dependencia.info

Hasta 37 ayuntamientos alcanzan la excelencia por su inversión en Servicios Sociales y otros 37 son pobres

Una persona mayor en una residencia.
Ampliar
Una persona mayor en una residencia. (Foto: JC/Dependencia.info)
Por Dependencia.info
viernes 29 de diciembre de 2023, 12:28h
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADYGSS) ha realizado, por séptimo año consecutivo, un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de España dedican a la partida de "Servicios Sociales y Promoción Social" con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2022 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos a fecha 1 de diciembre de 2023.

A partir de esa información oficial, ADYGSS califica a los Ayuntamientos en cuatro categorías, en función de determinados criterios de su inversión social:

- Excelentes: 37 Ayuntamientos de los 404 Aytos. > 20.000 habitantes que han sido analizados.

- Corporaciones Excelentes: 8 Corporaciones que reuniendo los criterios de excelencia en 2022 han conseguido elevar el gasto social en Servicios Sociales y Promoción Social en su Ayuntamiento más de un 60% durante el mandato 2019-2022.

- Pobres: 37 Ayuntamientos por realizar una inversión en Servicios Sociales por habitante inferior a 56,74 €, que es el 60% de la mediana de gasto realizada por los Aytos. españoles >20.000 habitantes situada este año 94,57 €/hab.

Estos son los criterios para cada categoría y la correspondiente relación de Ayuntamientos:

Criterios de Excelencia Social 2022

I.- Criterio de Suficiencia Económica: Haber acreditado un Gasto Liquidado en "Servicios Sociales y Promoción Social" (funcional 23) durante el año 2022 superior a 151,31 € habitante/año equivalentes al 160% de la mediana de gasto nacional de 64,57 €.

II.- Criterio de Incremento Económico: Que la Liquidación del Presupuesto de Gasto 2022 en "Servicios Sociales y Promoción Social" (23) no se haya reducido respecto a la Liquidación del gasto social en 2021.

III.- Criterio de Esfuerzo Inversor: Que el Gasto Social (23) Liquidado en 2022, represente al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2022.

IV.- Criterio de Transparencia Financiera: que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado a la funcional 23 "Servicios Sociales y Promoción Social".

I.- AYUNTAMIENTOS EN EXCELENCIA SOCIAL 2022.

Sólo 37 Ayuntamientos alcanzan los niveles de Excelencia Social fijados en el estudio, apenas el 9,16% de los 404 municipios españoles mayores de 20.000 habitantes sobre los que se realiza el estudio económico.

Cifra que baja considerablemente de los 57 de la 6ª Edición 2021, al haberse incrementado este año el nivel del gasto social para ser merecedor del reconocimiento al 160% de la mediana de gasto efectuada por el conjunto de los Ayuntamientos hasta alcanzar una inversión mínima de una inversión de 151,31 € por habitante/año.

Sólo 3,4 millones de habitantes pueden sentirse beneficiados de unos Ayuntamientos que ponen a disposición de sus Servicios Sociales una inversión económica de Excelencia, lo que apenas representa el 11,20% de los 30,57 Millones de habitantes que residen en España en municipios mayores de 20.000 habitantes (urbanos).

El perfil medio de estas poblaciones urbanas en excelencia social se sitúa en ciudades medias con una población de 36.500 habitantes, debiendo destacarse que únicamente tres capitales de provincia (Barcelona, Santa Cruz de Tenerife y Granada) alcanzan criterios de excelencia social en la 7ª Edición.

La Mediana de Gasto efectuada por el conjunto de Ayuntamientos se sitúa en esta edición en 94,57 €/habitante, lo que representa un aumento del 6,43% respecto al ejercicio 2021, habiéndose realizado por el conjunto de Ayuntamientos un Gastos en Servicios Sociales superior a los 3.691 Millones €, un 10% más que en el ejercicio precedente.

La Comunidad Autónoma que aporta un mayor número de Ayuntamientos con un inversión económica en Excelencia vuelve a ser Andalucía con 16 Ayuntamientos, por la considerable incidencia económica del servicio de ayuda a domicilio del sistema de la dependencia gestionado por las Entidades Locales andaluzas, seguida de Cataluña con 6, la Comunidad Valenciana con 4, País Vasco con 3, Baleares y Canarias con 2, y Aragón, Castilla La Mancha, Galicia, y Murcia con 1; no alcanzando representación en el ranking Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Navarra y Madrid.

El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye lógicamente las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que -en buena medida- también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio. Como ejemplo adjuntamos el siguiente gráfico que muestra el esfuerzo realizado por las distintas CCAA en las transferencia de fondos a las entidades locales de su territorio.

II.- CORPORACIONES EXCELENTES QUE HAN LOGRADO ELEVAR SU GASTO SOCIAL UN 60% DURANTE SU MANDATO 2019-2022

Habiendo tomado posesión el verano pasado las nuevas Corporaciones Locales 2023-2026, en esta 7ª Edición se quiere reconocer el esfuerzo de todas las Corporaciones Locales españolas que han tenido que hacer frente a una situación tan difícil con la gestión de la COVID-19.

En general, el conjunto de las Corporaciones Locales españolas ha impulsado el Gasto Social en su Ayuntamiento, como premisa para elevar la calidad y cantidad de servicios ofrecidos a la ciudadanía. Así lo hicieron al reflejar el gasto presupuestario liquidado de los últimos 4 ejercicios, que se incrementó en un 17% hasta alcanzar los 3.691 Mill €.

No obstante, algunas de esas Corporaciones Locales han conseguido casi una proeza, al reunir los criterios de excelencia social en 2022 (en la que precisa una inversión social mínima de 151,31 €), además de elevar la inversión social durante los cuatro años de su mandato en más de 60%.

Sólo 6 Ayuntamientos en el conjunto del país han conseguido incrementar la inversión social efectuada con anterioridad a su mandato en más de un 60%, ya sea por la modestia de la inversión inicial como Nerja, o como en la mayoría de los restantes por partir de una elevada inversión cercana a los 100 €/hab. que ha mejorado notablemente, o incluso llegado a duplicarse o triplicarse.

III.- 37 AYUNTAMIENTOS POBRES EN SERVICIOS SOCIALES 2022

En analogía con lo que las estadísticas de la UE consideran la pobreza de las personas (aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la renta de las personas del país), podemos considerar igualmente pobres en Servicios Sociales a aquellos Ayuntamientos que realizan una inversión inferior al 60% de la mediana de gasto de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2022.

Para obtener el listado de Ayuntamientos "pobres" en servicios sociales se han tenido en cuenta los siguientes parámetros:

- Muestra: Ayuntamientos con población mayor de 20.000 habitantes que han remitido la Liquidación del Presupuestos 2022 al Ministerio de Hacienda y Función Pública, y que ha sido hecha pública por éste en su portal web a fecha 30/11/2023.

- Gasto: Se ha considerado el gasto social del presupuesto consolidado del Ayuntamiento reflejado en la Liquidación del Presupuesto 2022 correspondiente a la funcional (23) Servicios Sociales y Promoción Social.

- Fuente: Datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Función Pública relativos a la Liquidación del Presupuesto de las EE. LL 2020 hechos públicos por éste a fecha 30 de Noviembre de 2023 en su portal web.

- Criterio: Gasto Social en 2022 por debajo del 60% de la mediana de gasto por habitante/año. La mediana de Gasto Liquidado por habitante que en 2022 fue de 94,57 €/habitante, y el 60% de esa mediana de Gasto de 56,74 €/hab, lo que representa un 8,87% más que en el ejercicio 2021 que se situó en 52,12 €)

DATOS DE INTERÉS AYUNTAMIENTOS POBRES EN INVERSIÓN SOCIAL

- En el ejercicio 2022 han sido 37 los Ayuntamientos que realizaron menor gasto social por habitante, inferior al 60% de la mediana de gasto (56,74 €/habitante), reduciéndose únicamente en 1 los Ayuntamientos que reciben esta calificación de "pobres" en inversión social.

- Esos 37 Ayuntamientos atendieron a sus 2.544.015 vecinos y vecinas con una inversión social media inferior a 56,74 € por habitante, lo que apenas representó de media un gasto en Servicios Sociales y Promoción Social (23) del 5,12% respecto a su Gasto Total, cuando la media nacional se sitúo en un gasto del 10,06%.

- Un año más, buena parte de los Ayuntamientos pobres en 2021 también lo fueron en la edición anterior de 2021 (el 65%), señalándose en el informe su Reincidencia (R) en un lamentable ejemplo de persistencia de sus Corporaciones en mantener a sus vecinos y vecinas con unos Servicios Sociales infradotados económicamente y carentes de los derechos sociales que legítimamente les corresponden.

- Una edición más, es la Comunidad de Madrid la que aporta el 41% de los Ayuntamientos pobres en inversión social con 15 Ayuntamientos, seguida de la Comunitat Valenciana con 8; Andalucía, Cantabria, Castilla La-Mancha, Extremadura y Murcia con 2, y Baleares, Canarias y Galicia con 1 solo Ayuntamiento pobre en inversión social.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios