El Centro Ballesol Costa Blanca situado en la Cala de Finestrat, en Villajoyosa.
El Grupo Ballesol cuenta desde este mes de marzo con un Servicio de Rehabilitación Cardíaca y Neurológica, abierto en colaboración con el Instituto de Rehabilitación Cardíaca y Neurológica de Alicante (Ircana), partner tecnológico, y Nutricia, responsable de la reeducación y prevención a través de la nutrición y los hábitos de vida saludables.
El Centro Ballesol Costa Blanca situado en la Cala de Finestrat, en Villajoyosa, provincia de Alicante, es el lugar donde se llevará a cabo la rehabilitación. “Es la primera unidad de Rehabilitación Cardíaca y Neurológica del área de la Marina Baixa”, explicó Oscar Nombela, director de este Centro, y resaltó que “dadas las circunstancias y la carencia de recursos de la zona este servicio se convierte en un proyecto socialmente muy positivo. Desde aquí realizaremos un tratamiento de tres meses de duración, adaptándonos a la gravedad del paciente y a la expectativa de recuperación que presente”.
Por su parte, el doctor Juan José Muñoz, director de Ircana ha señalado en relación a su participación en el proyecto que: “Aplicamos el I+D+i. Innovamos porque además de la fisioterapia clásica nos apoyamos en una plataforma que nos permite una recuperación neuronal virtual. Trabajamos con el paciente desde la parte física y la parte cognitiva mediante ejercicios muy entretenidosy al mismo tiempo muy útiles para su situación. En la cardíaca, el paciente está permanentemente cardiomonitorizado. Lo que nos permite obtener información a tiempo real sobre su situación cardiológica”.
Para Muñoz, “la rehabilitación debe ser lo más precoz posible y debe abordarse de forma multidisciplinar y personalizada. Una vez superada la fase aguda, al paciente se le somete a una valoración que incluye las especialidades médicas necesarias: cardiólogo, neurólogo, fisioterapeutas, psicólogos, etc. A partir de esta primera entrevista se ve el grado y las secuelas que muestra el paciente y automáticamente se diseña un protocolo de trabajo para tratar tanto la parte física como la parte psicológica, así como los factores que le han llevado a tener esa patología, como la hipertensión, colesterol, diabetes…”.
Las enfermedades cerebrovasculares ocupan el primer puesto en causas de mortalidad en los países industrializados. Algo que en Nutricia, la división de Nutrición Médica Avanzada del Grupo Danone, consideran un dato que sería posible abordar disfrutando la vida desde hábitos saludables y un buen plan nutricional. “Nutricia quiere colaborar con el Grupo Ballesol en esta iniciativa para dar una mejor cobertura durante la rehabilitación del paciente con Ictus. Durante esta fase del tratamiento, nuestro objetivo es poner a disposición del profesional sanitario tanto un portfolio completo de dietas como servicios de formación y asesoramiento nutricional”, señalan desde la firma.
En España existen 112 unidades de rehabilitación cardíaca; cuatro de ellas en Alicante, y en el campo de la neurorehabilitación solo existen tres lugares en la provincia. Algo que contrasta con una población flotante que puede llegar fácilmente al millón de habitantes.
Según recuerda el doctor Muñoz: “En España el porcentaje de rehabilitación es de un 4%, comparativamente con otros países como Francia, Reino Unido o Alemania que ya van por un 60%. En España estamos a la cola de Europa y de EE UU, donde están por encima del 50%”.