dependencia.info

La ropa sucia se lava en casa…

Zona de lavandería en una residencia de personas mayores.
Ampliar
Zona de lavandería en una residencia de personas mayores. (Foto: JC/Dependencia.info)
Por Rocio Cárdenas Gutiérrez
sábado 08 de julio de 2023, 13:31h
Rocío Cárdenas Gutiérrez, encargada de implementación del sistema en residencia.
Ampliar
Rocío Cárdenas Gutiérrez, encargada de implementación del sistema en residencia. (Foto: Rocío Cárdenas)

La ropa sucia se lava en casa… Esta frase, la ocupó Napoleón Bonaparte en 1851 al dirigirse a la Asamblea de Francia, tras su primer y corto exilio en la Isla Elba. Y si bien no la utilizó con el mismo concepto con el que hoy nos ocupa, nos pareció una buena introducción para compartirles un caso de éxito.

Una de las grandes preocupaciones y labores más complicadas de la administración de una residencia de personas mayores, fuera del ámbito asistencial, es el tratamiento de sus pertenencias, partiendo de la idea de que son personas vulnerables que dejan con confianza, ciertas responsabilidades a los profesionales que nos dedicamos a este sector.

Tomando en cuenta que, al no ser una competencia central de nuestra labor, no podemos descuidar estos detalles si estamos centrados en la calidad.

Bien es cierto que son cosas materiales, sin embargo, uno de nuestros valores como institución es cuidar de ellos de manera integral, lo que incluye sus prendas personales, como cuidado colateral de la preocupación por mantener su identidad, sin importar el grado de deterioro que presenten.

La forma de vestir transmite información sobre la propia persona y comunica determinados aspectos de su personalidad, según la psicología es la manera de expresarnos y de darnos a conocer, por lo que se considera una forma de comunicación no verbal.

Tener la responsabilidad del cuidado en volumen de prendas personales de nuestros residentes, es una situación que nos ha tomado años asumir de manera efectiva y correcta. Remontando un poco en historia, recuerdo hace años que se escribía a mano y en plantillas físicas, las prendas que se lavaban y se planchaban, siendo esto una tarea complicada y que daba lugar a errores e incidencias, que posteriormente nos exigía tiempo para solventarlas.

Desde la dirección del centro se decidió contratar un sistema con la intención de mejorar la operación de nuestro personal de lavandería y evidentemente cerrar los márgenes de error que se tenían al entregar prendas, aquel sistema cumplió medianamente su objetivo, sin embargo, necesitábamos “más”.

La residencia siempre ha estado en pro de la mejora y la calidad de nuestros servicios, de tal modo que se decidió invertir y dar un paso más contratando el sistema Chicote, sistema que actualmente sigue dando soporte detallado y a la medida de las necesidades de nuestro centro.

Aquello “más” a lo que nos referimos, es a ese valor agregado que crea una diferencia entre un servicio y un servicio de calidad. En nuestro caso necesitábamos localizar prendas que por algún motivo se extraviaban, e incluso hacer la trazabilidad de prendas que en algún momento se deterioraban y era necesario desechar, con justificaciones coherentes sobre la manipulación y cuidado de las prendas. Las tareas desde la implementación del sistema, la formación del personal, la administración de las prendas en el día a día, la facturación, la obtención de informes, han mejorado nuestro servicio de lavandería definitivamente acercándonos a la mejora continua que buscamos en el centro, todo esto gracias al sistema Chicote.

Este sistema de control de prendas utilizado es uno de los productos ofrecidos por www.tecnologicarfid.com, empresa con soluciones RFID para diferentes entornos como residencias de ancianos, colegios, etc..

La contratación del sistema ha sido un hecho decisivo que ha marcado la diferencia en nuestra manera de tratar no solo a los residentes y sus familiares, ha resultado también una mejora en los procesos operativos de nuestros auxiliares y trabajadores, es decir no es un sistema donde solamente el residente se ve beneficiado, ha sido una experiencia que se ha tornado en una fortaleza dentro de nuestros procesos, alcanzando permear en todos los aspectos positivamente nuestro trato integral.

Los cambios siempre presentan incertidumbre, sin embargo, hemos tenido herramientas que han aminorado este camino, un sistema sumamente intuitivo y sencillo de manejar, incluso para personas que no hayan tenido contacto con ordenadores anteriormente, el servicio al cliente y mantenimiento siempre disponible, nos ha permitido apostar y disfrutar el cambio.El sistema se sustenta no solamente del software, si no que existe una red de dispositivos que permite al cliente hacer tan robusto y detallado como que se pretenda la administración de estas tareas.

Desde la máquina de sellado por calor, el armario lector, dispositivos portables para lectura y localización, aunado a la posibilidad de administrarlo desde diferentes puntos, hace la diferencia.

Hablando un poco de números según nuestros indicadores de calidad, las reclamaciones al servicio de lavandería han disminuido de manera importante pasando de tener desde el 2016, 25 quejas y reclamaciones anuales por familiares o residentes, a cerrar el 2022 con 5 reclamaciones anuales, y habrá quien cuestione el impacto de estos datos cuantitativos, pues en realidad no son muy elevados, sin embargo, recordemos que no se trata solo de números, la sensación de descuido en aspecto puede ser determinante para no lograr la satisfacción de un cuidado integral.

Definitivamente ha sido un acierto global invertir todo tipo de recursos en el sistema Chicote, pues nos ha acercado al control del cumplimiento de nuestros objetivos y nos ha acompañado a seguir trabajando por la mejora continua y en la oferta de servicios de calidad.

Rocio Cárdenas Gutiérrez es encargada de implementación del sistema en residencia

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios