El próximo 15 de septiembre, en la localidad de
Granja de Torrehermosa (Badajoz) se presentará un
cohousing de lujo en las instalaciones del
Hotel Resort Hacienda Don Manuel. El centro dispone de piscinas, jardines e infinidad de salones para ofrecer todos los servicios que el colectivo de las personas mayores necesitan para afrontar un envejecimiento activo y saludable, con calidad de vida, y para combatir la soledad y la dependencia.
El proyecto empezará con 40 habitaciones-suite, aproximadamente, e irá aumentando en función de la demanda, pero el centro tiene capacidad para cerca de mil personas. Se podrá adquirir una plaza desde los 60 años para empezar a vivir en el cohousing a partir de los 65 (la pareja puede ser menor de esa edad).
El cohousing es un modelo de vida colaborativa por su forma de entender la relación entre la vida privada y la vida en comunidad en el que sus usuarios o socios deciden, planean y gestionan
el proyecto para compartir una vejez activa.
Según explica el promotor del Cohousing, José María Pastor, se creará "una cooperativa, que será la propietaria del hotel y sus instalaciones. Esta cooperativa venderá a sus socios en una cuota de ingreso el "derecho de uso" de las habitaciones y zonas comunes del hotel: cocina, comedor, lavandería, gimnasio, biblioteca, enfermería, varios salones, jardines, huertos, etc...". Apunta igualmente que "los socios decidiremos nuestro modelo de convivencia para compartir algunas o muchas de las actividades vitales, desde las más básicas como la gestión de la comunidad, la limpieza o el ocio, hasta la cocina, el comedor, la jardinería o los huertos".
Aclara que "la gran ventaja de este modelo es que cuando el socio se va o fallece la cooperativa vende el derecho de uso a otros socios y abona la cuota que dió de ingreso al propietario o a sus herederos".
Entre las ventajas que aporta el cohousing, en el Hotel Resort Hacienda Don Manuel, pretenden:
- Disfrutar de las magníficas instalaciones en la vida diaria.
- Combatir la soledad y la dependencia.
- Reducir los costos porque se ayudarán unos a otros y compartirán servicios.
- Tener una alimentación más sana y controlada.
- Mejor control sanitario a través de una sanidad preventiva.
- Mejor higiene y limpieza.
- Horarios y obligaciones consensuados que ayudarán a llevar una vejez activa.
- Ampliar conocimientos en los talleres diarios.
- Sentimiento de utilidad al utilizar los recursos y conocimientos de cada uno al servicio de los demás.
El cohousing en otro países
Dos fenómenos relacionados con la situación y tendencias demográficas influyen de una forma transversal la realidad de España y buena parte del mundo: Cada vez hay más personas mayores y éstas van a ser más diversas.
Como explica el fundador de Inforesidencias.com,
Josep de Martí, en el informe '
Modelos de alojamientos alternativos para personas mayores', elaborado para el Ayuntamiento de Madrid, "el cohousing y el coliving son figuras con una larga trayectoria que han tomado perfiles propios en diferentes países".
Y añade: “El Cohousing se va a convertir en una verdadera alternativa para personas mayores no dependientes que quieran vivir de una forma diferente y en la que el aspecto comunitario tiene más peso. No creo que vaya a ser una alternativa a las residencias asistidas, que casi siempre se plantea como necesidad ineludible, sino más bien como una opción personal. Así es en otros países, como Dinamarca y Holanda”.