La reforma del artículo 49 de la Constitución, que sustituye el término 'disminuidos' por 'personas con discapacidad', ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de los Diputados. Ahora se remite al Senado para su aprobación definitiva.
Tras la votación en la Cámara Baja, con 312 votos a favor y 32 en contra, la iniciativa del PP y el PSOE avanza a la Cámara Alta sin enmiendas. Podría aprobarse en un pleno extraordinario la próxima semana.
Esta es la primera reforma social de la Constitución, exigida durante 20 años por las entidades de discapacidad. La Carta Magna requería una mayoría de tres quintos de los diputados, y las entidades de discapacidad aplaudieron desde las gradas de la Cámara Alta donde se llevó a cabo el debate.
El presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez, celebraba que se trata de un “logro y una mejora de país largamente anhelada”. Ha manifestado estar “absolutamente satisfechos, contentos y agradecidos” y, además, ha querido aclarar que “lo que ha ocurrido no es un favor a las personas con discapacidad, es un acto de justicia con el 10% de la población que tenemos una discapacidad y creo que es una mejora colectiva, una mejora que la discapacidad trae” para toda la sociedad.
Por su parte, el ministro de Derechos Sociales, Agenda 2030 y Consumo, Pablo Bustinduy, señalaba que “cuando se escucha a la sociedad, el mensaje es nítido y claro”.
Artículo 49 de la Constitución
“Las personas con discapacidad ejercen los derechos previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad reales y efectivas. Se regulará por ley la protección especial que sea necesaria para dicho ejercicio.
Los poderes públicos impulsarán las políticas que garanticen la plena autonomía personal y la inclusión social de las personas con discapacidad, en entornos universalmente accesibles. Asimismo, fomentarán la participación de sus organizaciones, en los términos que la ley establezca. Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y los menores con discapacidad”.
La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha celebrado la aprobación por amplia mayoría que permitirá anclar nuestra Norma fundamental bajo una visión de derechos humanos.
Así, la PMP ha formado parte de la delegación del movimiento social de la discapacidad organizada que ha asistido presencialmente este jueves a la votación de la propuesta de reforma desde las tribunas del Senado. De esta manera, culminaba el proceso de gestación, avance y adopción final de esta primera reforma social de la Constitución, en el que ha tenido un papel determinante la labor realizada por el movimiento social de la discapacidad articulado en torno al CERMI y en la que también ha participado la Plataforma de Mayores y Pensionistas.
Esta reforma no solo destierra del texto constitucional el término “disminuido”, también adapta la Constitución a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006. En este sentido, el presidente de la PMP, Lázaro González, ha felicitado a los legisladores por el gran consenso alcanzado para su aprobación, ya que supone un “gran avance para la democracia al consagrar la plena igualdad de derechos para las personas con discapacidad”.