dependencia.info
Nueva herramienta para medir el riesgo de maltrato en mayores

Nueva herramienta para medir el riesgo de maltrato en mayores

miércoles 15 de junio de 2016, 17:37h
Un test de cinco preguntas breves y directas basta para detectar indicios.

El Índice de Sospecha de Maltrato hacia las Personas Mayores (Elder Abuse Suspicion Index, EASI) es un instrumento desarrollado, registrado y validado por un equipo de investigación de la Universidad McGill de Montreal, el St. Mary’s Hospital Centre, el Centro de Salud y Servicios Sociales de René Cassin y el Sir Mortimer B. Davis Jewish General Hospital, con fondos de los Institutos Canadienses de Investigación en Salud.

Su precisión, interculturalidad y sencillez hace de él un instrumento muy útil para reforzar la sospecha de maltrato. La OMS lo ha utilizado en el año 2008 como base para desarrollar una herramienta de detección de maltrato a una persona mayor, transferible cultural y geográficamente. En el año 2012 ha sido adaptado por para ser auto administrado por las propias personas mayores.

El test resultante consiste en cinco preguntas breves, concisas y directas. La pregunta 1 es una forma de conocer si las personas mayores necesitan ayuda y de presentar posibles situaciones de riesgo. La pregunta 2 indaga sobre la existencia de cualquier tipo de privación. La pregunta 3 abarca el maltrato psicológico y verbal. La pregunta 4 se refiere a abuso económico. Por último, la pregunta 5 aborda el abuso físico y sexual.

Una respuesta positiva a cualquiera de los ítems 2, 3, 4 y 5 se considera sospecha de maltrato.

Para testar su utilidad, UDP ha encargado al instituto de opinión Simple Lógica su aplicación por primera vez mediante encuesta telefónica a la población mayor española, y estos son los resultados de la muestra:

- El 7,5% las personas mayores de 65 años residentes en España en mayo del 2016 afirman que en el último año han contado con alguna persona próxima (familiar, alguien que le cuida) que les presta ayuda regular para hacer tareas básicas como bañarse, vestirse, comer, comprar, ir al banco, etc.

- El 13% de estas personas que contaron con la ayuda regular de alguna otra, afirma tener habitualmente problemas con ella.

- El 7% de las personas mayores afirman que en el último año experimentaron alguna de las situaciones de abuso, ya sea por la existencia de algún tipo de privación, maltrato psicológico y verbal, económico o físico y sexual.

Las privaciones, obstáculos o impedimentos para obtener algo o estar con la gente deseada, son la sospecha de maltrato más frecuente entre las personas mayores. El 4,1% declara haber sufrido alguna privación de este tipo.

La sospecha de sufrir maltrato es más elevada en las mujeres, las personas de edades más elevadas, las de un menor nivel de estudios, las de menor renta focalizándose en mayor medida entre quienes viven acompañados y en el ámbito rural.
Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (8)    No(0)

+
0 comentarios