El incremento de las tarifas del 3% por el sector asistencial en este 2022 ha sido aprobado por la Consejería catalana de Derechos Sociales con efecto retroactivo a 1 de enero de 2022. Desde ACAD, Asociación de Centros de Atención a la Dependencia, consideran “insuficiente” este porcentaje de incremento puesto que “no permite cubrir la subida de costes” que están haciendo en el ámbito de su actividad.
Así le han manifestado a la consejera y de ninguna de las maneras quieren que “este insuficiente incremento de tarifas afecte al servicio” que ofrecen los centros. “Esta circunstancia volverá a obligar a los centros a hacer todo lo posible para salir adelante con sus actividades”, han dicho en un comunicado enviado a los medios.
“Sí que hemos logrado el compromiso de la Conselleria de trabajar desde ya en la negociación del incremento de tarifas para 2023, y así se ha reflejado en el acuerdo para alcanzar la nueva tarificación antes de que acabe este año”, ha destacado ACAD, para añadir: “Un acuerdo que debe firmarse respetando en todo momento el marco de la negociación colectiva entre patronales y sindicatos y que sea superior a este 3% de este año y permita, de una vez por todas, empezar a enjugar el déficit que arrastran los centros de nuestro sector”.
Desde ACAD también consideran positivo que “se trabaje en la actualización de la Cartera de Servicios Sociales, con una serie de propuestas que deberían renovarse para ofrecer un servicio de calidad y buena atención asistencial”. Consideran igualmente que “para brindar un buen servicio, éste debe ir acompañado de un aumento de tarifas acorde con la situación real del sector”.
ACAD, una vez más, celebra también el acuerdo con todos los actores implicados en el sector para conseguir los objetivos compartidos por la mejora de la atención a las personas.