HelpAge España ha presentado su informe titulado ‘Los derechos personalísimos y la privacidad de las personas mayores’, un documento que pone de manifiesto cómo el edadismo impacta en los derechos fundamentales de este colectivo. El estudio forma parte de la colección ‘Los derechos humanos de las personas mayores en España: la igualdad y no discriminación por razón de edad’ de la Fundación HelpAge International España.
El informe analiza cómo el edadismo afecta aspectos cruciales como el honor, la intimidad, la protección de datos y la inviolabilidad del domicilio. Se enfoca en diversas situaciones que vulneran el derecho a la privacidad en contextos como los cuidados sociosanitarios, residencias, uso de tecnologías y entornos familiares. Además, aborda temas frecuentemente ignorados, como la sexualidad en la vejez, resaltando su importancia para mantener la dignidad de las personas mayores.
Un llamado a la acción
Durante la presentación del estudio, celebrada en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC), Rosario García Mahamut, directora del centro, enfatizó que este informe debería ser un referente para los poderes públicos. “Es una guía que señala la obligación jurídica de garantizar los derechos fundamentales y la privacidad de las personas mayores”, afirmó.
Rubén Herranz González, técnico de estudios del Imserso, subrayó la necesidad urgente de redefinir los estándares de cuidado y convivencia. “Es fundamental comprender que una residencia es un hogar, lo que conlleva una serie de derechos que no pueden ser ignorados”, indicó.
Dignidad y derechos vulnerados
Isabel M. Martínez Lozano, presidenta de HelpAge International España, advirtió sobre el impacto negativo que tiene el ingreso a una residencia en el derecho a la intimidad. “Cuando una persona mayor deja su hogar para ingresar en una residencia, su derecho a la intimidad se ve gravemente afectado”, señaló. Con este informe se busca denunciar estas violaciones y proponer soluciones concretas para que las administraciones públicas actúen al respecto.
Mª Carmen Barranco Áviles, catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid, agregó que es esencial reconocer el derecho a la privacidad para todas las personas mayores. “A menudo estas vulneraciones se perciben como inevitables debido a su edad”, comentó.
Derechos interrelacionados
Javier Mieres, letrado del Consejo General del Poder Judicial, destacó que es preocupante cómo los derechos de las personas mayores son frecuentemente considerados un coste o inconveniente. “El derecho al honor está intrínsecamente ligado a la igualdad; nuestra dignidad debe ser respetada independientemente de nuestra edad o procedencia”, afirmó.
Fabiola Meco Tébar, profesora de Derecho Civil en la Universitat de València y coordinadora del informe, hizo hincapié en reforzar el derecho a la protección de datos para las personas mayores. Este grupo enfrenta barreras únicas relacionadas con la brecha digital y falta de confianza sobre el uso que se dará a sus datos personales.
Recomendaciones urgentes
Aparte de identificar carencias normativas en España y América Latina, el informe incluye recomendaciones dirigidas tanto a administraciones como a sociedad civil para defender los derechos de las personas mayores. Se destaca así mismo la necesidad urgente de garantizar su dignidad y privacidad en todos los ámbitos.
Desde HelpAge International España se señala que “no se trata solo de denunciar vulneraciones; también es necesario proponer soluciones concretas”. Este enfoque integral busca transformar tanto la percepción social como normativa hacia las personas mayores, promoviendo una sociedad inclusiva que respete sus derechos plenos.
Para quienes deseen profundizar más sobre este tema pueden acceder aquí al Informe.