dependencia.info

¿Se imaginan cómo será su pensión?

jueves 08 de septiembre de 2022, 02:43h
Javier Cámara, director de Dependencia.info.
Ampliar
Javier Cámara, director de Dependencia.info. (Foto: Dependencia.info)

Sé que a la gente normal no le gusta hablar de pensiones porque piensa que es hablar de algo de lo que tendrás que preocuparte solo cuando seas una persona mayor y, ya saben, "todo el mundo quiere ser viejo, pero nadie quiere serlo".

Aun a riesgo de que abandonen la lectura antes de terminar el texto completo, voy a empezar por la conclusión de la idea que les quiero transmitir. Pero antes una pregunta: ¿Saben ustedes qué cuentas echar para tener una idea de cómo será su pensión? ¿Imaginan que será mucho, piensan que poco o creen que no quedará fondo?

No voy a aburrir con datos y cifras, con calculadoras o simuladores. Entre otras cosas, porque no tiene sentido hacer un estudio de “cuánto le quedará de pensión” si nos cambian las reglas del juego cada año en función del color del Gobierno, de si hay nuevas crisis económicas o inmobiliarias, pandemias o guerras que alteran el orden mundial.

El caso es que tenemos reformas de las pensiones que no convencen ni a los que las propusieron y nos encontramos con que se aprueban textos que, por decirlo de alguna forma para que se entienda, se van quedando fuera de juego a medida que la guerra entre Rusia y Ucrania se alarga.

Ahora que se hace más evidente y dolorosa esa estafa piramidal que supone el sistema de pensiones, en el que los aportantes de base para que cobren los de arriba son cada vez menos y esos de la cumbre, cada día más, hay que sumar el desconcierto de una inflación loca que trastoca los cálculos y que en ningún caso va a evitar que los pensionistas pierdan poder adquisitivo.

La ley dice que las pensiones se actualizan en noviembre según la inflación media. Hasta hace unos años, ya lo saben, la fórmula funcionaba. Si suben los precios, suben las pensiones en la misma proporción. Con alguna excepción caprichosa, se mantenía el equilibrio. Pero, ¿qué pasa cuando esa inflación se modera cuando el precio de las cosas sigue subiendo? Eso sucedió en agosto.

Dicen los que saben que se produjo por una bajada en los precios de los combustibles durante este verano. En cualquier caso, ¿ven ustedes al Gobierno subiendo las pensiones más de un 10%? Aquí sí están preocupados por hacer un sistema sostenible que no lleve a la quiebra las arcas públicas.

El ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, es optimista y recordó que los ingresos en su departamento están aumentando gracias al incremento de un 8,5% en julio de las cotizaciones sociales. Dijo exactamente: "El saldo entre ingresos y gastos lo único que refleja es una mejora de la situación. Está en una ley que se aprobó en el Parlamento para dar total certidumbre a los pensionistas".

Discúlpenme, pero eso es precisamente de lo que carezco, de certidumbre. De hecho, te suelta esta y acto seguido te cuenta que está trabajando en una propuesta nueva para el cálculo de las cuantías con un aumento del cómputo de las cotizaciones que subiría hasta los 25 años. Sospechoso. No tranquiliza.

En la oposición, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no se ha complicado tanto en el argumento y, aunque ha dicho mostrarse a favor de incrementar las pensiones, también ha dicho que lo mejor es que “bajen los precios”. No le falta razón: de poco vale incrementar la pensión un 8% si los precios suben un 8%, ya que los precios siguen subiendo al día siguiente. Pero tampoco deja claro exactamente qué hará él.

Residencias de tercera edad con precios en Sevilla

Lo que tengo claro es que como plumilla que le da a la tecla, mi jubilación se irá más allá de lo obligatorio, que nunca es la edad a la que se jubila la mayoría, que siempre busca adelantarla. Hay que recordar, por si les interesa, que la edad efectiva media de retiro de la vida laboral se situó en junio en los 64,8 años. Aumentó si se compara con años anteriores, pero todavía está por debajo de la edad legal, que es actualmente de 66 años y dos meses.

Pero lo que les digo, llevamos 6 meses de la primera parte de la reforma de las pensiones. Antes de final de año tiene que completarse el texto y todavía no hay sobre la mesa ninguna propuesta en la línea de recortar prestaciones, lo que quiere decir, que sobre todo se piensa en que trabajemos todos mucho más tiempo y luego ya veremos lo que nos queda.

Insisto, no veo y siento más que incertidumbre, inseguridad, recelo, desasosiego e inquietud porque el Gobierno no quiere quedarse con la coletilla de haber sido el partido que recortó las pensiones, pero 2023 está lleno de elecciones y, nuevamente, todo puede cambiar otra vez si los que mandan son otros.

Pero es solo mi opinión y quizá la de alguno más...

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios