmente efectivas en contextos geriátricos, es esencial que estas pantallas cumplan con criterios de accesibilidad: tamaño adecuado, alta sensibilidad táctil, interfaz simplificada y posibilidad de uso sentado o en silla de ruedas.

Hikvision, líder mundial en soluciones de visualización profesional, dispone de pantallas táctiles diseñadas específicamente para entornos exigentes, con sistemas operativos abiertos que permiten integrar aplicaciones de terceros, contenidos personalizados y herramientas específicas del ámbito sociosanitario.

Beneficios para centros, familias y profesionales

La introducción de estas tecnologías aporta valor en múltiples niveles:

  • Para los residentes, significa mayor autonomía, mejor orientación diaria, acceso a contenidos culturales o de entretenimiento y una forma más sencilla de conectarse con sus familias.
  • Para el personal de atención, supone menos tiempo dedicado a tareas repetitivas como la actualización de carteles impresos o la explicación de horarios, y más tiempo para la atención directa.
  • Para las familias, implica tranquilidad y confianza, ya que pueden saber que sus seres queridos están en un entorno tecnológicamente adaptado y comunicativo.
  • Para la dirección del centro, representa eficiencia, imagen moderna, ahorro en materiales impresos y una ventaja competitiva frente a otros centros.

“La tecnología bien aplicada no deshumaniza; al contrario, potencia la atención personalizada y la calidad del cuidado.” Alfonso Lorenzo Robledano

Seguridad y gestión centralizada: claves para el sector sociosanitario

Todas las soluciones de cartelería digital y pantallas interactivas de Hikvision pueden gestionarse de forma centralizada, con actualizaciones remotas, programación por franjas horarias y múltiples niveles de usuario. Además, su arquitectura segura permite operar con datos sensibles sin comprometer la privacidad, cumpliendo con las normativas de protección de datos y protocolos sanitarios.

La integración con otros sistemas del centro, como control de accesos, alarmas técnicas o plataformas de gestión de turnos, permite una experiencia aún más completa, segura y adaptada a las necesidades reales del entorno.

Un paso adelante en la humanización del cuidado

En el camino hacia una atención más digna y personalizada, la incorporación de herramientas visuales interactivas y accesibles marca una diferencia tangible. No se trata solo de tecnología, sino de crear entornos donde las personas mayores se sientan activas, visibles y acompañadas.

Creemos firmemente que la innovación debe estar al servicio del bienestar. Por eso, seguimos desarrollando soluciones adaptadas, eficientes y seguras para los espacios donde más importa cuidar cada detalle.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios