Residencial Palau en Palau-solità i Plegamans, ha recibido el Certificado Inforesidencias a la Residencia 100% Transparente y Comparable . Hay que destacar que en Inforesidencias.com consta desde hace tres años que este centro residencial comparte en Internet, pese a no estar obligado a ello, toda la información, incluso las actas de inspección de Servicios Sociales y Sanidad (borrando los datos personales) que puede interesar a los usuarios, potenciales usuarios y sus familias, así como al propio equipo de trabajadores.
El certificado lo ha entregado en el mismo complejo, con residencia que dispone también de centro de día y apartamentos para personas mayores, el fundador del portal buscador de residencias, centros de día y ayuda a domicilio, Josep de Martí, a la subdirectora de la residencia, Beatriz Cáceres, y al director general de Residencial Palau, José Luis Monserrat.
Hay que saber que Inforesidencias.com valora los centros residenciales según la información y la documentación que aportan y que se ve reflejada en su Índice de Transparencia que tiene el portal buscador. Dentro de este indicador se tienen en cuenta aspectos como: las actas de inspección de Sanidad y de Servicios Sociales, datos generales, localización y accesos, imágenes de diferentes estancias, vídeo, listado de servicios ofrecidos, listado de instalaciones del centro, tipología de admisiones, tipo de habitaciones y precios, certificaciones, información sobre el personal del centro o la documentación del centro aportada.
Por otra parte, el director de la residencia, Ezequiel Martínez, mostraba su satisfacción por un certificado que "es en extremo valioso y una recompensa a la apuesta inequívoca que desde nuestro centro se ha hecho por ser enteramente transparente" y subrayaba que no es que la transparencia sea importante para ellos, "que lo es", sino que "define y enmarca" su manera de trabajar, de decir y de explicar las cosas.
Martínez cree que es muy importante este certificado de cara a residentes y familiares: "La sociedad actual demanda de las organizaciones y también de la Administración un plus de transparencia... Por tanto, nuestros residentes, sus familiares y con toda probabilidad los futuros usuarios, ya nos piden este plus y con toda seguridad nos lo seguirán pidiendo".
Recibir un certificado de transparencia que demuestra que tu residencia está haciendo las cosas bien es un motivo de satisfacción, pero también es una excelente oportunidad para preguntar qué significa este reconocimiento y qué le puede aportar al centro y sus trabajadores. Ezequiel Martínez lo explica con detalle:
1- Hace más de tres años que sois una residencia, una empresa 100% transparente, practicamente pioneros en esta materia en el portal Inforesidencias.com ¿Qué os llevó a pensar en la transparencia hace ya tanto tiempo, por qué es importante la transparencia para vosotros?
Prácticamente desde el inicio de nuestra andadura como centro residencial, para nosotros la transparencia ha sido un eje fundamental en las relaciones con nuestro entorno. El número de personas con las que interaccionamos diariamente es muy elevado, si tenemos en cuenta residentes, usuarios, familiares, trabajadores internos y externos, administraciones, etc. y por tanto esta relación precisa de un denominador común que no puede ser otro que fomentar una comunicación transparente entre todos estos actores.
Conceptos como claridad en la información, veracidad en lo que comunicamos, franqueza y objetividad, evitando en todo momento las ocultaciones y la generación de dudas, está en nuestro ADN y es de la única forma en que sabemos trabajar. No es que la transparencia sea importante para nosotros, que lo es, sino que ella nos define y enmarca nuestra manera de trabajar, de decir y de explicar las cosas.
2 - ¿Qué importancia dais a este certificado de transparencia que ha recibido la residencia?
Inforesidencias es una entidad conocida, y si me lo permite, amiga, desde hace ya muchos años. Para nosotros no es meramente un referente, sino que es el referente a nivel nacional en el sector residencial y por tanto un certificado emitido desde esta entidad es importantísimo para nosotros pues quién lo emite es el máximo exponente del sector y la entidad que más conoce nuestra labor y también es testigo de la problemática a la que nos enfrentamos en el día a día.
Para nosotros este certificado es en extremo valioso y una recompensa a la apuesta inequívoca que desde nuestro centro se ha hecho por ser enteramente transparente en las relaciones que mantenemos con todas las personas con las que interaccionamos.
3 - ¿Cómo crees que impacta este certificado en la percepción que se tiene de la residencia por parte de los residentes y sus familias, así como futuros usuarios?
La sociedad actual demanda de las organizaciones y también de la Administración un plus de transparencia para que el entendimiento entre ellas pueda llegar a optimizarse. Por tanto nuestros residentes, sus familiares y con toda probabilidad los futuros usuarios, ya nos piden este plus y con toda seguridad nos lo seguirán pidiendo. Tenemos especial cuidado en ser concretos y claros en el momento en que a los nuevos ingresos explicamos todos los puntos del contrato residencial entre ambas partes, el Reglamento de Régimen Interno, nuestra organización general, los horarios de actividades, nuestras políticas de calidad, de disminución de contenciones y tantas otras cuestiones.
Estamos convencidos de que nuestro entorno capta los esfuerzos que desde el centro se realizan para conseguir nuestra objetivo de ser transparentes y por tanto el certificado que se nos emite es muy importante pues nos reafirma ante ellos toda esta labor ingente que estamos realizando en nuestro día a día, dándoles una idea clara de quiénes somos, qué hacemos y también algo que normalmente nadie explica que es el por qué lo hacemos.
4 - No solo trabajáis en una residencia y centro de día, también tenéis apartamentos para personas mayores, ¿aplicáis los mismos criterios de trabajo y transparencia en esta organización?
La transparencia, como ya hemos comentado, es una forma de actuar que impregna nuestro ADN y por tanto todas las actuaciones que realizamos con cualquiera de nuestros usuarios, familiares o colaboradores están conformadas dentro de este paradigma de transparencia. No hay ningún tipo de diferencia en la forma de trabajo o la manera de explicar lo que hacemos en ningún ámbito de los servicios que realizamos.

5 - ¿Forma parte ya la transparencia de vuestra filosofía de trabajo para todo?
Si definimos filosofía de trabajo como el conjunto de principios que se encargan de guiar la actividad laboral a todos los niveles, pues diríamos que la transparencia sería posiblemente el eje fundamental sobre el que giraría toda nuestra forma de hacer. Ciertamente, obrar con justicia, con equidad, sin apriorismos a la hora de enfrentar problemas es intrínseco en nuestra manera de obrar pero sin un grado de transparencia elevado todos estos otros principios pierden su esencia y su valor.
Por tanto podríamos decir que dentro de nuestra forma de hacer, nuestra filosofía, la transparencia es un bastión esencial y de importantísima defensa.
6 - ¿Cuáles son las áreas de transparencia que considerás más importantes para una residencia en la que viven personas mayores?
En las residencias de personas mayores hay muchos actores que reclaman transparencia y por tanto muchas áreas que la precisan. Los residentes y familiares necesitan una total transparencia, como ya hemos referido anteriormente, a la hora de ingresar en nuestro centro. Necesitan conocernos, saber qué hacemos y cómo lo hacemos. Por tanto el momento del ingreso y la acogida es importantísimo, es un primer contacto, es impactante para estos actores externos y es transcendental una dosis elevadas de transparencia.
Posteriormente durante el desarrollo de la vida del residente en nuestro centro y en las relaciones con familiares también es importante una gran dosis de transparencia pues en la vida diaria se producen situaciones cotidianas que es preciso explicar y tratar. En el área de relaciones externas, tanto con empresas privadas, con la Administración también es importante que la forma de relación sea fiable y por tanto genere oportunidades de mejora, que a la postre es la manera de optimizar el servicio que damos a nuestros residentes.
El personal del centro, parte importantísima en esta relación, también ha de ser tratado con transparencia y él a su vez también ha de ser claro con su entorno. La transparencia ha de impregnar toda la convivencia, sino no es posible llegar a un resultado óptimo para todos.
7 - Transparencia es igual a confianza, ¿es lo más importante?
No sabría decir si la transparencia es igual a confianza. La confianza es algo que se puede o no conseguir entre personas, por mucho esfuerzo que le pongas. Hay apriorismos que suelen malear las relaciones y por tanto debido a estos juicios previos es posible que no puedas generar una confianza plena hacia ti de otras personas o entidades, por mucho que lo intentes.
Lo que sí está claro es que sea cual sea la situación si en una relación no eres honesto, claro, inequívoco, esa relación no va a funcionar. Sin un esfuerzo en optimizar tu transparencia como organización nunca vas a conseguir la confianza de tu interlocutor. No sabría decir tampoco si la transparencia es lo más importante pues hay muchos factores intrínsecos en una relación, pero si está claro que es uno de los factores más importantes, capital para nosotros.