dependencia.info

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales celebra su XXIX Congreso Nacional y entrega sus premios

La Asociacion Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España
Ampliar
La Asociacion Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España (Foto: ADGSS)
Por Dependencia.info
miércoles 16 de noviembre de 2022, 11:49h

La Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales celebra este jueves 17 y viernes 18 de noviembre en el Centro Cultural la Serna (Fuenlabrada, Madrid) su XXIX Congreso Nacional y hace igualmente entrega sus premios a entidades y personas destacadas en materia de servicios sociales y/o de política social.

La noticia del inicio de la tramitación de una Ley estatal de Servicios Sociales supone una muy significativa novedad para el sistema. Estamos ante el inicio de un debate de ámbito sociopolítico en un marco territorial y competencial distinto al de los últimos años. La esperanza de que los servicios sociales aumenten su relevancia en el conjunto de los servicios públicos de protección social, en el conjunto de los espacios de presencia y debate en un nivel en el que no están especialmente presentes, y por el que llevamos luchando como Asociación desde nuestra fundación e inicio de este tipo de encuentros.

Pero no va a ser este el único debate que vamos a tener durante esos dos días que tanto dan de sí cada año. Vamos a tener también la oportunidad de seguir debatiendo en torno al futuro de la atención de las personas en situación de dependencia. Una materia en la que la Asociación no ha dejado de aportar su punto de vista desde antes de la propia publicación de la Ley. Este año le volveremos a dar un espacio que sigue resultando imprescindible.

Participaran como ponentes Nacho Álvarez, secretario de Estado de Derechos Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; y Luis Barriga, director general IMSERSO.

XXIX CONGRESO ANUAL

Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales
SERVICIOS SOCIALES, NUEVA FRONTERA

9:30 h. Presentación del Congreso.

10:00 h. a 10:45h. El desarrollo de los Servicios Sociales en España. Índice DEC 2021. José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la AEDYGSS. Modera: Ana M.ª Aranda Lasheras. AEDYGSS Aragón.

10:45 a 11:45 h. Hacia una Ley Estatal de Servicios Sociales. Nacho Álvarez. Secretario de Estado de Derechos Sociales. Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Modera: Lucila Corral. AEDYGSS.

12:00 a 12:45 h. Acto Institucional con Francisco Javier Ayala Ortega. Alcalde de Fuenlabrada. José Manuel Ramírez Navarro. Presidente de la AEDYGSS.

Entrega de Premios Anuales de la AEDYGSS

12:45 a 13:45 h. Mesa Redonda: Reconocimiento Buenas Prácticas de Ayuntamientos y Entidades Locales en Servicios Sociales. Modera: Natalia Vila Torres. AEDYGSS Valencia.

  • Ayuntamiento de Madrid. Alejandro Gonzalo López Pérez. La participación en el proceso de elaboración del Nuevo Modelo de Servicios Sociales de la Ciudad de Madrid.
  • Ayuntamiento de Tegueste, Tenerife. María Candelaria de la Rosa González. Concejala de Servicios Sociales, Sanidad, Consumo y Contratación Administrativa. Resultados de transferencia de conocimiento e innovación desde la Universidad en las políticas sociales locales de infancia, adolescencia y familias en el municipio de Tegueste.
  • Ayuntamiento de Ingenio. Elena Suárez Pérez. Reorganización y redistribución de efectivos del departamento de Servicios Sociales e Igualdad.
  • Mancomunidad SSB zona Noáin. Aurora Sanz Dieguez. Responsable del Programa de Igualdad de Mancomunidad del Servicio Social de Base zona Noáin. Entre Nosotras.
  • Ayuntamiento de Valladolid. Felix Moro Gonzalo. Innovación y conexión tecnológica en el Servicio de ayuda a domicilio.
  • Ayuntamiento de Montilla. Unidad de innovación en Servicios Sociales. I Plan de Innovación de Servicios Sociales 2021/2023.
  • Ayuntamiento de Fuenlabrada. Francisco Javier Hidalgo y Susana Cuerva. Escuelas tecnosaludables.

13:45 a 14:30 h. Aportaciones y propuestas de la AEDYGSS a la Ley Estatal de Servicios Sociales. Ángel Parreño Lizcano. Vicepresidente de ADYGSS. Patrocinio De las Heras. Socia de Honor de ADYGSS. Modera: Manuel Fuentes Jiménez. AEDYGSS Andalucía.

17:00 a 17:45 h. Las necesidades y prestaciones del Sistema Joaquín Santos Martí. AEDYGSS Aragón. Modera: Lucila Corral AEDYGSS Madrid.

17:45 a 19:00 h. Las propuestas y planteamiento de los grupos parlamentarios. Portavoces GRUPOS PARLAMENTARIOS Modera: Álvaro Revilla. AEDYGSS Madrid

19:30 h. ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN. Solo socias y socios al corriente de pago de sus cuotas anuales. Se tratarán los asuntos ordinarios, de trámite y de organización.

22.30 h. FIESTA DE CONVIVENCIA.

Día 18 de noviembre de 2022 viernes.

9:30 h. a 10:00h. Proyectos iniciados por las cátedras de Servicios Sociales en España. Representantes de la Asociación para el impulso de cátedras de servicios sociales. Modera: Carmen Tamayo. AEDYGSS La Rioja.

10:00 h. a 11:00h. La aplicación de la LOPIVI en el ámbito de los Servicios Sociales Ángel Parreño Lizcano. Vicepresidente de ADYGSS. Modera: Antonio López Peláez. Catedrático de Universidad de Trabajo Social y Servicios Sociales de la UNED. Director de la Cátedra de Servicios Sociales y Dependencia.

11:00 h. a 12:00 h. Valoración del Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación y calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Andrés Rueda Sánchez. Presidente de ASCAD. AEDYGSS. Cataluña. Soledad Jiménez González. AEDYGSS. Andalucía. Modera: Mª Natividad Nogales Caballero. Ayuntamiento de Fuenlabrada.

12:30 h. a 13:30 h. La atención a la dependencia. Proyección de futuro. Luis Barriga Martín. Director General del Imserso. Modera: Manuel Martínez Domene. Insignia de Oro 2022 AEDYGSS.

13: 30 Clausura.

INSCRIPCIONES:

El link para enviar y que se apunten las personas asistentes al Congreso de la Asociación de Directoras y Gerentes https://forms.office.com/r/Q8MzekMVuc

El link para acceder al Congreso de la Asociación desde youtube: https://www.youtube.com/channel/UC6WD5GG74_dwjbC6NeMcISg/featured

para twitter https://bit.ly/3CezA5H

PREMIOS ANUALES DE LA ASOCIACIÓN ESTATAL DE DIRECTORAS Y GERENTES DE SERVICIOS SOCIALES 2022

Igualmente, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales hace entrega de los Premios a entidades y personas destacadas en materia de servicios sociales y/o de política social. Los premios reconocen cada año varias categorías. Estas son las entidades y personas galardonadas:

- En la modalidad de Institución Pública: Solo seis ayuntamientos invierten más de doscientos euros por habitante al año en servicios sociales y solamente siete ayuntamientos han sido premiados por sus buenas prácticas.

Ayuntamientos con excelencia en Servicios Sociales en inversión: Barcelona, Alcalá La Real, Puente Genil, Villajoyosa, Moguer y Esparreguera.

En Buenas Prácticas: Madrid, Noain, Ingenio, Tegueste, Montilla, Fuenlabrada y Valladolid.

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha realizado, por sexto año consecutivo, un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a “Servicios Sociales y Promoción Social” (Funcional 23 de su contabilidad) con datos correspondientes al presupuesto liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública a fecha 31 de Octubre de 2021.

Tras el análisis de estos datos procede la entrega de premios a los ayuntamientos que cumplen los cuatro Criterios de Excelencia en Inversión Social 2021 e invierten más de 200 euros por habitante y año.

  1. Criterio de suficiencia económica: gasto acreditado en “Servicios Sociales y Promoción Social” (funcional 23) en 2020, superior a 200 € habitante/ año.
  1. Criterio de incremento económico: que en el Presupuesto de 2022 el gasto social por habitante no se haya reducido respecto a la liquidación resultante de 2021 presentada al MHFP.
  1. Criterio de esfuerzo inversor: Que el gasto social en 2021 represente al menos un 10% del Presupuesto Total no financiero del Ayuntamiento.
  1. Criterio de transparencia financiera: que permita cotejar en el portal de Transparencia de la web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado a la funcional 23 “Servicios Sociales y Promoción Social”.

- En la modalidad de medios de comunicación: Al programa de Televisión Española Comando Actualidad dedicado a “Quién cuida a quién”. Se concede esta distinción por su capacidad de transmitir lo VALIOSO que es para esta sociedad postpandemia CUIDAR de quien ya no es capaz de hacerlo por sí mismo. Por mostrar el papel de la familia de forma tan cercana (69,8% de las personas en situación de dependencia son atendidas única y exclusivamente por la familia). Por reconocer el papel prevalente de la MUJER en los cuidados, y presentar experiencias de hombres incorporados al Cuidado con tanta naturalidad.

Por ser capaz de traducir e incorporar nuestro lenguaje técnico en experiencias que despiertan emociones y empatía. Por mostrar las debilidades de la Ley de Dependencia de forma comprensible. Por hacer un dibujo tan real de nuestra sociedad hoy, de las necesidades de los colectivos que precisan cuidados para sobrevivir y las deficiencias de recursos con las que contamos en España. Por ponerle rostros al sufrimiento, a la esperanza, al cariño en el cuidado. Por mostrar la soledad del cuidado de una persona gran dependiente.

- En la modalidad a Personas de Relevancia en la Justicia Social: Eloísa del Pino Matute, presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Es la primera persona que ocupa una presidencia de esta institución representando a las Ciencias Sociales. Es una mujer que cree en una sociedad verde, en un mundo digital, es una científica cuyas publicaciones consultamos los profesionales de los servicios sociales en búsqueda de evidencias. Una mujer convencida de que la burocracia es una lacra para el sistema y está empeñada en reducirla. Una mujer que cree que una sociedad inclusiva es posible y una gran impulsora de la participación de la mujer en la ciencia.

Sus méritos son múltiples: Eloísa del Pino es Doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid y licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas. Fue directora del Gabinete de la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en el periodo 2018-2020 y dirigió el Observatorio de Calidad de los Servicios en la Agencia de Evaluación de Políticas y Calidad de los Servicios dependiente del Ministerio de Política Territorial, de 2009 a 2011.

Su investigación ha girado en torno a las políticas públicas y su evaluación, los determinantes políticos de la reforma de las políticas sociales y el Estado de Bienestar; las actitudes ciudadanas hacia el Estado, hacia los impuestos, y las políticas públicas y la administración y gestión pública, la atención a la dependencia, temas sobre los que ha dirigido numerosos proyectos de investigación.

- Modalidad a la Trayectoria en Servicios Sociales: A la profesión del Trabajo Social en el 40 aniversario de la creación de los colegios profesionales. 40 años de la publicación de la Ley 10/1982, de 13 de abril, de creación de los Colegios Oficiales de Asistentes Sociales. Por su representatividad en el ámbito estatal, este premio se otorga al Consejo General del Trabajo Social.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales nace con una vocación de unidad materializando una de las máximas del Trabajo social, “solos podemos hacer tan poco, juntos podemos hacer mucho”, los Colegios se unen en una estructura superior y construyen juntos una profesión.

Hasta 1982 disponíamos de asociaciones, integradas todas en la Federación Española de las Asociaciones de Asistentes Sociales, a partir de este momento empiezan a crearse los colegios profesionales de Trabajo social y Asistentes sociales en toda España, los colegios aportan a la profesión mayor entidad y un reconocimiento social a la labor de los profesionales.

Insignia de oro de la Asociación: Manuel Martínez Domene

Un hombre de pueblo y para el pueblo, un andaluz universal de Serón, de Almería, que sabe escuchar, que transmite calma cuando habla, un hombre de amplia trayectoria profesional y política.

Ha llegado a ostentar responsabilidades políticas tanto en el ámbito municipal, como concejal, teniente de alcalde y ahora como alcalde, en el ámbito autonómico y en la política nacional, como Director General del IMSERSO. Pero, además, tampoco se ha limitado a nuestras fronteras. En el marco de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, ha participado en numerosos planes formativos y de investigación sobre modernización y capacitación de gobiernos locales en países como Nicaragua, Argentina, Uruguay o México.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios