Forma parte de un plan de modernización con una inversión que supera los 6 millones de euros con un total de 46 unidades de convivencia en sus seis residencias del centro de Madrid.
Plano de evacuación de una planta de la residencia Los Nogales Pacífico. (Foto: JC/Dependencia.info)
El Grupo Los Nogales puede presumir ya de haber implantado un modelo asistencial basado en Unidades de Convivencia en el centro Los Nogales Pacífico, en Madrid, un sistema que consolida la Atención Centrada en la Persona y que permite diseñar y personalizar espacios más íntimos y confortables para el envejecimiento activo de los usuarios.
Pero este caso es especialmente relevante porque se ha transformado con gran esfuerzo una residencia con más de 20 años, de 400 plazas y con un funcionamiento, organización y distribución tradicional por planta en otra con varias de estas unidades de convivencia, lo más importante, "sin alterar la vida del centro".
El proyecto forma parte de un ambicioso plan de modernización con una inversión que supera los 6 millones de euros que Grupo Los Nogales puso en marcha en el segundo trimestre de 2023 y que está a punto de culminar ahora. Han sido un total de 46 unidades de convivencia distribuidas entre sus seis residencias del centro de Madrid y que incluyen, además, la incorporación de tecnología de última generación con la actualización de hasta 4.000 dispositivos digitales y softwares para la gestión y comunicación de información con la que favorecer la calidad asistencial.
Este plan de innovación en una compañía con más de 1.200 empleados y 45 años de historia ha supuesto no solo la adaptación de las infraestructuras con elementos de construcción y equipamiento de vanguardia, también la implementación de nuevos protocolos de actuación y el despliegue de soluciones tecnológicas de última generación. Las unidades de convivencia responden a la atención personalizada que la sociedad demanda para las personas mayores porque proporciona a las personas mayores y en situación de dependencia la oportunidad de vivir de un modo donde sus preferencias son el centro de atención.
El director general de esta compañía 100% familiar, Óscar Berlanga, ve este plan de modernización como parte del compromiso y la vocación de futuro de Grupo Los Nogales: "Estamos proyectando los próximos 45 años. Se trata de un avance muy significativo para crear entornos que aseguren la calidad en la atención y los cuidados de las personas mayores".
Pero en el caso concreto del centro Los Nogales Pacífico en Madrid, Berlanga hace un balance "muy positivo" de un proceso de implantación de las Unidades de Convivencia a punto de terminar: "Ya está en su fase final. Estos espacios ofrecen mejores condiciones para el desarrollo de terapias, donde tenemos un edificio dedicado a ello y proporcionan mayores niveles de comodidad. También hemos renovado los patios, y a finales de este mes, tendremos todas las plantas a pleno funcionamiento".
Satisfacción
El responsable del grupo residencial reconoce que están "muy satisfechos" por dos razones: "En primer lugar, porque hemos logrado llevar a cabo un gran proyecto de modernización en tiempo récord sin alterar la vida del centro y, en segundo lugar, porque cada día recibimos muestras de satisfacción tanto de los residentes como de sus familiares. Esta transformación es el resultado de la evolución de nuestro modelo de atención centrada en la persona, donde adaptamos los cuidados para cada residente en función de su historia de vida, sus preferencias y las de sus familiares".
Óscar Berlanga hace especial hincapié en lo que significa este cambio para el grupo: "En Los Nogales, seguimos siendo una empresa familiar, lo que nos ha permitido evolucionar de manera independiente y mantener un trato cercano, una atención personalizada, y priorizar las necesidades específicas de las personas mayores y sus familiares".
Recuerda que son "pioneros en el sector sociosanitario en Madrid" y que este cambio es el resultado de su "constante evolución" y responde a su "vocación de liderazgo y compromiso con el futuro". "Estamos decididos a seguir siendo una referencia", añade.
Éxito de las unidades de convivencia
Por su parte, la directora de la residencia Los Nogales Pacífico, Mercedes Sánchez Mora, opina al respecto de qué ha sido lo más intenso de todo este proceso de transformación: “A lo que más nos hemos dedicado ha sido a explicar a nuestros profesionales y a las familias el cambio que se iba a producir. Los residentes han sido los más abiertos al cambio y han celebrado la novedad. También han sido los más sinceros a la hora de comentar qué les gusta y lo que les ha resultado más bonito”.
"Por otra parte, toda la plantilla se ha adaptado muy bien. Al principio con las aclaraciones lógicas sobre su papel en las nuevas unidades de convivencia, pero todo ha ido fluido y muy bien. Igual que con las familias, que cuando han visto el sistema directamente, con el funcionamiento del día a día, han mostrado su satisfacción", añadía la directora del centro residencial de Los Nogales.
Mercedes Sánchez Mora, como directora, también señala a Dependencia.info que “la organización es aún más óptima con las unidades de convivencia" y como cambios más significativos cree, "sin duda, que el principal ha sido la socialización de todos los residentes entre ellos y con los familiares, pero sobre todo con los profesionales de la residencia".
Y lo explica: "La unidad de convivencia es más familiar, formamos parte de su vida más que antes. Cuando teníamos una planta muy grande, había muchas personas que bajaban a hacer sus terapias, unos sí otros no, conocían a algunos residentes y solo al personal que tenían más directo, pero a nadie más. Ahora no. Ahora nos conocen a todos porque ahora todos pasamos por su vida. Cada uno se identifica con la calle donde vive y los profesionales pasamos por su calle porque todo se centra ahora en la unidad de convivencia y estamos más en contacto con ellos, más a la vista de ellos".
Trabajadores y comida
Hablando de números, la responsable de la residencia Los Nogales Pacífico nos explica que "en el centro tenemos grupos de entre 19 y 23 personas en cada unidad de convivencia". Sobre el número de trabajadores destinados a cada unidad, Sánchez Mora apunta que "depende de la carga de trabajo que tenga esa unidad porque no es lo mismo una unidad de deterioro cognitivo con cargas físicas que una unidad de válidos o que una de asistidos parcialmente. En general, estamos hablando de una atención a cargo de 4 ó 5 profesionales de atención directa, considerando siempre los refuerzos oportunos en función de las necesidades."
Por otro lado, sobre una de las cuestiones que más preocupa tanto a los residentes como a sus familias, Los Nogales Pacífico dispone de una cocina en la residencia, pero además, cuentan con una cocina central que tienen para todo el grupo. "Los menús se preparan principalmente en la cocina central y en la cocina del centro se preparan también alguno platos directamente, como todos los especiales que se piden en el momento. Tenemos todas instalaciones necesarias y un estupendo equipo de cocina completo", aclara la directora.
Subraya en este sentido que tienen una "comisión de menús" que han creado con los residentes en la que se reúnen una vez al mes con el cocinero, con el dietista y la gobernanta. Tres residentes transmiten las opiniones del resto, hablan de las incidencias y hacen sugerencias de los platos que más gustan.
El antes y el después
El fundador de Inforesidencias.com, Josep de Martí, visitaba hace unos meses la residencia Los Nogales Pacífico donde explicaba el proceso de transformación, mostraba cómo resultan las unidades ya terminadas y cómo se afrontan las obras en otras plantas.
También hablaba con Marta, una auxiliar que ha vivido el antes y el después, y explicaba cómo "ha cambiado todo en todos los aspectos, desde la tecnología hasta el trato al residente". Destaca que el nuevo sistema hace que se trate a las personas "como si fueran de tu familia".
Del mismo modo, conversaba con Javier Berlanga, director de Márketing y Comunicación del Grupo Los Nogales, que daba más detalles de todo el proceso de transformación. Reconoce que fue "un salto de fe" lanzarse a este cambio. Subraya que han tenido que hacer "modificaciones internas muy profundas", ya mostraba el "orgullo" que produce porque explicando a los residentes y sus familias el objetivo, los métodos y beneficios, ha visto cómo "están muy contentos" con el resultado.
Aun así, pone el acento en la dificultad que ha supuesto "el cambio de mentalidad en cada uno de los técnicos y de los profesionales que forman parte del grupo" porque todos han tenido que adaptarse: "no solo las infraestructura es nueva, los procedimientos también son diferentes". Concluye que "ha valido la pena" todo este proceso de transformación, pero siguen "abiertos a seguir haciendo cambios" porque al final, lo que necesitan es "que el residente esté contento".
La conclusión del fundador de Inforesidencias.com es que "esto se puede hacer", que "hay una forma de transformar casi cualquier edificio en unidades de convivencia" y que "el tamaño global de la residencia no es lo más importante si se pueden ir convirtiendo en residencias con espacios más reducidos".