A propósito de las llamadas habitaciones triples y la propuesta de su desaparición en Catalunya, t
- Históricamente las residencias geriátricas han tenido habitaciones de 1, 2, 3, 4... camas.
Este hecho no se ha podido objetivar profesionalmente que determinase la calidad de atención al residente y sus resultados, si no que ha venido como consecuencia de una adaptación a la estructura del centro residencial y/o al perfil.
- Características de los residentes y la decision profesional de su ubicación para percibir una mejor atención en función de su estado y evitar su aislamiento y las consecuencias derivadas de esta soledad, así como crear un espacio para la interacción entre ellos, como sus lazos de amistad y de socialización, lo que va a determinar en un retraso de sus procesos degenerativos.
Y de prevención de la soledad no deseada.
Y en otras ocasiones por decisión propia ( en caso de Residentes cognitiva mente preservados ) y/o de su familiar responsable.
Siendo el residente y/o su familia quien ha determinado la aceptación o no de esta tipología… libertad de toma de decisiones.
1- ¿En base a que Criterios PROFESIONALES se toma esa decisión?
2- ¿Cuántas habitaciones triples existen en Catalunya, donde están ubicadas?
3- ¿Qué significaría su desaparición?
4- ¿Por qué exigir un alto porcentaje de habitaciones individuales dado el perfil de residentes que tenemos actualmente?
5- ¿Qué modelos se sigue en Europa y Japón?
1- Los profesionales en nuestra experiencia a lo largo de los años hemos observado que la soledad es un factor directo de evolución significativa del deterioro cognitivo en personas con demencia, mientras que la convivencia nocturna y diurna con otros compañeros es un estímulo positivo para reducir la progresión de este deterioro.
Todos hemos experimentado lo que determina cuando a un residente lo derivamos a urgencias de un hospital y lo aíslan en un box: desorientación, crisis de agitación...
No sólo nosotros lo consideramos así. Países de nuestro entorno (principalmente nórdicos) que nos llevan años de evolución en el enfoque de los mejores aspectos estructurales para el beneficio de los residentes con deterioro cognitivo así lo llevan a la práctica, con habitaciones de 3, 'Oasis Asistenciales' donde conviven 4, 5, 6 o 7 residentes.
Así lo llevan a cabo en Alemania, Suiza, Islandia, Japon… Por lo que pensamos, ¿son exclusivamente criterios estéticos lo que determinan esta inclinación? Grave decisión.
2- En Catalunya, más del 50% de las residencias existentes actualmente tienen menos de 50 camas. Estas residencias tienen más de 20 años de actividad al servicio de la Administración (en sustitución de sus obligaciones) al cuidado y atención de las personas más frágiles de la sociedad. Si su actividad se ha seguido desarrollando después de los minuciosos controles de las diferentes Inspecciones, algo debe de querer decir a su favor.
Estas residencias, en su mayoría, tienen habitaciones de 3 o 4 residentes. Están ubicadas muchas de ellas en los centros históricos de las principales ciudades (Barcelona, Lleida, Girona…) y otras en poblaciones colindantes/próximas a estas ciudades, respetando así la proximidad a la residencia del residente y de su familia.
3- La desaparición de esta tipología de habitaciones determinaría la inviabilidad de la actividad de estos centros, por lo que esto implicaría la desaparición de cientos (¿miles?) de plazas asistenciales y determinaría el incremento (ya muy importante actualmente) de las listas de espera...¡Y la mortalidad en estas listas! Fiscalia ha ordenado la comunicación de estas situaciones en caso de darse.
4- Se está preconizando las habitaciones individuales, incluso estableciendo porcentajes de obligatorio cumplimiento sobre la capacidad del centro residencial.
La realidad actual nos dice que el 60-70% de los residentes institucionalizados presentan un deterioro cognitivo en diferentes grados (GDS), por lo que, ¿qué se pretende? ¿aislar a estas personas con lo que ya hemos citado que significa?
Podría ser calificado de maltrato y por consiguiente ser susceptible de las acciones legales pertinentes. Además de obligar al cierre de muchas residencias que se ven imposibilitadas de poderlo realizar, con la subsiguiente pérdida de plazas residenciales y de nuevo el incremento de mortalidad de dependientes en las listas de espera.
¿Qué decidirá la Fiscalía?
5- Como ya hemos citado, en Europa y otras partes del mundo con más experiencia en nuestro campo geroasistencial, se ha tomado la decisión por los motivos ya comentados de la creación de habitaciones con un número de camas múltiples, por ejemplo en Suiza, Islandia, Alemania e incluso Japón basándose exclusivamente en aspectos profesionales .
Conclusión
Las habitaciones se han de adaptar a las necesidades que el equipo multidisciplinar determine que son las más adecuadas para la mejor Atención Centrada en la Persona, pudiendo ser individuales, dobles, triples o, incluso, 'Oasis Asistenciales'.
Por lo que podríamos concluir con la pregunta: ¿La estética de be ser el factor determinante de la ACP?
Dr. Iñaki Antón Gorostidi
Master en Geriatría
Master en Valoración del Daño Corporal
Diplomado Universitario en Responsabilidad Higiénico-Sanitaria