Por la inadecuada valoración del precio-plaza-día que se paga a las empresas concesionarias.
La situación que sufren personas en situación de dependencia en la Comunidad de Madrid es alarmante. Actualmente miles de personas con derecho a prestaciones por dependencia no la están recibiendo pese a tenerla concedida. La inadecuada valoración del precio-plaza-día que se paga a las empresas concesionarias de las residencias está provocando la supresión o anulación de plazas concertadas.
Algo parecido está sucediendo recientemente en Extremadura o en Cataluña, donde las quejas han venido de la aplicación del baremo de la dependencia que ha hecho que residentes que, hasta ahora habrían sido valorados como grandes dependientes resultan ser considerados como Grado II con la rebaja en el precio que se cobra por su atención.
En el caso de la Comunidad de Madrid, el diario El País ha desvelado que personas mayores dependientes que disponen de plaza financiada por la administración en residencias geriátricas estén recibiendo cartas en las que la Comunidad les indica que en 2017 la residencia donde vive su familiar no va a seguir con el concierto firmado con el Gobierno regional, que finaliza en el mes de junio.
Mil personas pueden verse afectadas
La razón es que este año finaliza el acuerdo marco suscrito entre algunos centros privados y la Consejería de Asuntos Sociales y una parte de estas residencias, viendo que con los precios y condiciones que ofrece la Comunidad no pueden prestar un servicio de calidad, han manifestado su intención de no renovarlo.
La Consejería dice que no se sabe cuántas personas pueden ver afectadas, porque se encuentran en plenas negociaciones con las patronales, que se trata de una situación habitual y que las personas mayores afectadas se reubicarán en otras residencias en las que se disponga de plazas públicas. El PSOE estima que puede haber unas mil plazas afectadas.
Los cambios de condiciones que se han ido introduciendo en los conciertos han provocado en los últimos años que para algunas residencias éstos sean totalmente inasumibles por lo que se ven obligadas a renunciar al concierto.
El problema ahora también es que el cambio de domicilio y de equipos de atención puede resultar un grave trastorno para la persona mayor y sus familias, que han tenido conocimiento de la situación con un formulario enviado por la empresa en el que les solicitan que indiquen los cinco municipios que prefieran para proceder al traslado, sin garantía de dónde se va a ir la persona en última instancia.
Un 33% menos
El grupo socialista de la Asamblea de Madrid precisa que el motivo por el que las residencias renuncian a las plazas concertadas es que el importe que ofrece el Gobierno regional por ellas se encuentra por debajo de los costes reales. De esta forma, leemos en El País que el Gobierno regional ofrece 54 euros por plaza y día, mientras que la memoria económica de la propia consejería estima que el coste es de unos 80 euros.
Para contrastar esta información, desde Inforesidencias se ha pedido la fuente del dato y ha recibido la respuesta a una pregunta parlamentaria que dio el Gobierno de la Comunidad el día 13 de Enero. Los datos indican que el coste para la administración de la prestación de servicio de residencia en un centro propio sería de 81,70€ al día, de unos 2.500 Euros al mes, mientras que lo que abona cuando concierta plazas alcanzaría en el nuevo acuerdo marco los 54,20€ al día o sea, unos 1.650 Euros al mes, o sea un 33% menos.
Esto sucede en residencias como Valle de la Oliva en Majadahonda, cuya empresa concesionari, ha anunciado la no renovación de la concesión con la Comunidad, afectando a 26 usuarios.
¿Qué es el Acuerdo Marco?
Es un sistema de contratación de estancias en residencias de mayores que se está implantando en diferentes comunidades autónomas como Castilla la Mancha o Aragón que en principio supone una mayor flexibilidad frente al concierto convencional. En el Acuerdo Marco la comunidad dicta unas condiciones técnicas y económicasy las residencias que las reúnen pueden ofrecer sus plazas que quedan concertadas siguiendo esos criterios.
En esta web de la CAM puede verse información sobre la tramitación del acuerdo Marco y las residencias adjudicatarias.
¿Ha habido negociación?
Quizás lo más lógico es que hubiera habido una negociación entre la Comunidad y las organizaciones que representan a las residencias de forma que la administración hubiese sabido de antemano si se iban a producir muchas renuncias y minimizar los traslados, siempre traumáticos para las personas mayores. Lo que está claro es que, si ha habido negociación, ésta no ha sido fructífera.
Desde la Consejería de Políticas Sociales y Familia aseguran que "ningún anciano se va a quedar sin plaza". Difícilmente podría ser de otra forma.
En las próximas semanas sabremos si hay suficientes plazas concertadas para acoger a los residentes que se queden sin la misma. Esperamos que, por el bien de las personas afectadas, se tomen las medidas necesarias y se obre con la rapidez y sensibilidad que la situación requiere.