Se han destinado 134 millones de euros a construir y ampliar centros, mejorando así la atención a mayores y discapacitados.
Loles López Gabarro, consejera andaluza de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, ha subrayado que en un periodo de seis años el Gobierno andaluz ha logrado el mayor aumento de plazas en la historia, con la creación de 4.553 nuevas plazas residenciales y en centros de día destinadas a la atención de personas en situación de dependencia.
El número de plazas se ha incrementado en 16 veces con respecto al anterior gobierno socialista, que solo logró crear 283 plazas entre 2015 y 2018, lo que evidencia el compromiso firme y decidido del Gobierno de Juanma Moreno por fortalecer el sistema de dependencia y cuidados en Andalucía.
Al mismo tiempo, se continúa trabajando para reducir el grave déficit de plazas residenciales heredado y desde 2019, se han creado un total de 4.553 plazas, de las cuales 2.811 están destinadas a personas mayores y 1.742 a personas con discapacidad.
Desde 2019, se han creado 4.553 plazas para brindar atención a individuos en situación de dependencia, gracias a la Consejería de Inclusión Social. Además, se ha puesto en marcha una iniciativa de ayudas que asciende a 134 millones de euros, destinada a la construcción y ampliación de centros para personas mayores y con discapacidad que requieren apoyo debido a su situación de dependencia.
Específicamente, más de 100,5 millones de euros están destinados a los centros para personas mayores, mientras que más de 33,3 millones se asignan a aquellos enfocados en atender a personas con discapacidad.
La mayor inversión en la historia de la Junta de Andalucía se destina a mejorar y fortalecer la red asistencial de los centros de día y residenciales. En total, la comunidad dispone de casi 85.000 plazas autorizadas para personas mayores y con discapacidad.
Las acciones impulsadas por el Gobierno andaluz incluyen estas medidas, que buscan fortalecer el sistema público de dependencia, el más grande del país. En este contexto, es importante señalar que Andalucía ha alcanzado por primera vez más de 442.200 prestaciones y ha atendido a 296.600 personas. La Junta está realizando un esfuerzo considerable, ya que nuestra comunidad autónoma ocupa el segundo lugar en aportes al sistema de dependencia en todo el país, a pesar de la continua infrafinanciación que sufre por parte del Gobierno de España.
Una de las acciones que impactan de manera directa en la mejora de la red de atención para personas mayores y aquellas en situación de dependencia es el incremento acumulado del precio por plaza en los centros residenciales, que alcanza un promedio del 21% para la atención a mayores y del 24% para las plazas destinadas a personas con discapacidad.