dependencia.info

Los equipos de AICP.COM crean sinergias a través de la reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje (RAYA) Estatal

La presidenta de la Fundación Pilares, Pilar Rodríguez, durante la reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje Mutuo (RAYA) Estatal del proyecto AICP.COM.
Ampliar
La presidenta de la Fundación Pilares, Pilar Rodríguez, durante la reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje Mutuo (RAYA) Estatal del proyecto AICP.COM. (Foto: AICP.COM)
Por Dependencia.info
lunes 11 de diciembre de 2023, 22:50h

"Tenemos una oportunidad histórica de cambiar la vida de las personas a las que acompañamos", sostuvo José Luis Calle, coordinador del Subproyecto 2 Domicilios y Comunidad del Proyecto AICP.COM, durante la pasada Reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje Mutuo (RAYA) Estatal. La jornada, celebrada el 4 de diciembre en el Espacio Rastro Madrid, ha buscado crear un espacio de colaboración conjunta para todos los equipos de trabajo participantes en el Proyecto Europeo AICP.COM.

AICP.COM es un proyecto piloto promovido por Fundación Pilares para la Autonomía Personal y Lares Asociación - y financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 con fondos europeos Next Generation - cuyo objetivo es la aplicación del Modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) tanto en residencias como en domicilios y entorno comunitario y de este modo, poder aportar muestras convincentes que apoyen su conveniencia.

El proyecto se está desarrollando en un total de 22 residencias de 4 comunidades autónomas (Aragón, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra), y también a nivel domiciliario en distintos municipios de Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana y Navarra. A la jornada de la RAYA acudieron, además de los equipos de trabajo del proyecto, representantes de las administraciones de Comunidad Valenciana, Navarra y también del Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.

El propósito de esta Reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje Mutuo (RAYA) ha sido seguir trabajando conjuntamente para conseguir una transformación efectiva del modelo de cuidados, que luche por situar a las personas en el centro. Este evento ha permitido compartir avances y buenas prácticas, además de identificar puntos de mejora del proyecto. A lo largo del día, se ofrecieron una selección de presentaciones experienciales del proyecto, un teatro participativo y se desarrollaron distintas mesas de trabajo.

La presidenta de Fundación Pilares y directora del Proyecto AICP.COM, Pilar Rodríguez, fue la encargada de inaugurar el evento expresando su agradecimiento a todos los participantes por su dedicación. La importancia del trabajo en equipo fue también destacada por Fernando Mosteiro, Secretario General de Lares Asociación, quien resaltó el papel fundamental de todos los equipos involucrados en el ámbito residencial y comunitario para el éxito del proyecto.

Las exposiciones de buenas prácticas en la RAYA Estatal iniciaron con la directora de la Residencia Real de Seseña, Sara Menchero, quien detalló cómo la implementación de la AICP.COM está generando mejoras significativas en el día a día de los residentes. Sandra Rodríguez, terapeuta ocupacional en la misma residencia, compartió más concretamente cómo las unidades de convivencia están contribuyendo a crear un ambiente hogareño.

En las siguientes exposiciones, Saray Sanz, coordinadora en AICP.COM Navarra, representó la experiencia de la Residencia Hogar San José del Ayuntamiento de Corella y puso en valor la importancia de la comunidad para el entorno residencial. David Añó, director de la Residencia Savia Picassent, agradeció por su parte el compromiso de Savias Residencias y destacó cómo la formación del equipo humano junto con el Proyecto AICP.COM están transformando el modelo de cuidados.

Javier Perea, consultor del Proyecto AICP.COM, fue el encargado de compartir la experiencia de la implantación y desarrollo del proyecto en Aragón. En el ámbito comunitario fue José Luis Calle, coordinador del Subproyecto 2 Domicilios y Comunidad AICP.COM, quien expuso el trabajo que vienen realizando junto a la gestora de casos en AICP.COM Talavera Aurora Yébenes. Ambos subrayaron la importancia de conocer a cada persona participante de manera individual y de cómo el proyecto puede mejorar significativamente sus vidas.

La jornada culminó por la mañana con un teatro participativo a cargo de Teatro Social La Rueda, que ofreció a los participantes una oportunidad única para compartir experiencias a través de la representación de situaciones cotidianas. Después de la pausa para la comida, los participantes continuaron compartiendo experiencias e identificando puntos de mejora en mesas de trabajos. La reunión de la Red de Apoyo y Aprendizaje (RAYA) del Proyecto AICP.COM ha demostrado que trabajar conjuntamente es la llave que permite un cambio efectivo que luche por la calidad de vida de las personas mayores y/o en situación de dependencia.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios