La I Jornada de la Dependencia en Madrid trató la urgencia de abordar la falta de profesionales en el sector.
La Plataforma para la Atención a la Dependencia (PAD) celebró recientemente la I Jornada de la Dependencia, Residencias y Centros de Día en la Comunidad de Madrid, un evento que reunió a profesionales del sector, así como a expertos en el tema y responsables políticos, en el emblemático Círculo de Bellas Artes de Madrid, y que dejó como principal conclusión que "hay muy buena comunicación y muy buena relación con la Comunidad de Madrid".
Así lo explicaba Pedro L. Béjar Martínez, presidente de PAD, que se mostraba muy satisfecho por esta primera jornada al tiempo que destaca las buenas relaciones con el Gobierno regional: "Es importantísimo para nosotros seguir avanzando a todos los niveles". Sin embargo, también resaltó el problema que supone la falta de personal: "El problema más importante que tenemos ahora mismo en las residencias es que no tenemos profesionales con los que atender a las personas mayores".
Béjar confía y le "deja tranquilo" que la Comunidad de Madrid "se toma en serio el mensaje de que el sector tiene problemas con la contratación de técnicos, médicos, enfermeros y gerocultores" y este, subraya el responsable de la patronal madrileña, "era uno de los objetivos de esta jornada".
Por otra parte, también hizo especial hincapié en que se ha hablado de nuevo modelo de acreditación en la región, que saldrá en breve, y del cual "había muchas dudas, pero se han disipado bastantes". Apuntaba que había cierto miedo en los centros medianos y "parece que vamos a ser exonerados de la parte arquitectónica, únicamente nos tendremos que centrar en la parte funcional".
Destaca que es muy importante el acuerdo marco que va a salir porque hay un acuerdo que va por el tercer año, más dos anterior, y los precios no estaban indexados, es decir, no se ha subido el IPC: "Llevamos 5 años prácticamente sin subida de precios en la parte concertada y con un montón de incrementos en los costes. Esperamos que este acuerdo marco nos dé tranquilidad".
Aun así, Pedro Béjar también saca en claro de este encuentro que en inspección les van a seguir apretando: "Ya nos lo han dicho, pero por algo somos las residencias más inspeccionadas de España". Expresaba también su descontento con respecto a la incertidumbre generada por el reciente acuerdo sobre acreditación. Este acuerdo aún no ha sido incorporado a las normativas de ninguna comunidad autónoma, lo que está obstaculizando las inversiones. Asimismo, subrayó que hay una notable falta de recursos económicos necesarios para implementar las nuevas políticas dirigidas a la desinstitucionalización.
El presidente de PAD desde el pasado mes de febrero espera con eventos como esta I Jornada de la Dependencia, Residencias y Centros de Día "generar espíritu de asociación a los asociados, que se sientan importantes". "Y a repetir el próximo año", concluyó.
Acuerdo de acreditación madrileño
Por su parte, y en la misma línea, Ignacio Fernández-Cid Plañiol, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), presente en este debate, señaló que "lo más importante es ver una Administración pública que está de verdad con la intención de seguir colaborando con el sector privado". Valoró que "la Comunidad de Madrid sí que tiene un plan para abordar el envejecimiento y la dependencia, que es algo que venimos demandando: sentarse a planificar lo que nos viene por delante, ver lo que cuestan los servicios e insistir en la colaboración público-privada".
"Muy satisfecho" con la jornada, también recalcó el déficit de profesionales que tiene el sector y enfatizó en la urgencia de agilizar los procedimientos para la homologación de los títulos de los profesionales extranjeros. Además, insistió en la necesidad de desarrollar nuevos perfiles profesionales.
Del mismo modo, Fernández-Cid destacó el nuevo acuerdo de acreditación que va a sacar en las próximas semanas la Comunidad de Madrid, así como lo "ilusionante" que resulta que desde Sanidad se estén dando pasos hacia esa colaboración sociosanitaria que lleva el sector demandando desde hace 25 años: "Aunque va bastante lento... Pero si no lo empiezas a reconocer, cómo vas a solucionar un problema cuando no lo consideras como tal".
Ambas patronales de la dependencia (FED Nacional y PAD Madrid), junto con la CEOE alertaban sobre la alarmante falta de profesionales y sobre la incertidumbre que ha creado el acuerdo de acreditación del Gobierno central sin memoria económica, que está frenando la inversión y la falta de recursos para las políticas de desinstitucionalización.
Acuerdo Belarra
Por otra parte, la Comunidad de Madrid se desmarca del 'Acuerdo Belarra' y presentará su propio modelo de acreditación para las nuevas residencias de personas mayores. La inauguración de la jornada contó con la participación de Ana Dávila Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que subrayó la importancia de establecer una agencia madrileña dedicada a la calidad, que incluirá un nuevo cuerpo de inspectores.
También mencionó un programa innovador enfocado en mejorar la alimentación en residencias, el cual ha llevado a cabo más de 1.000 evaluaciones en diferentes centros, así como un firme compromiso con la digitalización.
Asimismo, hizo hincapié en el plan más ambicioso para la creación de plazas en residencias en la historia de la Comunidad de Madrid. Este plan prevé el desarrollo de 40 nuevas residencias hasta el año 2030, las cuales atenderán a más de 6.000 dependientes. En otro orden de ideas, ha resaltado un incremento del 50% en el presupuesto destinado a recursos para la asistencia a domicilio.
Finalmente, exigió al Gobierno central una estrategia nacional para los recursos humanos, que busque mitigar el déficit actual de profesionales en el ámbito de la dependencia. Además, ha señalado que desde 2019, existe una deuda acumulada por parte del ejecutivo con la Comunidad de Madrid, cifrada en 1.600 millones de euros, debido al incumplimiento del compromiso de financiar al menos un 50% del coste relacionado con la atención a la dependencia.
La jornada concluyó con la intervención de Pablo Gómez-Tavira, viceconsejero de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid. Este destacó: "Cuidar de quien nos ha cuidado, no solo es un deber, es un honor", enfatizando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado. Además, hizo hincapié en la urgencia de contratar mano de obra en origen y en la necesidad de facilitar y agilizar los trámites. Para finalizar, invitó a todos los presentes a repetir el encuentro.
En un análisis realizado por Iván Molina Carbonell, quien se desempeña como subdirector general de Calidad e Innovación en la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, se han establecido los criterios que la Comunidad de Madrid exigirá a las nuevas residencias que deseen firmar un convenio con la administración. Entre estos requisitos se incluyen un máximo de 150 plazas, unidades de convivencia con un límite de 25 personas, y al menos un 50% de habitaciones individuales. Además, ha informado sobre el aumento en la cantidad económica destinada a la atención domiciliaria, todo esto "para facilitar que el dependiente pueda elegir entre la opción que más le ayude a mantener su calidad de vida".
"Sin diálogo"
A lo largo de la jornada, se han discutido otros temas cruciales para el futuro del cuidado de mayores y la atención a la dependencia. Entre los aspectos más relevantes se encuentran:
La captación de talento sigue siendo un desafío significativo para el sector, como ha indicado Ángel Castro, director ejecutivo de Yo Empleo, una plataforma enfocada en la búsqueda de profesionales. Para abordar esta problemática, las claves incluyen la agilización en la homologación de títulos y certificados de profesionalidad, así como la necesidad de incrementar las plazas universitarias y desarrollar nuevos perfiles intermedios.
Olimpia del Águila Cazorla, de CEOE, ha indicado que "La estrategia de desinstitucionalización promovida por el Gobierno se ha realizado sin diálogo con ninguno de los agentes, sin ninguna memoria económica y se corre el riesgo de volver a volcar el peso del cuidado de los mayores dependientes en las mujeres".
La necesidad de "unificar la legislación entre administraciones, que es el principal problema que tiene la coordinación sociosanitaria para ser eficaz", ha sido subrayada por Alberto Giménez Arias, presidente de la Fundación Economía y Salud. Un claro ejemplo de esta situación es que, mientras la prestación sanitaria se ofrece de manera inmediata, la social puede estar diferida en el tiempo durante varios meses.
El compromiso de la Plataforma para la Atención a la Dependencia con la mejora de la calidad en los servicios de atención se reafirma, y se seguirá trabajando en iniciativas que beneficien el bienestar de las personas mayores y dependientes en la Comunidad de Madrid.