dependencia.info

Solo seis municipios destinan más de 200 euros por persona en gasto social

Cuidadores en residencias.
Ampliar
Cuidadores en residencias.
Por Dependencia.info
lunes 28 de noviembre de 2022, 19:39h

Solo seis municipios destinan más de 200 euros por persona en gasto social. Por sexto año consecutivo, la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha analizado los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a "Servicios Sociales y Promoción Social" y con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos, la ciudad de Barcelona vuelve a ser la capital española con la mayor inversión social por habitante.

La media de inversión social asciende a unos 86,86 euros por habitante, una cantidad que Barcelona supera ampliamente con una inversión de 235 euros por persona, solo superada por los 255 euros por persona que dedica el ayuntamiento de Alcalá la Real (Jaén).

Así, los seis municipios que sobrepasan la inversión de 200 euros por persona al año son: Alcalá la Real, después Barcelona (primera capital), Esparraguera, Puente Genil, Villajoyosa y Moguer.

El estudio revela que hay 52 municipios excelentes. La Comunidad con mayor número de Ayuntamientos con Excelencia en su gasto en servicios sociales es Andalucía (18), seguida de Cataluña (11), Comunitat Valenciana (8), País Vasco (4), Castilla y León (3), Aragón (2), y Asturias, Baleares, Canarias, Castilla La Mancha, Galicia y Madrid con 1 solo municipio. Cantabria, Extremadura, Murcia, Navarra y La Rioja no cuentan con Ayuntamiento alguno que atienda a esos criterios de excelencia social en la inversión.

A partir de esa información oficial, hay igualmente hasta 37 ayuntamientos considerados pobres (dedican menos de 52,12 euros por habitante). En esta categoría hay 19 de la Comunidad de Madrid, 5 de la Comunitat Valenciana, 4 de Murcia, 3 de Extremadura, 2 de Castilla La Mancha y Galicia y uno solo en Andalucía y Cantabria.

Top Social

Superadas las limitaciones que condicionaron severamente el gasto social de los Ayuntamientos durante la grave crisis social derivada de la COVID-19, en esta 6ª Edición la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha querido reconocer el esfuerzo realizado por los 6 Ayuntamientos que han superado los 200 euros por habitante en Servicios Sociales y Promoción Social (funcional 23) en 2021, en lo que denominados TOP SOCIAL.

Su gasto en esta materia es, en todos ellos, más del doble de la mediana de gasto de los 404 Ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes, llegando a alcanzar en algunos casos hasta el triple de esa mediana de gasto situada en 88,85 €/hab.

En la próxima Edición este criterio quedará establecido en el doble del 60% de la mediana de gasto realizado en 2022, en analogía con los criterios de renta utilizados por la UE para medir los umbrales de pobreza relativa, como garantía de plena satisfacción de las necesidades sociales de los habitantes del municipio.

37 ayuntamientos "pobres"

En analogía con lo que las estadísticas de la UE consideran la pobreza de las personas (aquellas que obtienen ingresos inferiores al 60% de la mediana de la Renta de las personas del país) considera pobres en Servicios Sociales a aquellos Ayuntamientos que realizan un gasto inferior al 60% de la mediana de gasto de los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes durante el ejercicio 2021.

En el ejercicio 2021, 37 Ayuntamientos realizaron un gasto social por habitante inferior al 60% de la mediana de gasto (52,12 €/habitante), reduciéndose sólo en 2 los Ayuntamientos que reciben esta calificación de "pobres" en inversión social respecto al año anterior.

Esos 37 Ayuntamientos atendieron a sus 2.520.888 habitantes con un gasto medio de 44,72 € por habitante, lo que apenas representó de media el 5,2% de sus Presupuestos Totales, cuando la media nacional se sitúo en un gasto del 10,11%.

Un año más, buena parte de los Ayuntamientos pobres en 2021 también lo fueron en la edición anterior de 2020 (el 65%), señalándose en el informe su Reincidencia (R) en un lamentable ejemplo de persistencia de sus Corporaciones en mantener a sus vecinos y vecinas con unos Servicios Sociales pobres e infradotados.

De nuevo es la Comunidad de Madrid la que aporta el 50% de los Ayuntamientos pobres en inversión Social, con 19 Ayuntamientos; seguida de la Comunitat Valenciana con 5; Murcia con 4, Extremadura con 3; Castilla La Mancha y Galicia con 2; y Andalucía y Cantabria con sólo uno.

Criterios de Excelencia Social 2021

  1. Suficiencia económica: Haber acreditado un Gasto Liquidado en "Servicios Sociales y Promoción Social" (funcional 23) durante el año 2021 superior a 100 € habitante/ año.
  2. Incremento económico: Que el Presupuesto en 2022 del Gasto en "Servicios Sociales y Promoción Social" (funcional 23) por habitante no se haya reducido respecto a la Liquidación resultante de 2021 presentada al MHFP.
  3. Esfuerzo inversor: Que el Gasto Social (funcional 23) Liquidado en 2021 represente al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2021.
  4. Transparencia Financiera: que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado a la funcional 23.

6,2 millones de habitantes viven en los 52 Ayuntamientos que cumplen los criterios de excelencia social, casi una de cada cinco personas que viven en municipios de más de 20.000 habitantes (31 millones), y el 13,1% de los 47,3 millones de habitantes de nuestro país en 2021.

En su conjunto, los 404 Ayuntamientos "urbanos", donde reside el 66% de la población española, invirtieron 3.354 millones de euros en Servicios Sociales en 2021, lo que representa un 10,11% de su gasto total, que se elevó hasta los 33.177 millones de euros.

El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que, en buena medida, éstas también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios