dependencia.info

Presentada la primera escala de prevención de la dependencia, un cuestionario basado en inteligencia artificial

Los equipos profesionales de la dependencia ya pueden contar con una escala pionera que predice el riesgo de dependencia.
Ampliar
Los equipos profesionales de la dependencia ya pueden contar con una escala pionera que predice el riesgo de dependencia. (Foto: Macrosad)
Por Dependencia.info
miércoles 29 de enero de 2025, 19:58h
Realizado por un equipo interdisciplinar, busca implementar intervenciones personalizadas y mejorar el enfoque en cuidados a largo plazo, beneficiando a profesionales del sector.

La primera escala de prevención de la dependencia ha sido presentada por la Cátedra I+D+i para la prevención de la dependencia de la Universidad de Málaga. Este cuestionario, que utiliza inteligencia artificial, está diseñado para detectar el riesgo potencial de desarrollar dependencia en el futuro. Al introducir elementos preventivos, esta innovadora herramienta transformará el sector de los cuidados, reconfigurando el enfoque hacia una atención a largo plazo más integral y fundamentada en evidencia científica.

Un total de 365 entrevistas, realizadas tanto de manera presencial como telefónica, han sido llevadas a cabo por el equipo interdisciplinar de la Cátedra de I+D+i para la prevención de la Dependencia en colaboración con el departamento de Innovación de Macrosad. Esta investigación conjunta, que comenzó en 2022, se ha dirigido a personas mayores de 55 años de ambos sexos, principalmente residentes en centros de día y usuarios del Servicio de Ayuda a Domicilio de Macrosad, ubicados en las provincias de Málaga, Jaén y Sevilla.

El cuestionario incluye alrededor de 26 preguntas que analizan indicadores esenciales, tales como el grado de participación en actividades innovadoras, la condición de salud y la atención a la autonomía personal. Estas variables no solo permiten identificar de manera temprana factores de riesgo, sino que también facilitan la implementación de intervenciones preventivas personalizadas, con el objetivo de reducir la progresión hacia situaciones de mayor vulnerabilidad.

Profesionales técnicos de los sectores público y privado que trabajan a diario con personas en situación de dependencia encontrarán en esta herramienta un recurso muy valioso, ya que les facilitará la implementación de acciones preventivas.

La presentación de la escala ha tenido como participantes a Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga; Andrés Rodríguez, presidente de Macrosad corporate; Francisco Manuel Cantos, concejal de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga; María Dolores Vergara, diputada de Igualdad en la Diputación de Málaga; y Ruth Sarabia, delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Luis Miguel Rondón y Joaquín Ballesteros, director y miembro de la comisión de la Cátedra I+D+i para la prevención de la dependencia, respectivamente, llevaron a cabo la presentación técnica de la escala. La clausura del evento fue realizada por Enrique Márquez, quien ocupa el cargo de vicerrector de Transferencia, Empresa y Transformación Digital en la Universidad de Málaga.

En 2022, se estableció la Cátedra I+D+i para la prevención de la dependencia gracias a un convenio firmado con la Universidad de Málaga. Esta iniciativa forma parte de Saberlia, la división de conocimiento de Macrosad corporate, que se especializa en investigación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la innovación social. Dentro de este contexto, destacan proyectos como la Fundación Ageing Lab, que cuenta con investigadores de la Universidad de Jaén, así como la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada y la Cátedra Macrosad de Trabajo Social Verde de la Universidad Pablo de Olavide, entre otros.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios